Revista Cine

Jerusalén 2015... en un vistazo

Publicado el 09 julio 2015 por Diezmartinez
Jerusalén 2015... en un vistazo
Pues hoy inicia el Festival de Cine de Jerusalén 2015 y por acá estoy, en Tierra Santa -nunca pensé que usaría este término- y festivalera. No vengo en calidad de jurado sino como invitado del festival a través del Jerusalem Press Club y al lado de una veintena de colegas de otras partes del mundo. La propuesta es simple: venir a esta ciudad, asistir al festival, compartir ideas y experiencias con los colegas y, por supuesto, escribir lo que veamos. No es mal plan, a fe mía.Como en todo festival al que asisto, por aquí iré publicando entregas diarias del festival y, por lo pronto, va la lista de lo que ya he podido ver antes de llegar, gracias a a mi asistencia a otros festivales. Como de costumbre, la calificación positiva va de uno a cuatro asteriscos; la negativa, de una a dos cruces.
Pride (Alemania-Bulgaria, 2013; 30 minutos), de Pavel Vesnakov. International Shorts: ***
Canciones del Segundo Piso (Sanger fran andra vaningen, Suecia-Noruega-Dinamarca, 2000), de Roy Andersson. Roy Andersson's Trilogy: ** 1/2
600 Millas (México, 2015), de Gabriel Ripstein. Debuts: ** 1/2
Victoria (Ídem, Alemania, 2014), de Sebastian Schipper. Panorama: ** 1/2
Una Chica Regresa Sola a Casa de Noche (A Girl Walks Home Alone at Night, EU, 2014), de Ana Lily Amirpour. Into the Night: ** 1/2
Iris (Ídem, EU, 2014), de Albert Maysles. Albert Maysles Tribute: ** 1/2
Aya (Israel-Francia, 2012; 39 minutos), de Oded Binnun y Mihal Brezis. International Shorts: ** 1/2
Bogaloo and Graham (GB, 2014; 40 minutos), de Michael Lennox. International Shorts: ** 1/2
La Lampe au Berre de Yak (China-Francia, 2013), de Wei Hu. International Shorts: ** 1/2
Tú que Estás Vivo (Du Levande, Suecia-Alemania-Francia-Dinamarca-Noruega-Japón, 2007), de Roy Andersson. Roy Andersson's Trilogy: **
Ixcanul (Guatemala-Francia, 2015), de Jayro Bustamante. Debuts: **
Every Face Has a Name (Suecia, 2015), de Magnus Gertten. Jewish Experience: **
Jauja (Argentina-Alemania-Dinamarca-México-Brasil-Francia-EU, 2014), de Lisandro Alonso. Panorama: **
Tussen 10 en 12 (Holanda-Bélgica-Francia, 2014), de Peter Hoogendoorn. Debuts: **
El Cielo Sabe Qué (Heaven Knows What, EU, 2014), de Ben y Joshua Safdie. Panorama: **
Whale Valley (Dinamarca-Islandia, 2013; 15 minutos), de Guomundur Arnar Guomundsson. International Shorts: **
Shipwreck (Holanda, 2014; 15 minutos), de Morgan Knibbe. International Shorts: **
Lucifer (México-Bélgica, 2014), de Gust Van den Berghe. Panorama: * 3/4
Dólares de Arena (México-Argentina-República Dominicana, 2014), de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas. Panorama: *1/2
The Phone Call (GB, 2013; 20 minutos), de Mat Kirkby: * 1/2
Parvaneh (Suiza, 2012; 25 minutos), de Talkhon Hamzavi. International Shorts: * 1/2
Dreams Rewired (Austria-Alemania-GB, 2015), de Manu Luksch, Martin Reinhart y Thomas Tode. Intersections: *
La Mujer de Barro (Argentina-Chile, 2015), de Sergio Castro San Martín. Spirit of Freedom: +

Volver a la Portada de Logo Paperblog