Revista Viajes

Londres, la ciudad de las mil caras

Por Chama

A la segunda fue la vencida. La primera vez que quisimos ir a Londres no pudimos embarcar por unos pequeños problemas logísticos, pero esta vez todo salió bieLondres, la ciudad de las mil caras.n y pudimos pasar el fin de año en Londres.

Llegamos al aeropuerto de Luton con la compañía Easyjet y desde allí cogimos un autobús que nos llevó al centro, y desde allí en metro hasta el hotel. Nos acomodamos y salimos un poco a ver la zona del hotel, ya era tarde y pudimos cenar una hamburguesa cerca del hotel.

Ya por la mañana nos levantamos temprano, nos abrigamos bien y salimos a ver Londres.

La primera parada fue en el , nombre con el que se conoce a la gran campana del reloj situado en el lado noroeste del Palacio de Westminster Allí aprovechamos en hacernos las primera fotografías, pero pocas porque teníamos las entradas para el London Eye y queríamos llegar temprano. Cruzamos el Puente Westminster sin dejar de grabar en video y no parabamos de hacer fotos, poco a poco iba saliendo el sol y aunque hacia frio, el sol ayudaba bastante.

Londres, la ciudad de las mil caras.

Londres, la ciudad de las mil caras.

Llegamos al , inaugurada en el 2000, la sorprendente noria de 135 metros de altura se ha convertido en uno de los iconos más emblemáticos de la ciudad y de toda Gran Bretaña. Fue la mayor noria del mundo hasta el año 2006 cuando fue superada por la Estrella de Nachang en Nachang (China). En 2008, los 165 metros del Singapore Flyer marcaron un nuevo record. Como teníamos las entradas compradas por internet, no tuvimos que hacer casi cola para subir. Estuvimos observando todo el skyline de Londres mientras duro la vuelta.

Londres, la ciudad de las mil caras.
Londres, la ciudad de las mil caras.

Cuando bajamos, estuvimos recorriendo toda la orilla de rio hasta llegar a la , nombre por el que se conoce el Museo Nacional Británico de Arte Moderno. Se encuentra alojado en la antigua central de energía de Bankside. La central eléctrica fue cerrada en 1981 y el edificio fue reconvertido en museo por los arquitectos suizos Herzog & de Meuron, quienes tras resultar vencedores en un concurso internacional dieron al edificio su imagen actual.

Allí aprovechamos para tomar algo caliente en el piso superior donde hay un bar con unas vistas muy bonitas de Londres.

Londres, la ciudad de las mil caras.

Una vez repuestos y con energía seguimos por la orilla del río y pasamos por el Shakespeare´s Globe Theatre, una fiel reproducción del teatro construido en 1599, en el que Shakespeare interpretó sus obras de más renombre. Seguimos recto y llegamos al Borough Market, un mercado de comida donde se realiza la venta de productos al por mayor y al por menor, y se dice que es uno de los mercados de comida más grande del mundo, considerándolo uno de los de mayor calidad de los mercados del Reino Unido utilizando gran variedad de productos procedentes de muchos lugares del mundo. Aprovechamos para comprar algo para picar..

Después del mercado entramos en un fish and chips a comer y descansar un poco. Una vez recargadas las fuerzas seguimos nuestra ruta. Llegamos al , un puente colgante y peatonal que cruza el Támesis uniendo la modernidad y contemporaneidad de la Tate Modern con el clasicismo de la

Londres, la ciudad de las mil caras.

Ya se nos hizo tarde y volvimos ala zona de nuestro hotel para buscar un sitio donde cenar. Y al final lo encontramos en un buen Italiano llamado Ristorante Bizzarro, cenamos bastante bien.

Al día siguiente nos levantamos temprano y nos dirigimos a ver la , construida bajo el reinado de Guillermo I, la Torre de Londres es una enorme fortificación que ha funcionado a lo largo de su historia como residencia real, arsenal, fortaleza y prisión. " Cuenta una leyenda que la corona británica y la torre, caerían si desaparecen los cuervos que allí habitan". Era una mañana bastante fria y pudimos ver los famosos cuervos y todas los edificios como la Torre Blanca, donde aloja un museo de caballerizas.

Londres, la ciudad de las mil caras.
Londres, la ciudad de las mil caras.

Con el frío que hacia nos dedicamos a hacer una pocas fotos desde la Torre de la orilla del río, donde pudimos ver el ayuntamiento, un famoso barco de guerra y el uno de los símbolos más destacados de Londres, un llamativo puente levadizo, construido con estilo victoriano.

Un poquito hartos de tanto frio, decidimos ir a un sitio cerrado y así llegamos al Madame Tussauds, El único lugar del mundo en el que puedes ver a One Direction, Leonardo DiCaprio, George Clooney, Robert Pattison, James Bond, Sherlock Holmes, Charlie Chaplin, Usain Bolt, David Beckham, Muhammed Ali, la Reina, el príncipe Guillermo, Albert Einstein, Beyonce, Lady Gaga, Barack Obama, David Cameron, Spider-Man y la Masa bajo un solo techo. Uno de los museos de cera mas famosos del mundo, que nos gusto mucho y mas a nuestra pequeña cuando vio a la campanilla y al Shrek.

Londres, la ciudad de las mil caras.
Londres, la ciudad de las mil caras.

Ese día volvimos pronto al hotel a descansar ya que por la noche íbamos a salir a celebrar el fin de año. Sobre las ocho salimos al hotel y nos desplazamos a la orilla del Tamesis para ver la cuenta atrás del año y la sucesiva entrada en un año nuevo.

Londres, la ciudad de las mil caras.

Lo malo fue después para llegar al hotel, con la niña a cuestas, dormida, con la cantidad de gente que había y el colapso que se produjo en toda la zona, llegamos al hotel muy tarde y reventados.

Nos levantamos un poco mas tarde el dia siguiente, cansados de la noche anterior nos dirigimos hacia el , que hace las veces tanto de oficina como de residencia londinense de Su Majestad la Reina de Inglaterra. Es uno de los pocos palacios reales del mundo que aún están activos hoy en día. Pudimos presenciar el cambio de guardia mientra nuestra pequeña jugaba con las ardillas del parque.

Londres, la ciudad de las mil caras.

Paseamos por la zona y luego fuimos a ver el New Year's Day Parade (desfile de año nuevo), un gran evento festivo que recorre varias calles de la ciudad. Sirve para recaudar fondos para diversas organizaciones caritativas de la ciudad y también se homenajea durante el recorrido a todas aquellas personas que hayan realizado algún acto heroico en la ciudad de Londres durante el año que acaba de finalizar. Nosotros aprovechamos el desfile para hacer unas fotos en la zona de las caballerizas.

Londres, la ciudad de las mil caras.

Luego, después de comer fuimos a ver la, el templo más famoso y antiguo de Londres. Elegida como sede para las coronaciones reales, la abadía también acoge las tumbas de los monarcas y figuras históricas británicas de los últimos mil años. Allí nos tomamos un chocolate caliente que nos hizo coger fuerzas renovadas. Y desde alli, otra vez para arriba hasta Trafalgar Square, una de las plazas más importantes y animadas del centro de Londres. Fue creada en 1830 para conmemorar la victoria de la armada británica frente a la española y la francesa en la Batalla de Trafalgar.

Poco a poco iba anocheciendo y decidimos ir mas arriba, para ver en esplendor esos carteles luminosos de la plaza Piccadilly Circus, un lugar elegido por muchos londinenses y turistas como punto de encuentro gracias a su situación privilegiada y a la enorme gran oferta de ocio que existe en la zona. recorrimos la zona de los teatro y centros de ocio pero no entramos en ninguno.

Londres, la ciudad de las mil caras.

La mañana siguiente era dia de compras, así que donde mejor que ir que a Camden Town, el lugar más famoso dentro del barrio londinense de Camden. Se trata de un lugar muy conocido por su mercado y por la vida alternativa de sus habitantes. Debido a sus peculiares habitantes, la mayoría de los locales que ocupan la calle son tiendas de ropa gótica o de tatuajes y piercings.

Londres, la ciudad de las mil caras.

Y para comer nos fuimos al , uno de los distritos con más encanto de todo Londres. En esta animada zona los artistas callejeros se afanaban por mantener un ambiente alegre mientras nosotros recorriamos las tiendas y mercados, y disfrutamos de una comida en una de las agradables terrazas.

Londres, la ciudad de las mil caras.

Con el estomago lleno lo que tocaba era reposar, y que buen sitio para pasear tranquilamente que el , uno de los museos más importantes y visitados del mundo. Sus colecciones abarcan campos diversos del saber humano, como la historia, la arqueología, la etnografía y el arte. La sección del Antiguo Egipto es la más importante del mundo después de la del Museo Egipcio de El Cairo, donde pudimos ver la Piedra Rosetta, un fragmento de una antigua estela egipcia en nombre del faraón Ptolomeo V. El decreto aparece en tres escrituras distintas: el texto superior en jeroglíficos egipcios, la parte intermedia en escritura demótica y la inferior en griego antiguo. Gracias a que presenta el mismo contenido en las tres inscripciones, esta piedra facilitó la clave para el entendimiento moderno de los jeroglíficos egipcios. La entrada al museo no nos costo nada ya que es libre y gratuita.

Londres, la ciudad de las mil caras.

Al día siguiente seguíamos de compras y fuimos a otro mercadillo, Nothing Hill y Portobello Road, se hizo especialmente famoso por sus antigüedades en la década de los cincuenta del siglo XX. En la actualidad hay multitud de puestos en los que se vende de todo, desde fruta y pan hasta pósters, ropa, cerámica y música. Después de pasear un rato llegamos a Hyde Park, el parque más grande del centro de Londres. Constituye el gran pulmón de la ciudad y sirve como lugar de esparcimiento para londinenses y turistas. Lo estuvimos atravesando y salimos por la zona del , uno de los teatros más famosos del planeta. Llegamos al Museo de Historia Natural, a la peque sabíamos que le iba a gustar y entramos a ver los animales y los dinosaurios. Posee una extensa colección compuesta por más de 70 millones de especímenes y objetos relacionados con el mundo natural.

Al salir del Museo nos gusto encontrarnos con una pista de hielo artificial donde los londinenses disfrutaban patinando y estuvimos un rato observándolos. Con esto, nos volvió as ganas de seguir comprando y llegamos a los almacenes Harrods, el paraíso de las compras para bolsillos bien provistos, por la elevada cantidad de artículos de excepcional calidad. Para nuestros bolsillos también era un paraíso donde poder pasar varias horas admirando los elevados precios de muchos de sus productos y pudimos constatar que verdaderamente hay gente que puede permitirse el lujo de su adquisición y que no es solo cosas de las películas.

Al salir ya era de noche y decidimos pasar las ultimas horas en Londres en una feria que habían colocado en un extremos del Hyde Park.

Consejos e información práctica

  • Para viajar a Londres basta con Pasaporte o DNI.
  • La mejor forma de viajar a Londres es con avión, existen gran cantidad de vuelos económicos que viajan a los distintos aeropuertos que tiene la capital inglesa.
  • Idioma: Ingles
  • Moneda: Libra Esterlina
  • Llama al 112 o al 999 para contactar con los servicios de emergencia (policía, bomberos y ambulancias).
  • Los enchufes que se utilizan son de tres patillas.

Londres, la ciudad de las mil caras.

    El es una tarjeta que le permite ver las atracciones de la ciudad. Incluida la Torre de Londres, la Abadía de Westminster, la London Bridge Experience, un crucero por el río Támesis y mucho más. Hay varios precios para 1, 2, 3, 6 o 10 dias. Desde 52 Libras adulto y 35 Libras niño.

Londres, la ciudad de las mil caras.

    El transporte público en Londres tiene un precio bastante elevado, por eso es preferible adquirir la es la manera más rápida, cómoda y rentable de pagar por viajes sencillos en autobús, metro, DLR, tranvía, Thames Clippers, el Emirates Airline y la mayoría de los servicios ferroviarios de National Rail. Puedes realizar tantos viajes como quieras en un periodo de 24h horas. Puedes comprarla por internet desde 26€.

Londres, la ciudad de las mil caras.

    Para subir al London eye ( ahora llamado) es preferible comprar las entradas por internet, así no tendrás que realizar colas molestas al llegar. Los niños menores de 4 años no pagan. Precio 29.95 Libras.

Londres, la ciudad de las mil caras.

    Hay cantidad de Museos gratis en Londres, ideas para dias lluviosos. Unos ejemplos son:
    Las entradas para el Museo Madame Tussauds de cera se pueden comprar por internet ahorrandote un 25% del precio, con lo que las entradas te salen a 22.50 libras adulto y 25.80 los niños. Los menos de 4 años no pagan entrada.

Londres, la ciudad de las mil caras.

    Para alojarse tenemos varias recomendaciones:

Premier inn london kensington (11 Knaresborough Place) Buena ubicación( metro de earls court a 5 minutos del hotel, linea de metro Picadilly line, directo desde heathrow) el personal es amable y cálido. Muy recomendable.

Premier inn olympia (22-32 West Cromwell Road) Bien comunicado, con el autobús 74 llegas a todos los sitios prácticamente. Habitaciones modernas, cerca de paradas de metro ( Earls Court) y zona de restaurantes y pubs. El personal muy amable y servicial.

    Para comer hay disponible multitud de variedades, aconsejamos:

( 12-16 York Way | King's Cross) En realidad es una cadena de comida rápida, variedad de pollo. Menús Sharing Platters para 2-3 personas por casi 20 libras. Los acompañantes (sides) del pollo deliciosos sobre todo el Garlic Bread (pan de ajo). Recordar que la bebida de refresco se puede rellenar el vaso las veces que quieras y en alguno de estos menus viene incluida.

(100 Notting Hill Gate) Varios restaurantes repartidos por Londres. Para quien le guste el sushi, inmejorable relación calidad-precio. Las latas de Pepsi, Coke, Fanta, etc a 0,95 libras.

BENITO´S HAT (12-14 St John Street) Cadena de restaurantes mexicanos con buena comida y abundante a muy buen precio.

RISTOTANTE BIZZARRO (18 Craven Road) Italiano, muy buena pasta con estancia agradable y precio normal.

  • Hay varias compañías que ofrecen cruceros por el Tamesis entre ellas citycruises o pero lo ideal es hacerlo con la tarjeta London Pass donde puedes hacer el Thames River Boat Cruise gratis.
  • Una de las visitas que no puedes dejar de visitar son sus mercadillos, siendo los más importantes el Camden Market (Mejor dia el Domingo) donde la mayoría de los locales que ocupan la calle son tiendas de ropa gótica o de tatuajes, piercings, etc.... y el mercado de Portobello ( Mejor dia Sabado por la mañana) donde destacan las antigüedades. Las monedas, relojes, muebles, sellos o joyas son algunos de los objetos más populares.
  • Algunas de las muchas oficinas de turismo en Londres están en:

City of London Information Centre (St. Paul's Churchyard)

Greenwich Tourist Information Centre (Pepys House, 2 Cutty Sark Gardens, Greenwich)

Holborn Information Kiosk (Outside Holborn Tube Station, 88-94 Kingsway)

King's Cross St Pancras Travel Information Centre (LUL Western Ticket Hall, Euston Road)

Piccadilly Circus Travel Information Centre (Piccadilly Circus Underground Station)


Volver a la Portada de Logo Paperblog