Revista Cultura y Ocio

Las Hespérides, un jardín mitológico en Valencia

Por @asturiasvalenci Marian Ramos @asturiasvalenci
Seguro que existen jardines así en todas las ciudades. Y éste es pequeño y muy desconocido en Valencia. Las Hespérides es un jardín un poco diferente.

Las Hespérides, un jardín mitológico en ValenciaY pudiera ser que el lugar donde se encuentra sea uno de los motivos de ello. En una avenida donde la circulación rodada en muy intensa y el paseo de los transeúntes casi que escasea. También, porque a un lado se encuentra el Jardín Botánico de Valencia y al otro, los Jardines del Turia.
Las Hespérides, un jardín mitológico en Valencia


Lo descubrí por casualidad con la mirada puesta en las Torres de Quart. Tuve que aparcar un poco lejos y me convertí, de pronto, en una de esas pocas andarinas que pasean por allí. Pero claro, ¿quién se puede resistir a una puerta de hierro que de pronto te invita a viajar a la mitología griega? Yo no, desde luego.‘Las manzanas de oro las guardaba un dragón que tenía cien cabezas y que emitía muchas voces diversas. Con él, vigilaban también las Hespérides’.



Las Hespérides, un jardín mitológico en Valencia

Entras en un recinto cerrado. Pero con mucha vegetación variada, sobre todo de naranjos y limoneros. Porque dicen que en este espacio geométrico existen hasta cincuenta clases diferentes de cítricos.Un espacio repleto de naturaleza, plantas aromáticas, fuentes, estanque, acequias, setos lineales, campos de cultivos, que llenan el pequeño ambiente de resonancias mitológicas. Con esculturas entre sus paseos y vigilando las fuentes.


Las Hespérides, un jardín mitológico en Valencia


Y como cerco y cerramiento al mundo mitológico, los setos de los cipreses. Esculturas de metamorfosis, de Afrodita medio escondida entre la vegetación. Quizá deberíamos buscar esas manzanas o al mismo dragón que las guarda…


Las Hespérides, un jardín mitológico en Valencia

Las Hespérides, un jardín mitológico en Valencia


Porque las Hespérides eran las encargadas de vigilar las manzanas de oro con ayuda de un dragón que las protegía. Un dragón sagrado. Manzanas que fueron regaladas de Gea a Hera por su matrimonio con el propio Zeus. Siete eran las Hespérides. ¿Estarán escondidas entre las fuentes?Un jardín, quizá, demasiado ordenado y diseñado. Lineal. Rompiendo tópicos. Con ambientes muy diferenciados, pero con esas fuentes y pérgolas que rompen esa frialdad de la línea recta. Esculturas acompañadas de agua y del árbol de la vida. La escultura del héroe y del sagrado dragón enfadado y convertido en serpiente.


Las Hespérides, un jardín mitológico en Valencia


Entre limones, naranjas, palmeras, lavandas, tomillos, inciensos, podemos pasear por este jardín lleno de la luz que inunda todo el Mediterráneo.


Las Hespérides, un jardín mitológico en Valencia

Las Hespérides, un jardín mitológico en Valencia


Entre cidros, limoneros, naranjos, pomelos, mandarinos, naranjos amargos… en macetas, en setos o libres. Y entre ellos, algunos bancos para descansar y leer la salida de este mundo sagrado que te da el 'hasta pronto' o el 'hola' de nuevo, si decides, volver a quedarte.

‘A través de las olas del mar profundo llegaron a la hermosa isla de los dioses. Allí donde las Hespérides tienen su casa de oro’. 


Las Hespérides, un jardín mitológico en Valencia


Localización: Beato Gaspar Bono. Entre el Jardín Botánico y el Paseo de la Pechina. Valencia. 

Horario: De 10.00 a 20.00. Primavera-Verano
                 De 10.00 a 18.00 Otoño-Invierno
¿Otros jardines en Valencia? 

Las Hespérides, un jardín mitológico en Valencia



Los jardines del Turia, el pulmón verde de Valencia
Las Hespérides, un jardín mitológico en Valencia

Rincones de Valencia, los jardines de Monforte
Las Hespérides, un jardín mitológico en Valencia

El Parterre y la leyenda escondida de Jaime I 
votar

Volver a la Portada de Logo Paperblog