Revista Cultura y Ocio

Literatura | El planeta de los simios, de Pierre Boulle

Publicado el 28 marzo 2012 por Mientraslees
Literatura | El planeta de los simios, de Pierre BoulleHoy os rescatamos del olvido un clásico de la CiFi de mejor calidad. ¡El planeta de los Simios!El planeta de los simios Minotauro | Marzo 2012
Tomo único | 207pp
Cómpralo en Popularlibros
El periodista Ulysse Mérou, el profesor Antelle y su joven discípulo Arthur Levain se embarca en un extraordinario viaje hacia la estrella Betelgeuse. Desde su nave espacial observan el planeta Soror, donde se perfilan ciudades y carreteras curiosamente parecidas a las de la Tierra. Cuando aterrizan descubren que está habitado por seres humanos que viven en estado salvaje, pero entonces, ¿a qué civilización pertenecen las ciudades que han divisado desde el espacio? El planeta de los simios es un libro inquietante, una fábula sobre la angustia que siente el hombre privado de su dignidad, una reflexión sobre el miedo a lo desconocido. Un clásico de la literatura y del cine.
Clásicos Minotauro ha rescatado una gran joya de la literatura de ciencia ficción: El planeta de los simios es, sin duda alguna, un gran éxito cinematográfico y todos aquí han escuchado hablar de ella al menos una vez en sus vidas. Tal vez algunos no supieran que esta película se basaba en una novela, pero lo cierto es que sí, y en una gran novela, para ser más exactos. Lo que vamos a reseñar a continuación es la reedición de un clásico imperecedero publicado en 1963 por el francés Pierre Boulle, un libro que habla con precisión de un futuro que… ¿quién sabe?, podría estar a punto de ocurrirnos. 
Photobucket
Nuestro protagonista es Ulises Mérou, un periodista que se embarca en un viaje intergaláctico para conocer otro sistema planetario cercano a Betelgeuse, la gran estrella roja, y junto al profesor Antelle y otro acompañante (de puro relleno) descubrirán un planeta muy parecido al nuestro, con las mismas características geológicas, botánicas y, que encima, parece estar habitado por seres humanos. Sin embargo, pronto descubrirán que los seres humanos de este planeta no son igual que nosotros: estúpidos, sin sentido del habla y tremendamente salvajes, más semejante a lo que ellos llaman “animales” que a la gran raza de El Hombre. Lo peor llegará cuando, sin quererlo pero buscándolo, la extraña tribu de hombres los secuestran y los llevan a su “manada” a vivir, donde no tendrán demasiado tiempo para compartir, pues unos cazadores furtivos comenzarán una matanza entre los seres humanos. Lo que sorprende a nuestro protagonista es que esos cazadores que los apuntan con rifles y que los abaten a despiadados tiros, son, nada más y nada menos que… gorilas. Monos vestidos con ropa y calzados con una suerte de zapatos con dedos. Monos que pueden hablar y que parecen llevar la voz cantante en aquella inhóspita tierra que parecía un espejo de nuestro propio planeta Tierra. ¿Qué os puedo contar de esta novela? Tengo que admitir que me ha sorprendido, tal vez hasta maravillado, pues su historia es aún más pura y fantástica que en las adaptaciones cinematográficas. La idea que parió esta remota posibilidad debió salir de la cabeza de un genio. Eso es lo que pensaba por cada diez páginas que devoraba, descubriendo guiños y críticas a la actual situación que viven los propios animales en un mundo dominado por una raza agresiva, que se dice inteligente pero que se comporta como bestias “inhumanas”: nosotros mismos. Hemos roto nuestro planeta, no parearemos hasta acabar con cualquier rastro de vida y naturaleza… ¿No es mejor que desaparezcamos? ¿No estará nuestra raza destinada a extinguirse? ¿A involucionar lentamente hasta que, nuestros simios, nos dominen? La reflexión que nos presenta “El planeta de los Simios” es cuanto menos impactante, para hacer pensar hasta a las cabezas más dormidas, y encima Pierre Boulle lo hace de manera amena, con una prosa fluida, diálogos divertidos y situaciones tiernas (aunque también las hay crueles, pero son totalmente necesarias para su moraleja final). Puedo comprender que, por ser un clásico de ciencia ficción, muchos le tendréis reparo, pero ya os digo yo que son miedos infundados: no hay nada de qué temer, “El planeta de los Simios” no ha pasado de moda, tiene una narrativa totalmente actual y es una novela ligera y entretenida. Os la soplaréis en una tarde. Y ya que estamos, os comentaré algo del final: ¿me creeríais si os digo que no me lo esperaba? Y si habéis visto las películas estaréis diciendo “pero si eso ya se sabe de hace años…”, sí, pero yo no hablo de “ese” final. Hablo de la conclusión final del libro, que no sale en las películas. ¡Dios! Qué cara se me quedó, estuve días recordándolo. Fue un golpe magnífico.
Photobucket
Como conclusión sólo puedo recomendaros encarecidamente El planeta de los Simios, por ser una novela rescatada del olvido para refrescarnos la conciencia con su potente mensaje alarmante y por ser tremendamente original, atractiva y, sencillamente, genial. Una gran pieza de la literatura contemporánea que no puede faltar en tu casa.
Photobucket

PhotobucketEscritor francés, Pierre Boulle trabajó como ingeniero en la Malasia Británica y en la Indonesia francesa, luchando como agente secreto durante la Segunda Guerra Mundial consiguiendo condecoraciones como la Cruz de Guerra o la Medalla de la resistencia. Con El puente sobre el río Kwai -donde refleja toda esta experiencia- logró un gran éxito de ventas en todo el mundo, logrando una adaptación cinematográfica que también se convirtió en un clásico. Su otra gran novela, conocida por el cine, es El planeta de los simios, una obra de ciencia ficción que ha sufrido varias adaptaciones, secuelas y hasta una serie de televisión.
El planeta de los simiosEl buen LeviatánEl puente sobre el río KwaiWilliam ConradEl jardín de Kanashima

Volver a la Portada de Logo Paperblog