Revista Salud y Bienestar

La Resistencia a las Infecciones se transmite de Padres a Hijos

Por Jesus Gutierrez @saludymedicina
La Resistencia a las Infecciones se transmite de Padres a Hijos
Investigadores de la Universidad de Radboud (Países Bajos), Universidades de Bonn, Saarland (Alemania), Lausana (Suiza) y Atenas (Grecia) estudiaron padres de ratones que habían superado previamente una infección por hongos o fueron estimulados con compuestos de hongos y apreciaron que transmitieron su protección mejorada a su descendencia a lo largo de varias generaciones. El equipo demostró al mismo tiempo una respuesta inmune mejorada que se transmite a los descendientes. 

No solo se hereda lo que está escrito en la secuencia de ADN, las influencias ambientales también se transmiten a la siguiente generación. Un ejemplo son los niños que crecieron en el útero durante la hambruna de 1944/45 los cuales muestran cambios típicos en su metabolismo como una adaptación a la escasez de alimentos durante el desarrollo y esto se asocia con un mayor riesgo de diabetes y obesidad.

La transmisión de la resistencia a las infecciones a la siguiente generación se ha demostrado previamente en plantas y animales invertebrados. Este estudio investigado intensamente por primera vez si los efectos del sistema inmunológico innato también se transmiten a las próximas generaciones en los mamíferos.

Para investigar como funciona esta transmisión de inmunización a las generaciones posteriores, el equipo examinó las células inmunitarias típicas, como los monocitos o los neutrófilos. No detectaron diferencias entre la descendencia de ratones machos infectados y el grupo de control no infectado. Sin embargo, en la descendencia de los padres de ratones previamente infectados, el complejo MHC de clase II se reguló positivamente, lo que activa partes del sistema inmunológico. Además, también encontraron que la actividad de los genes involucrados en la inflamación estaban regulados positivamente en la descendencia de ratones machos infectados con Candida. En la descendencia de padres previamente infectados con hongos aftas, se encontró que los genes asociados con la inflamación eran más fáciles de leer en los progenitores de monocitos que en los hijos de padres no infectados. 

Para conocer cómo se produce la transmisión de esta información a la próxima generación investigaron la actividad genética de los espermatozoides de los padres de ratones infectados con Candida. Analizaron hasta qué punto los grupos metilo bloquearon el acceso a los genes. La descendencia de ratones machos infectados con Candida mostró menos bloqueos genéticos en regiones genéticas importantes para los procesos inflamatorios y la maduración de los monocitos. La forma en que la información sobre las marcas de los espermatozoides llega a la médula ósea, el lugar de nacimiento de muchas células inmunitarias, aún debe explorarse en más estudios.

Los investigadores aún no saben si los hallazgos obtenidos en ratones también pueden transferirse a humanos. Pero estan asumiendo que este es el casoya que los mecanismos del sistema inmunológico y las células involucradas son muy similares en ratones y humanos.

El estudio se ha publicado ahora en la reconocida revista Nature Immunology.  


Volver a la Portada de Logo Paperblog