Revista Solidaridad

La tejedora de sueños que superó la explotación sexual

Por Globalhumanitaria @Ghumanitaria

La_Chica_Que_sería_ser_Sastre

A mediados de 2014, un intermediario se reunió con siete adolescentes para proponerles concertar un matrimonio con hombres chinos. Las chicas esperaban que, con este gesto, ayudarían a pagar las deudas de sus familias y les podrían dar un futuro mejor. Srey Mei*, 16 años, una de las siete jóvenes, había accedido a este matrimonio.

Tanto ella como las otras seis jóvenes fueron rescatadas por la Unidad de Protección de Menores contra la trata de seres humanos cuando estaban a punto de volar a China. Después de la intervención policial, Sreymao fue referida a un hogar de acogida, donde recibió asesoramiento, asistencia sanitaria y educación.

En el hogar realizó una formación profesional de siete meses como sastre. La trabajadora social de APLE, la ong local con la que Global Humanitaria trabaja con el Proyecto Protect en Camboya, acompañó a Srey Mei al Tribunal de Apelación, donde testificó valientemente contra el traficante. A la espera de un veredicto de culpabilidad para los traficantes e intermediarios, Sreymao ha abandonado la idea de casarse para solucionar sus problemas. Es feliz con su vida y optimista sobre su futuro; en cambio. Le gustaría quedarse en su comunidad y trabajar como sastre.

La historia de Srey Mei podía haber formado parte de los engaños que sufren las cerca de 2.000.000 de personas que sufren la trata de personas con fines de explotación sexual. También podía haber sido una de las 60 millones de mujeres que, según estimaciones de UNICEF, contraen matrimonio antes de los 18 años.

En el marco de la conmemoración, el próximo 23 de septiembre, del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, es una buena ocasión para recordar que factores como la pobreza y la precariedad subyacen en el fondo de todas las situaciones de explotación sexual de la infancia.

Las labores de asistencia social que lleva a cabo Global Humanitaria con el proyecto Protect en países como Colombia y Camboya son la continuación de las labores de investigación de pederastas y del rescate de los niños y niñas que han sufrido la explotación sexual.

En lo que llevamos de 2015, el Proyecto Protect ha contribuido a que más de 836 niños y sus familias han recibido visitas de seguimiento por parte de los asistentes sociales del proyecto, que les permiten conocer la historia de cada uno de estos niños y niñas, como Srey Mei, que dejan de ser víctimas y se convierten en lo que nunca debieron dejar de ser: niños con todos sus derechos y oportunidades intactos.

 * Nombre ficticio

Volver a la Portada de Logo Paperblog