Revista Viajes

Long lines building: un rascacielos sin ventanas

Por Viajararquitectura

Long Lines


Este rascacielos tan singular fue diseñado por el arquitecto Carl Warnecke y se terminó en 1974. Se construyó para albergar equipos de conmutación telefónica, la altura media es de 5.5 metros por piso siendo considerablemente más alta que en una altura promedio por piso en rascacielos. Los suelos también son inusualmente fuertes, diseñado para soportar entre 200 y 300 libras por pie cuadrado. (10 - 15 kPa) en movimiento.Las paredes exteriores son de paneles prefabricados de hormigón revestidos de granito con caras suecas y textura de llama. Hay seis grandes protuberancias desde la base rectangular del edificio donde se albergan los conductos de aire, las escaleras y los ascensores. Hay una serie de grandes aberturas de ventilación, que sobresalen en los pisos 10 y 29. William H. Whyte afirmó que cuenta con el muro ciego más grande del mundo.Se describe a menudo como una de las construcciones más seguras de América. Fue diseñado para ser autosuficiente y puede soportar una lluvia radioactiva durante un máximo de dos semanas después de una explosión nuclear. Su estilo ha sido generalmente alabado, con el comentario del Nueva York Times diciendo que es un edificio raro de su tipo en Manhattan pero que "tiene sentido arquitectónico" y que "se funde con su entorno más que cualquier otro rascacielos cercano".Esta torre llamada Long Lines Building, se utiliza para la conmutación telefónica, aunque parte de su espacio también se utiliza como centro de datos de alta seguridad. El 17 de septiembre de 1991, la falta de manejo, las fallas en los equipos de potencia y el error humano combinado deshabilitaron completamente las comunicaciones con la torre y como resultado, se bloquearon más de 5 millones de llamadas, y también fueron interrumpidas las líneas privadas de la Administración Federal de Aviación, lo que altera el control del tráfico aéreo a 398 aeropuertos que sirven a la mayor parte del noreste de Estados Unidos.Al recorrer las calles de Nueva York y cruzarnos con este edificio hay que decir que está bastante bien relacionado con su entorno, tal y como comenta el New York Times. A cualquiera que le describen este edificio por sus características generales podría imaginarse una mole que distorsiona el paisaje. Sin embargo, la buena elección del material, la poca ornamentación y la elección de unas dimensiones adecuadas los convierten en un edificio que pasa desapercibido dentro de la selva de rascacielos de Nueva York.

Les dejamos con unas imágenes para que conozcan este edificio que no mucha gente conoce en Nueva York.Long Lines Building
Long Lines Building
Long Lines Building New York
Long Lines Building New York Manhattan

Volver a la Portada de Logo Paperblog