Revista Deportes

Juan Mata. Desequilibrio y control

Publicado el 27 abril 2013 por Davidmaldini @ConDdeDeporte

mata

Llevo unos días discutiendo con una amiga sobre Juan Mata, el pequeño y talentoso jugador del Chelsea F.C y sobre el mérito y calidad que posee. Y lo cierto es que después de todo, sólo hemos llegado a una conclusión: que estamos completamente de acuerdo. ¡Qué gran jugador!

Nacido en Burgos el 28 de abril de 1988, con sólo tres años se afincó en Oviedo donde comenzó a jugar al fútbol. Después de pasar por varios equipos menores, fichó por las categorías inferiores del Real Oviedo, club que por entonces militaba en Primera División y gozaba de buena salud, y tras cosechar buenas actuaciones, el Real Madrid se interesó por él y recaló en el Cadete A madridista.

Pero para Mata la cantera del Madrid fue como lo ha sido para muchos otros jugadores en los últimos años: destacó notablemente en poco tiempo, se proclamó incluso Campeón de Europa sub 19 en 2006 y con esa misma edad fichó por el Valencia C.F, viendo frustradas sus aspiraciones blancas.

55

Quique Sánchez Flores le conocía de su etapa anterior. Sabía lo que hacía. Un chaval joven, con mucha proyección, extremo, preferiblemente en la banda izquierda y con mucha llegada a gol. Sólo una pega, su edad. El míster no lo tenía muy claro a la hora de su titularidad y se notó en el poco reparto de minutos. Tuvo que ser Koeman quien le diera las primeras oportunidades a Mata, y como no podía ser de otra forma, Juanín devolvió la confianza con su despliegue de juego y goles y fue pieza clave en la conquista de la Copa del Rey de 2008 incluyendo doblete al F.C Barcelona en semifinales.

Por entonces tenía ya 20 años y podíamos ser testigos finalmente de su potencial. Flanqueado por David Villa y David Silva, el tridente ché era un dolor de cabeza para las formaciones rivales. Complementado con otros jugadores de la talla de Pablo Hernández y Joaquín, los números de Mata engordaron tanto en goles como asistencias y se abrieron las puertas de la Selección Española, combinado que tanto le repudia vete a saber por qué.

Después, Campeón del Mundo en 2010 con protagonismo escaso y titularidad indiscutible en el Valencia. La vida bipolar de Juan Mata. El conjunto ché se le quedaba pequeño sin duda. Y entonces llegaron las ofertas pero como siempre, la prensa española se precipitó y en un alarde de “periodismo” anunció a bombo y platillo su fichaje por el F.C Barcelona a cambio de 20 millones. No era cierto… Pero llegó Villas Boas y le dio una nueva oportunidad a Mata, pero mucho más lejos que la Ciudad Condal, esta vez en la Premier.

Y con la Premier League llegó el culmen de Mata y su madurez futbolística asentado por fin en un equipo de primera fila definitivamente. No era raro pues el Valencia frenaba sus aspiraciones y a nadie se le escapa que la Tesorería ché requería su venta para aliviar sus arcas (igual que con Villa, Silva, Joaquín etc.). Con él en el Chelsea llegó la luz al barrio rico de Londres, a un equipo tradicionalmente duro, lleno de músculos y velocidad pero sin creación de juego. Villas-Boas tenía en mente un equipo de toque y creación, pero para qué negarlo, los Blues no son el equipo de toque por excelencia, básicamente no tenía jugadores de ese perfil. Precisamente por eso, Mata se convirtió en el talento, el control y la creación del Chelsea, todo en uno en un club tan rígido. Sin embargo ahí se torció la cosa con la destitución del portugués y la llegada de Roberto Di Matteo, interino que finalmente aguantó toda la temporada. El pobre Mata quedó entonces como la única chispa de clase en un equipo rocoso (Malouda, Obi Mikel, Drogba, Kalou…) que, sinceramente, ganó la Champions de forma totalmente sorpresiva en el hogar del Bayern de Munich.

Por fortuna para Mata y el Chelsea, destituyeron a Di Matteo. Y por una razón muy sencilla: Era negar lo inevitable. Los Blues cuentan con el centro del campo más creativo de los últimos años. A Juanín se han unido Oscar y Hazard, dos perlas compradas el verano pasado a un precio prohibitivo (32 y 40 millones respectivamente) pero que saben crear juego ordenado y calidad y desbordar a una velocidad importante. No es que ahora Mata pierda protagonismo. En absoluto. Ahora es la clavija de los Blues y ellos le acompañan. Mejor jugador del Chelsea en el año 2012 y dos veces jugador del mes en la Premier. Casi nada. Y eso unido a que es actualmente el segundo máximo goleador del equipo y de largo el máximo asistente.

article-0-1927A14C000005DC-223_634x423

Es un caballero del balón, un Xabi Alonso de la banda izquierda y la mediapunta, desborda y toca balón a partes iguales. Baja a recibir y construye y sube y se convierte en letal, el mejor socio de Torres, Moses, Hazard y Oscar. Mucho me temo que ahí Lampard va cediendo su protagonismo (normal, jugadorazo pero ya de 35 años).

Y cuando el fútbol sea un poco más justo, Del Bosque entenderá que, con 25 años, es y será pieza fundamental en la Selección y los compañeros de France Football le tendrán en cuenta en la lista para el Balón de Oro (Que no digo que lo gane) en donde no estuvo presente siquiera el año pasado.

Bueno, lo dicho ¡Qué gran jugador!

DAVID ABELLÁN FERNÁNDEZ


Juan Mata. Desequilibrio y control

Volver a la Portada de Logo Paperblog