Revista Cine

La Sexta 3, Xplora, Nitro, Nueve y La Siete echan el cierre

Publicado el 09 abril 2014 por Lapalomitamecanica
Atresmedia y Mediaset se ven obligadas a apagar sus canales con menor audiencia
La Sexta 3, Xplora, Nitro, Nueve y La Siete echan el cierre
Hoy es un día triste para la televisión nacional y para esta redacción y es que, una de las pocas cadenas en abierto dedicada exclusivamente al cine va a desaparecer como consecuencia de una Sentencia dictada por el Tribunal Supremo, en la cual anulaba las concesiones de las emisiones por percibir que se han realizado sin el preceptivo concurso público que deberían haber seguido según lo establecido por ley. Así, los operadores de TDT implicados, en este caso, Atresmedia y Mediaset, se han visto en la obligación de tener que cerrar varios de sus canales y, cómo no, han optado por deshacerse de los que poseen una cifra más baja de audiencia. Los afectados por esta decisión han sido Xplora, Nitro, Nueve, La Siete y, la que más nos duele, La Sexta 3.
Click en el salto para continuar leyendo.
Las cadenas nombradas deberán dejar de emitir antes del 6 de mayo, fecha límite establecida por el Ministerio de Industria, que el 27 de marzo envió un requerimiento a los grupos audiovisuales involucrados para que le comunicaran en el plazo de 10 días a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI) los canales que eliminarían. 
Así, Atresmedia ha decidido cerrar tres: La Sexta 3, que en el mes de marzo obtuvo una audiencia del 1'6%; Xplora, dedicada al género documental, con una audiencia del 1'5% y cuyo programa más visto era Empeños a lo Bestia, que ahora estrena la décima temporada; y Nitro, con una cuota del 1,7% y que albergaba series míticas como Ley y Orden, Sin Rastro, Nikita, El Equipo A o Walker, entre otras.
Mediaset, por su parte, se desprenderá de dos: La Siete, dedicada a culebrones y seguida por el 0,8% de los espectadores; y Nueve, que repone programas de Telecinco y Cuatro, compartiendo la misma cifra de audiencia que su compañera. 
Éstas no son las primeras víctimas de la decisión del Supremo, ya que Veo TV, que ha anunciado que AXN retornará a las plataformas de pago, tuvo que cerrar ya el pasado año, además de la susodicha cadena deportiva, Marca TV, manteniendo Discovery Channel (1,7%) y 13 TV (1,4%). Igualmente, algunos de los canales pertenecientes a Net TV también han desaparecido recientemente. Es el caso de MTV e Intereconomía (no hay mal que por bien no venga), que se sustituyeron por programas de teletienda, lo cuales también desaparecerán. El operador ha decidido quedarse con Disney Channel (1,3%) y, el que en breve será el único canal de la TDT dedicado exclusivamente al séptimo arte, Paramount Channel (1,6%).
La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (Uteca) ha intentado evitar el desastre pidiendo amparo al Tribunal Constitucional, porque consideran que se han vulnerado sus derechos, ya que "el cese de emisiones al que se nos está forzando supone una situación sin precedentes en cualquier democracia, un ataque a los derechos de los ciudadanos, que van a ver reducida su capacidad de elección y una significativa merma de los canales que ofreció la transición de la televisión analógica a la digital, mayoritariamente gratuita los operadores han pedido amparo al Tribunal Constitucional porque consideran que se han vulnerado sus derechos", explica la organización. 
Los presidentes de Atresmedia y Mediaset, José Manuel Lara y Alejandro Echevarría, también dirigieron la semana pasada una carta al ministro de Industria, José Manuel Soria, en la que expresaban su "más absoluta perplejidad y disconformidad" con la resolución que la SETSI envió a los cuatro grupos privados en la que se les exigía el fin de 9 de los 24 canales que actualmente albergan.
A pesar de las quejas, el Supremo, por su parte, no considera que la supresión de canales vulnere la libertad de expresión. De hecho, no se descarta que la situación para los operadores empeore, ya que aún existe un recurso de Infraestructuras y Gestión 2002, la empresa denunciante, en el que se reclama la anulación de otros ocho canales de TDT que, en su opinión, se concedieron también sin concurso público.
Ante esta situación, el portal Vertele ha redactado un manifiesto con el objetivo de reunir firmas para impedir el cierre de los canales afectados, que podéis firmar en este enlace. No sabemos si esta iniciativa dará sus frutos, pero, de momento, es a lo único a lo que podemos aferrarnos si queremos evitar la muerte de La Sexta 3 y continuar disfrutando de esas simpáticas secciones de gazapos y curiosidades para cinéfilos, de esas noches temáticas dedicadas al terror o de esos clasicazos ochenteros tan rescatados por la cadena.
¿Qué será lo próximo? ¿El regreso del NO-DO?
/Pic vía Qleer

Volver a la Portada de Logo Paperblog