Revista Música

"Inside Moves" (1982) del saxofonista Grover Washington Jr.

Publicado el 05 noviembre 2010 por Bcnjazzyland
<a href="http://www.shinystat.com" target="_top"><img src="http://www.shinystat.com/cgi-bin/shinystat.cgi?USER=bcnjazzyland" alt="Free website counter" border="0" /></a>



Grover Washington Jr. nació en Buffalo (NY) el 12 de diciembre de 1943. Su madre era corista en una iglesia mientras que su padre era saxofonista y coleccionista de discos de jazz. La música en su casa estaba por todas partes y el pequeño Grover creció mientras escuchaba a maestros como Benny Goodman o Fletcher Henderson. Con ocho años comenzó a tocar un pequeño saxofón que le regalo su padre y eso le permitió empezar a conocer a la comunidad de músicos de su Buffalo natal. El propio Washington confesaba en una entrevista que le realizó la Enciclopedía de Pop, Rock & Soul, "Nuestra familia viene de un 'ghetto' pero a pesar de eso y de la dura climatología de Buffalo lo cierto es que se respiraba una impresionante atmósfera creativa".
Fue poco después cuando empezó a tocar en una banda de rhythm & blues.
"Tocaba cada noche hasta las tres de la madrugada y a las ocho menos cuarto de la mañana comenzaba las clases de música en el conservatorio. Fue una étapa en la que aprendí mucho, pero resultó agotador". Al acabar sus estudios abandonó Buffalo y tocó por un corto período con un grupo llamado Four Clefs hasta incorporarse a la Armada Americana en 1965 justo en el momento en el que estallaba el conflicto con Vietnam. Allí conoció a otro de los pioneros de la fusión jazzística, el extraordinario batería Billy Cobham.

Cuando Washington ya se había hecho a la idea de le enviarían al sudeste asiático ganó un premio tocando con la 19th Army Band y ese detallé permitió que fuera destinado a New Jersey donde se las arregló para seguir construyendo su carrera musical. En 1967, recién casado y acabado su compromiso con la patria Washington empezó a trabajar para un distribuidor de discos de Philadelphia a la par que ganaba reconocimiento por su habilidad con el saxo barítono. Fue en 1971 cuando recibió la llamada del fundador de CTI Records, el productor Creed Taylor para una substitución de última hora. Creed tenía que cubrir la ausencia de Hank Crawford para una grabación. Washington impresionó tanto a Taylor que este decidió producir su primera trabajo, nada menos que el aclamado "Inner City Blues". El disco vendió cientos de miles de copias y contribuyó de forma esencial a la aparición de la nueva etiqueta fusion-jazz. Washington aún recuerda como trabajando en la distribuidora de discos tuvo que descargar cajas con centenares de copias de su primer trabajo.
El sofisticado sonido desarrollado por Grover a principios de los 70 y el éxito de sus tres siguientes trabajos "All The King's Horses" (1972) , "Soul Box" (1973) y especialmente "Mister Magic" (1974) le convirtieron en una estrella, empezando entonces a compartir sesiones de trabajo con gente como Bob James, Randy Weston, Eric Gale o Dave Grusin.

Una gran versión de Mr. Magic. Junto a Washington vemos a músicos del nivel de Eric Gale, Steve Gadd, Anthony Jackson, Richard Tee, Ralph McDonald, Paul Griffin o Zack Sanders, Impresionante.


En sus siguientes grabaciones Washington empezó a experimentar con instrumentos y sonidos que normalmente no están muy presentes en las grabaciones de jazz. Destacan de este período algunos interesantes trabajos como "Reed Seed" (1978), su poderoso directo del mismo año "Live at the Bijou" y su interesante colaboración con el violinista John Blake en la original grabación de 1979, "Paradise".
Pero fue con la aparición del discreto "Winelight" (1980) cuando el nombre de Grover Washington Jr. empezó a alcanzar dimensión internacional. Todos recordaremos su colaboración con el vocalista Bill Withers en el corte "Just The Two Of Us" que fue un gran éxito en la radiofórmula además de mantenerse durante 102 semanas como número uno en las listas de pop de Billboard (31 semanas en las listas de jazz de la misma publicación). Pero como pasa siempre en estos casos los críticos no entendieron que un músico de jazz pretendiera hacer otras cosas y sus siguientes discos fueron criticados hasta la saciedad cuando algunos de ello
s como "Come Morning" (1980) eran trabajos de excelente nivel. Después de Come Morning llegaría su éxito más importante, Winelight (1982), un auténtico superventas que incluía una conocida versión de Just the Two of Us, un clásico de Bill Withers que contó aquí con los arreglos de Ralph McDonald y William Salter aunque en nuestra opinión el mejor corte del trabajo era Take Me There compuesta por Grover para la ocasión.

Probablemente el mayor éxito de Grover Washington Jr., Just the Two of Us. En el corte le vemos junto a Richard Tee (key), Ralph MacDonald (perc), Paul Griffin (synth), Eric Gale (g), Anthony Jackson (b), Steve Gadd (ds) y Zack Sanders (vocals).


En esos años Grover grabaría dos discos más con Elektra, The Best is Yet to Come, un larga duración concebido a imagen y semejanza de su éxito precedente, y Inside Moves, un vinilo que iniciaba un nuevo cambio en la particular perspectiva musical del saxofonista y que es, precisamente, el CD que queremos acercar hoy al tejado.

En Inside Moves, Grover Washington Jr. elimina ese toque de soul que había impregnado sus discos precedentes y da un paso decisivo hacía lo que en aquellos momentos se quiso llamar smooth, una desafortunada etiqueta que sigue vigente y que los críticos suelen utilizar para no tener que justificar sus argumentos. Pero como
sucede en cualquier tipo de música, los que de ella hablamos debemos hacer un esfuerzo para ser ecuánimes y lo cierto es que Grover, a pesar de la opinión de los puristas, es un excepcional músico, compositor y saxofonista que suele estar acompañado de otros grandes músicos. Sin ir más lejos en Inside Moves le acompaña gente tan poco dudosa como Steve Gadd, Eric Gale, Anthony Jackson, Ralph McDonald, Marcus Miller, David Nadien, Richard Tee o Buddy Williams. Además el repertorio está compuesto por una refrescante selección de temas que incluye algunas composiciones tan atractivas y de fácil digestión como Dawn Song, Jet Stream o When I Look Ay You. No son, desde luego, obras maestras pero son divertidas, están bien construídas y consiguen que tu cuerpo inicie sin quererlo un agradable balanceo y que tu cara adquiera un expresión de relajada complicidad. No está mal para un disco pero todo y así a los críticos les pareció que Grover debía seguir el resto de sus días tocando o jazz puro o Just the Two of Us y que el simple hecho de que eso no fuera así ya demostraba que su carrera se encontraba en franca decadencia. Sus siguientes trabajos fueron literalmente masacrados por la feroz crítica norteamericana pero a pesar de ello consiguieron cosechar unos buenos resultados comerciales. Tras Inside Moves llegarían Strawberry Moon (1987), Then and Now (1988) (uno de sus más grandes trabajos), Time Out of Mind (1989), Next Exit (2002), All My Tomorrows (2004) y Soulful Strut (2006).

En el año 1999 la carrera de Grover se encontraba en un buen momento. Acababa de grabar Aria, un proyecto muy personal en el cual el músico nos acercaba su visión de algunos temas clásicos de Bizet, Puccini o Gershwin.
Pero para desgracia del mundo de la música el 17 de diciembre de ese mismo año, mientras estaba esperando para actuar en The Early Show de la cadena CBS, sufrió un ataque al corazón que se lo llevó para siempre. Sólo tenía 56 años. Poco después Sonny Rollins , otro de los más grandes saxofonistas de la historia del jazz, declaraba en la revista americana Downbeat, "Grover Washington Jr. era una de los mejores artistas que había en el mundo de la música tanto en el plano personal como en el profesional".
Descanse en paz Grover Washington Jr.Esperamos que os guste. Link en comentarios.TRACKS

1-Inside Moves Gadd, MacDonald, Salter
2-Dawn Song Miller
3-Watching You Watching Me Eaton
4-Secret Sounds Washington
5-Jet Stream Sorenson, Steacker, Washington
6-When I Look at You Jurman, Webster
7-Sassy Stew Washington

CREDITS

Grover Washington, Jr. Sax (Alto), Sax (Baritone), Sax (Soprano), Sax (Tenor)
Ralph MacDonald Conga, Percussion, Drum Computer Jon Lucien Vocals Marcus Miller Bass, Synthesizer Richard Tee Fender Rhodes Buddy Williams Drums Steve Gadd Drums on Inside Moves Anthony MacDonald Percussion on Sassy Stew, Jet Stream & When I Look at You Anthony Jackson Bass on Watching You, Watching Me Lani Groves, Yvonne Lewis, Maeretha Steward Back Vocals on Jet Stream William Eaton, Frank Floyd, Zack Sanders, Hilda Harris, Yvonne Lewis, Ullanda McCullough Back Vocals on Watching You, Watching Me William Eaton, Alfred Brown, David Nadien, Jonathan Abramowitz, Kermit Moore, Theodore Israel, Julien Barber, Lewis Elley, Sandford Allen, Winterton Garbey, Paul Gershman, Harry Lookofsky, Mathew Ramondi, Marvin Marganstern, Max Ellen Strings on Watching You, Watching Me





Jazzy


Volver a la Portada de Logo Paperblog