Revista España

La Cartuja de Jerez: una joya que no todo el mundo conoce

Por Joisma1972

Si eres amante de la historia y la arquitectura, la Cartuja de Jerez es un destino que debes visitar en tu próximo viaje a la provincia de Cádiz.

 Esta antigua abadía cartuja, construida en el siglo XV, es una joya arquitectónica que cautiva a todos los que la recorren.

Ubicada en la ciudad de Jerez de la Frontera, la Cartuja de Jerez es uno de los principales atractivos turísticos de la región. 

Cartuja jerez

Su imponente fachada de estilo gótico tardío y renacentista, con elementos barrocos, invita a explorar el interior del monasterio y descubrir sus numerosos tesoros.

Una vez dentro, los visitantes pueden admirar los claustros, las salas capitulares, la iglesia y las celdas de los monjes. 

Cada rincón está cuidadosamente decorado con elaborados azulejos, pinturas murales y esculturas, que reflejan la riqueza y el esplendor de esta antigua institución religiosa.

Pero la Cartuja de Jerez no solo destaca por su belleza arquitectónica, sino también por su importante papel en la historia de la región.

La Cartuja de Jerez: una joya que no todo el mundo conoce

Más allá de su riqueza patrimonial, la Cartuja de Jerez también ofrece a sus visitantes la oportunidad de sumergirse en la tranquilidad y la serenidad de sus jardines y espacios abiertos. 

Caminar por los claustros y contemplar el cielo a través de los arcos góticos es una experiencia que invita a la reflexión y al descanso del alma.

El Monasterio de la Cartuja de Nuestra Señora de la Defensión de Jerez de la Frontera fue fundado por un rico caballero jerezano llamado Álvaro Oberto de Valeto, de ascendencia genovesa.

 Este caballero era heredero de la familia Oberto, que llegó a Jerez como defensores de la ciudad tras su reconquista a los musulmanes por Alfonso X en 1264. 

Al no tener descendencia ni estar casado, Don Álvaro decidió donar todos sus bienes a obras de caridad y promover la instalación de la Orden Cartujana en Jerez, inspirado por el Monasterio de Santa María de las Cuevas en Sevilla.

Tras algunos años de deliberación, en 1475 se decidió que el monasterio se construiría en el lugar llamado del Sotillo, cerca del río Guadalete, donde se había librado una importante batalla contra los musulmanes con la milagrosa intervención de la Virgen.

La Cartuja de Jerez: una joya que no todo el mundo conoce

Los primeros monjes llegaron en 1476 y la construcción del monasterio avanzó rápidamente, de modo que cuando Don Álvaro falleció en 1482, gran parte de la iglesia, sacristía y sala capitular ya estaban edificadas. El fundador fue enterrado en el altar mayor.

La Orden Cartujana desarrolló plenamente sus actividades durante siglos, llegando a administrar un importante número de propiedades en la zona de Jerez hasta la desamortización de 1835.

En el año 1702, la flota angloholandesa atacó a las poblaciones de Cádiz, Rota, Puerto de Santa María y Puerto Real. Luego, en 1810, con la ocupación francesa, los cartujos tuvieron que abandonar su monasterio y refugiarse en Cádiz. 

Esto provocó el saqueo y destrucción del lugar, incluida la pérdida de las pinturas.

Cuando los cartujos regresaron en 1812, encontraron el monasterio saqueado y desolado, sin obras de arte y con las instalaciones deterioradas, ya que habían sido utilizadas para alojar tropas.

La entrada principal del recinto se encuentra a la derecha de la carretera que va desde Jerez hasta Medina-Sidonia, en un espeso triángulo arbolado.

 La entrada está marcada por una monumental portada renacentista, con cuatro grandes columnas dóricas acanaladas que soportan un entablamento. 

Esta magnífica portada fue diseñada por el arquitecto jerezano Andrés de Ribera en 1571, y responde plenamente a los cánones clasicistas del renacimiento andaluz.

Pasando el gran arco de acceso, se entra al primer patio abierto del monasterio. 

Monasterio jerez

A la izquierda se encuentra la Capilla de Caminantes, una pequeña iglesia dedicada a Nuestra Señora del Rosario, con un amplio porche para refugio de visitantes y algunos locutorios de huéspedes alrededor de un pequeño patio de reminiscencias mudéjares, donde se ubica la estatua de mármol de San Bruno. 

En el porche de la iglesia se puede ver un valioso mural cerámico de la Virgen de la Merced, patrona de Jerez.

El elemento más importante de este patio es la gran fachada monumental de la iglesia del monasterio. 

Esta fachada es una obra barroca realizada entre 1660 y 1670. 

Originalmente, el diseño incluyó solo el vano central y dos filas de nichos enmarcados entre columnas, pero más tarde se le añadieron filas de columnas exteriores y pilastras en la parte inferior para hacer que la fachada se viera menos alta y estrecha.

La fachada tiene tres cuerpos de altura más un ático. En el tercer cuerpo se encuentra una imagen de San Bruno.

La iglesia tiene una fachada grandiosa y un interior igualmente impresionante. La distribución interior responde a las necesidades de la Orden. 

Tiene una sola nave, muy larga y alta, dividida en seis tramos de bóvedas de crucería. Está dividida en tres partes desiguales: la entrada para los fieles varones, luego el Coro de Legos, y finalmente el Coro de Padres cerca del altar mayor. 

 El interior estaba pintado de azul, como un cielo estrellado, y decorado con yeserías barrocas. 

La Cartuja de Jerez: una joya que no todo el mundo conoce

Dónde está el monasterio de la Cartuja

La Cartuja de Jerez se encuentra en la Carretera de Jerez-Algeciras, Km. 5.Una vez que sales de jerez y te diriges hacia Algeciras,mucho antes de llegar a Medina se encuentra la Cartuja.

Horario de la Cartuja de Jerez 

Horario de la Cartuja de Jerez

Visitas jardines y patio principal:de 7 A.M.a 18.00 PM.

Horario misa:

Martes a sabados--8,15 h

Domingos a lunes:--17,30 h

A continuación te indico algunas de las excursiones que puedes hacer en Jerez de la frontera:1)Visitar La catedral de Jerez 2)Visita bodegas tío PePe3)Visita a la Yeguada4)Espectáculo flamenco5)Ruta tapas en Jerez  Qué pueblos visitar cerca de Jerez de la frontera:1)Qué ver en Puerto Santa Maria
2) Qué ver en Sanlucar de barrameda
3)Arcos de la frontera:una joya en la provincia
4)Chipiona que ver para quedar maravillado
5)Qué ver en Medina Sidonia
Y hasta aquí hemos llegado,espero que te haya gustado!!

Volver a la Portada de Logo Paperblog