Revista Comunicación

Jumo, la red social de causas sociales

Publicado el 10 noviembre 2010 por Elblogdeetic @elblogdeetic


Jumo, la red social, más social jamás creadaEl próximo 30 de Noviembre nacerá una nueva red social, en este mundo 2.0 en el que vivimos. Jumo, que significa "juntos en concierto" en yoruba, una lengua de África Occidental tiene por padre al joven y emprendedor Chris Hughes (uno de los fundadores de Facebook) y ya ha conseguido 66.000 usuarios registrados.Jumo, la red social, más social jamás creada

La red social está pensada para convertirse en una plataforma en línea de organizaciones con causas filantrópicas. Las causas sociales tienen un futuro a través de Internet poco explotado hasta el momento. Hughes en el blog de la empresa la define como una herramienta para "cambiar el mundo", que utilizará el potencial de Internet para que la gente encuentre siga y apoye a aquellos que buscan soluciones dentro de sus comunidades y a través del planeta. Su promotor ha dedicado su último año a preparar esta nueva empresa, inspirada y no es de extrañar en el poder de su propio "primogénito", Facebook, y en su trabajo como director de redes sociales de la campaña electoral del actual presidente de EE.UU., Barack Obama.Esos dos éxitos cosechados le han valido para convencerse de que "las causas sociales tienen un futuro a través de Internet poco explotado hasta el momento", según confesó al diario Washington Post. "La idea se basa en lo que aprendí con la campaña de Obama y en cómo las herramientas en red y la tecnología pueden ayudar a resolver problemas sociales", se explicó.Para el joven de 26 años, da igual que se trate de educación, seguro médico o finanzas, "el problema básico (de esas causas) es que hay millones de grupos trabajando en esos asuntos, pero no hay ningún sistema que los conecte". Todo ello no sería posible sin un fenomenal equipo de desarrolladores informáticos que por supuesto ya ha reunido Hughes. Juntos han creado un algoritmo informático capaz de canalizar los intereses de los usuarios en causas sociales a través de la red de 'microblogging' Twitter, correos electrónicos o Youtube. Asimismo, se servirá también de Facebook Connector, una herramienta que permite a sus usuarios conectar sus cuentas a otras webs que han incorporado dicho servicio.En definitiva, la web intentará ser una mesa de debate para que los usuarios comenten, aprueben y desaprueben las organizaciones con misiones humanitarias, de manera que puedan seleccionar y seguir las más valoradas.Fuente: 20minutos.es¿Apostáis vosotros por ese cambio del mundo que propone Hughes?


Volver a la Portada de Logo Paperblog