Magazine

League of Legends Vs. DOTA 2

Publicado el 11 octubre 2014 por Gabbothefox

Free to play, DOTA 2, Defence of the Ancients
FICHA TÉCNICA
Free to Play
Países: Estados Unidos, Singapur, Ucrania, Alemania
Producido por Valve
Año: 2014
Road to Worlds, League of Legends FICHA TÉCNICA
Road to Worlds
Países: Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, Taipei, China
Producido por Riot Games
Dirección: Daniel Stolzman
Año: 2014
Tanto League of Legends como Defence of the Acients son juegos que son catalogados como juegos multijugador y de campo de batalla, o MOBA en sus siglas en inglés. Ambos juegos, sin dejar a un lado otros del mismo género como SMITE: Battle of the Gods y Vainglory; son populares gracias a una amplia comunidad de jugadores. Y como juego popular del momento hay que resaltar la parte competitiva en todos los aspectos y todos los niveles. Y sí, voy a hablar de ese tema pero en dos documentales que vi este año acerca del tema, más allá de la importancia de los eSports en el mundo (empezando con Corea del Sur con Starcraft). Cada uno de los jugadores tienen sus intenciones de llegar a estar en los mejores torneos y ser los mejores de su región y del mundo.
Un documental y una serie de tres episodios son suficientes para entender el fenómeno de los juegos multijugador y lo competitivos que son: Free to Play (DOTA 2) y Road to Worlds (LOL). Pero para entender la mecánica del juego, que es muy simple, se basa en que dos equipos tienen que destruir la base enemiga con la ayuda de unidades controladas por el juego (en este caso los Creeps en DOTA y los Súbditos/Minions en LOL) y destruir las torres enemigas de cada uno de los carriles. Aunque no tiene mucha ciencia en este asunto, hay que tener algo de estrategia y trabajo en equipo para ganar la partida. Así de simple.
Aunque empecé a jugar los dos juegos, sin hacer comparaciones de cuál es el mejor en dificultad y características técnicas, simplemente aprendía la mecánica del juego y cómo sacaba el provecho en la partida con el equipo. Más allá de las partidas, más allá de los torneos locales, regionales e internacionales, y más allá de la recepción por parte de los fanáticos, me encuentro con estos dos documentales donde hablan de estos dos juegos. Ambos documentales comienzan con el auge tanto de League of Legends como en DOTA; pasando por los jugadores desde sus inicios y el ascenso con los respectivos equipos para después llegar a los mejores torneos para convertirse en campeones. Pero no todo es fácil para los equipos o los personajes involucrados en ambos documentales.

Las únicas diferencias que hay entre ambos documentales son notables. Para el caso de Free to Play, presentan a tres jugadores profesionales de DOTA (uno de Europa, uno de Norte América y uno de Asia). Pero en este film no solo se centra en esos tres personajes, sino que también presentan a los compañeros de cada equipo, los familiares y amigos, y el primer torneo del juego (The International) con el premio mayor de un millón de Dólares. Pero para el caso de Road to Worlds, está dividido en tres partes de media hora de duración, donde presentan a los equipos que fueron clasificados para el Mundial de League of Legends de este año (que a propósito, esta semana son las semifinales para pasar a la gran final el 19 de octubre en Seoul) en las diferentes ligas profesionales. Además cada uno de los jugadores de los diferentes equipos están a la expectativa de estar en Seoul, capital de Corea del Sur, para estar en los cuartos de final, semifinal y la gran final.

Ambos documentales son una muestra de que los eSports están en pleno crecimiento, la popularidad de los juegos multijugador para todas las plataformas y la dedicación de los jugadores profesionales hacia éstos juegos, sin importar el género de su preferencia. Eso va más allá de los entrenamientos, las partidas, los premios y la experiencia adquirida en cada torneo que asisten.
Y para terminar, están disponibles en YouTube y gratis.

Volver a la Portada de Logo Paperblog