Revista Comunicación

La tecnología al servicio de la seguridad financiera digital

Publicado el 20 abril 2017 por Ecualink
La tecnología al servicio de la seguridad financiera digital
Los bancos, cooperativas e instituciones financieras se enfrentan a un mercado globalizado, que experimenta una transformación digital con el reto diario de salvaguardar la información de sus usuarios.
Ofrecer a los clientes la posibilidad de autoservicio se ha vuelto importante para el sector financiero que intenta reducir los costos por medio de la migración a servicios digitalizados. Los pagos a través del teléfono celular y de los diferentes servicios bancarios crecen de manera exponencial, la entrega rápida de todo tipo de contenido y la satisfacción del cliente son esenciales para lograr una ventaja competitiva para este tipo instituciones.
La tecnología ha permitido a las instituciones financieras gestionar el riesgo de seguridad, como un proceso empresarial estructurado, que implementa una visión colaborativa e integral, la cual toma en cuenta las vulnerabilidades de la red y las amenazas informáticas para brindar la seguridad y transparencia en el servicio.
Alrededor del mundo son más las organizaciones que confían en Level 3 Communications como un aliado para implementar soluciones tecnológicas con el fin de proteger los datos de los usuarios en la red de servicios. Según Diego Yépez, Gerente de Data Center y Seguridad, “este proceso sirve para controlar, hacer un seguimiento y combatir amenazas (…) El integrar las capacidades de seguridad y de red, correlaciona eventos y utiliza’ inteligencia de seguridad’ para protegerlos de la pérdida de datos, de las variadas amenazas informáticas, de la intrusión y de los ataques DDoS (Denegación Distribuida de Servicio).”
El sector financiero está conscientes del reto que implica la gestión de seguridad en el ámbito digital, sin embargo hay que aclarar que este proceso no es algo unilateral ni privado, es más bien bilateral, ya que los usuarios de la banca digital también están obligados a conocer e identificar los riesgos y amenazas inherentes a este nuevo canal.Una empresa más de Grupo EcuaLink

Volver a la Portada de Logo Paperblog