Revista Ciencia

La estrella Betelgueuse observada en detalle, está cambiando su forma…

Publicado el 18 febrero 2020 por Astronomy

La famosa estrella Betelgueuse, una supergigante roja en la constelación de Orión, es tan grande que los super telescopios de la Tierra pueden resolver un poco su superficie. Esto lo ha conseguido el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (ESO), mostrando muy claramente la superficie de la estrella durante el comienzo y el final del año pasado.

Crédito:ESO/M. Montargès et al.

La imágenes muestran que Betelgeuse tenía un brillo mucho más uniforme en enero de 2019 que en diciembre de 2019, observándose que la mitad inferior de Betelgeuse se volvió significativamente más tenue que la superior. Coincidiendo esto con las observaciones de aficionados a las estrellas variables que muestran que en los últimos cinco meses la estrella se atenuó bastante, hasta un 35% menos brillante.

La estrella Betelgueuse observada en detalle, está cambiando su forma…
Crédito de imagen: ESO, M. Montargès et al.

Hablemos un poco de esta preciosa estrella de la constelación de Orión. Betelgeuse es tan enorme (su tamaño se extendería más allá de la órbita de Júpiter si se colocara en la posición del sol en el sistema solar) que varios telescopios han capturado imágenes de la estrella y la han visto arrojando masa. Comenzando en 1993 y continuando durante al menos 15 años, su radio se redujo en un 15 por ciento, una cantidad muy grande durante tan poco tiempo. La estrella en sí es muy variable, variando el brillo de entre 0.4 hasta la magnitud de 1.4 ya que va variando de tamaño con el tiempo.

La estrella Betelgueuse observada en detalle, está cambiando su forma…
Ubicación de Betelgeuse en la constelación de Orión.

Se encuentra a unos 640 años luz de nuestro sistema solar y es como hemos dicho enorme, tiene unas 15 masas solares y un diámetro de 1600 millones de km. Es una estrella supergigante roja ya próxima a su fin y con una temperatura en su superficie de unos 3500 ºC, ya que conforme se expande pierde temperatura (algo así le ocurrirá al Sol dentro de unos 1000 millones de años). Su futuro es la explosión en forma de supernova, lo cual sería un evento impresionante visto desde la Tierra.


Volver a la Portada de Logo Paperblog