Revista Cine

La distribuidora del Presidente de la Academia echa el cierre

Publicado el 19 abril 2013 por Lapalomitamecanica
La subida del IVA y el pasotismo de RTVE obligan a González Macho a cesar la actividad de Alta Films
La distribuidora del Presidente de la Academia echa el cierre
"La cartelera española se empobrecerá; hay una enorme masa de películas de gran interés que, excepto en festivales o proyecciones marginales, el público español ya no va a poder ver. (...) El público español de cine de autor en salas irá desapareciendo a medida que se vaya quedando sin oferta... y eso es el peor aspecto posible de la globalización, porque nos vamos a quedar con un único tipo de cine que ver". Éste es el triste futuro que auguraba el presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas al anunciar el cierre de la primera distribuidora de cine independiente y de calidad de la que es propietario el propio Enrique González Macho.
La extinción de Alta Films, que lleva trabajando en el campo de la distribución, producción y exhibición de obras nacionales y extranjeras durante más de tres décadas desde su fundación en 1969, no sólo supone una dolorosa pérdida para la industria patria y los aficionados al cine de autor, sino que también significa el fin del sueño de una vida para su fundador y una de las más hirientes consecuencias que la subida del IVA, los recortes y la despreocupación que RTVE y el Gobierno mantienen en cuanto a la situación del sector en España, condenando al séptimo en particular y al arte en general, así como a los que viven por y para él, a un estrepitoso fracaso, por no hablar del porvenir de un cine nacional próximo a extinguirse.
Woody Allen, Michael Haneke, Steve McQueen, Paul Thomas Anderson, Atom Egoyan. Krzysztof Kieslowski, Nanni Moretti, Stephen Frears, Arturo Ripstein, Eric Rohmer, Michael Winterbottom, Mohsen Majmalbaf, Mike Figgis, Mike Leigh, Danny Boyle, Paul Auster, Roman Polanski, Steven Soderbergh, Michael Moore, Ken Loach…y un largo etcétera de grandes e internacionales cineastas han podido ser disfrutados gracias a la labor de Alta Films, que ha distribuído cintas del calibre de The Master, A Roma con Amor, Moonrise Kingdom, Shame, Un Dios Salvaje, The Artist, Los Chicos del Coro, Medianoche en París, Bowling for Columbine, y cientos de títulos más, a lo que hay que sumar el enorme esfuerzo por impulsar nuestro cine apadrinando obras de Iciar Bollaín, Fernando Trueba, Álex de la Iglesia y otros muchos directores y nuevas promesas nacionales.
La distribuidora del Presidente de la Academia echa el cierre Son casi más de 200 salas de cine las que llegó a contar Alta Films, repartidas en ocho ciudades españolas, las cuales han ido clausurándose progresivamente debido a la nefasta situación financiera por la que ha ido atravesando la empresa. Sólo han sobrevivido los cines Princesa, Renoir Plaza de España (los primeros de la franquicia, abiertos en 1986) y Renoir Retiro, todos ellos en Madrid. Permanecen también abiertos, aunque parece que por poco tiempo, los cines Renoir Floridablanca de Barcelona, Renoir Guadalajara, Roxy de Madrid y Renoir Tenerife. La consternación por la desagradable noticia no se ha hecho esperar y durante el día de ayer numerosas personalidades de la industria se pronunciaron en Twitter apenados por el destino de Alta Films. Así, Tristán Ulloa tuiteaba que "mi vida en el cine ha estado siempre muy ligada a Alta Films. No me lo puedo creer. Lo siento en el alma", Daniel Sánchez Arévalo despedía y daba las gracias a la empresa "por distribuir y cuidar mucho mis pelis y sobre todo por tanto buen cine". Carlos Bardem, se mostró más duro con el sistema. "Qué pena, que vergüenza, que destrucción, que empobrecimiento de un país y su cine". Y así un sinfín de tuits que provocaron que el presidente de la Academia y el cierre de su distribuidora se convirtieran en Trendic Topic.
La distribuidora del Presidente de la Academia echa el cierre González Macho acusa de la desaparición de Alta Films y de la crítica situación a la "actual falta de sensibilidad política con la cultura, incluido el aumento del IVA" y al hecho de que los actuales responsables de RTVE "hayan dado la espalda al cine de autor español e internacional", lo que ha propiciado de manera crucial la desaparición de la compañía y, yendo un paso más allá, lo que parece el principio del fin de un modelo de exhibición cinematográfica basado en la presencia en las carteleras del cine comercial hollywoodiense y del cine independiente de autor producido a nivel global.
"Hasta aquí hemos llegado, hemos resistido mientras se ha podido… pero la gente ha dejado de ir al cine, el DVD está arruinado y las televisiones, sobre todo la pública, ya no apoyan al cine español ni al cine de autor en general; así que intentaremos seguir, montando algo más pequeño, pero la verdad es que… hay poco que hacer", explica el presidente de la Academia de Cine, que se ha dado por vencido en su lucha por defender al séptimo arte. "La verdad es que yo me quiero ir", acabó confesando González Macho como un boxeador que se marcha derrotado en un ring en el que el peso pesado está capacitado para jugar sucio.
Un The End triste que es sólo un pequeño preludio del devenir de un futuro más cercano del que podíamos imaginar, que se presenta como un oscuro escenario en el que la producción española se estanque, los directores se vean obligados a desertar en busca de oportunidades en el extranjero, las salas sólo ofrezcan cine comercial made in Hollywood y el arte, además de homogénero, sea un lujo de primera clase al que sólo podrán acceder los adinerados. La España distópica se acerca, nuestro cine despaarce y lo peor es que los capitanes de nuestro bando ya están empezando a caer.
La distribuidora del Presidente de la Academia echa el cierre

Volver a la Portada de Logo Paperblog