Revista Viajes

La Ermita de la Regalina, una perla asturiana

Por Martineznotte Alejandro Martínez Notte @martineznotte

La Ermita de La Regalina es una capilla de breves dimensiones, ubicada en Cadavedo, Asturias, al norte de España. El pueblo tiene nada más que 600 habitantes, que se dedican, casi en su totalidad, a la ganadería y la agricultura.

Hasta no hace mucho, este pedacito de España pasaba totalmente desapercibido para el turismo. Sin embargo, en el afán de descubrir sitios vírgenes, con costas aún no exploradas, y buscando el preciado descanso, Cadavedo y su ermita llamaron la atención. Y tienen con qué.

punta-del-cuernu-cadavedo

A 20 minutos en coche de la Playa del Silencio, lugar paradisíaco para bañarse en las aguas del Cantábrico, la Ermita de La Regalina ofrece el equilibrio justo entre paisaje, calma, historia, cultura y reposo. Sólo ver la capilla e ingresar para tomarse 5 minutos, alcanza para fortalecer el espíritu.

Alrededor de la iglesia, levantada en honor a la Virgen de Nuestra Señora de Riégala -de allí lo de Regalina– se observan unos 100 hórreos: pequeñas construcciones abiertas, pero techadas, destinadas a conservar el alimento, protegiéndolo del sol y de la lluvia, pero también de los animales. Por eso, se construían sobre pilares que les confieren altura.

ermita-de-la-regalina-cadavedo-horreo
La Ermita de la Regalina posee su fiesta mensual, todos los últimos domingos de agosto. Se celebra misa al aire libre, y luego hay canciones, danzas típicas, comida, y paseos. Toda la campiña resulta un lugar de plácida contemplación, y las playas de alrededor, permiten bañarse, bajando los acantilados de la Punta del Cuernu.

Además, hay atracciones naturales, como la Iglesiona del Cabo Vidio, que ofrece, en bajamar, la posibilidad de entrar a una cueva gigante, fruto de la erosión del mar.

El encanto de la Ermita de la Regalina se asienta sobre una bella historia: en el siglo XIX, un pastor que caminaba por allí escuchó sonar una campana, probablemente por efecto del viento. Al tratar de averiguar de qué se trataba, ingresó a la capilla y halló un castaño hueco. Al mirar dentro del tronco, se encontró con la imagen de la Virgen.

ermita-de-la-regalina-interior
Actualmente, recorrer toda esa zona de Asturias, conecta a los viajeros con la tradición católica medieval, y uno de los escenarios naturales menos transitados por el turismo. Digno de visitar.


Volver a la Portada de Logo Paperblog