Revista Cultura y Ocio

La invención de Hugo Cabret. Brian Selznick

Por Mientrasleo @MientrasleoS

La invención de Hugo Cabret. Brian Selznick
     "Desde su posición privilegiada tras el reloj, Hugo podía observarlo todo. Manoseó inconscientemente el pequeño cuaderno que llevaba en el bolsillo y se dijo que debía tener paciencia.
     El viejo de la tienda de juguetes estaba discutiendo con una niña que tenía más o menos la edad de Hugo. A menudo la veía recalar en la tienda con un libro bajo el brazo y desaparecer."
     Ayer (hoy porque estas reseñas las escribo por la noche) estuve comprando algunos libros. Me topé como no podía ser de otro modo, con los álbumes ilustrados de Edelvives y me quedé pensando en la escasez de libros ilustrados. Y llegué, como no podía ser de otro modo, al último libro cuyas ilustraciones me parecieron una joya. hoy traigo a mi estantería virtual, La invención de Hugo Cabré.

     Conocemos a un niño, Hugo, que tras quedar huérfano y llevar como equipaje un androide estropeado, queda al cargo de su tío. El relojero de la estación. Nadie sabe que en realidad Hugo vive solo tratando de pasar desapercibido y robar piezas con las que reparar ese androide que es su único nexo de unión con la vida que tuvo. En la estación hay un juguetero gruñón y una niña. Junto a esta última Hugo buscará una última señal de su antigua vida, y el juguetero parece tener algo que ver.
     Lo primero que me llamó la atención del libro fueron sus maravillosas ilustraciones. Salvo contadas excepciones o que estemos ante novela gráfica, es difícil encontrar libros ilustrados, sobre todo como es este caso, a lápiz. Pero forma parte de la historia que así sea, porque establece un vínculo importante con el cine que es uno de los temas que trata la historia, uno de los nexos de unión. Y también nos permite asomarnos a ese cuaderno que es tan importante para Hugo y que pronto toma protagonismo.
     La historia es conmovedora, pero no parte de los tópicos sobre niños huérfanos que tienen que intentar buscarse la vida. Se aleja de esos convencionalismos para hablarnos de mecanismos y piezas, cada pieza en su sitio para que funcione un reloj o un androide, lo mismo me da. Y cada uno en su lugar en el mundo, como una pieza que necesita encontrar su sitio.Fue mi primer acercamiento con el autor, del que desconozco si hay mas obras en el mercado pero que este año pienso investigar, y ha sido más que satisfactoria. No busca conmover ni trata demasiado bien a nadie, son personas normales con sus historias representadas delante del lector que las devora con facilidad. Porque esta vez el volumen del ejemplar engaña si lo comparamos con el tiempo que nos supone leerlo. Ahí entra la mezcla y el dinamismo que otorga a esta entrañable historia que podemos caer en el error de identificarla a un primer vistazo como "para niños".
     Supongo que muchos habéis visto la película, una adaptación estupenda dicho sea de paso, pero eso no debería sustituir a la experiencia de leer el libro.  Una historia para todos los públicos y que me aventuraría a decir, es disfrutable por casi todo el mundo (hubiera puesto "todo" pero me sonó pretencioso).
     Y vosotros, ¿leéis libros ilustrados?
     Gracias
     PD. Hubiera puesto el trailer cinematográfico, pero esta ilustración me parece irresistible. Casi como una muestra de la fantasía y el cine, de la ilusión y, por qué no, de soñar.
La invención de Hugo Cabret. Brian Selznick   

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog