Revista En Femenino

Implante anticonceptivo subcutáneo

Publicado el 17 junio 2011 por Pequelia @pequelia

Implente anticonceptivo subcutáneo

El anticonceptivo subcutáneo o implante anticonceptivo consiste en una varilla que se aplica bajo la piel en la cara interna del brazo. Este método inhibe la ovulación y garantiza por ello una anticoncepción segura. Además, disminuye tanto los dolores como el sangrado durante la menstruación.

La aplicación se hace con un pequeño pinchazo, similar a una inyección, y debe hacerse entre el primer y el quinto día de menstruación con anestesia local. La varilla anticonceptiva, que queda alojada en el brazo, mide 4 centímetros de largo, y se encarga de liberar de forma controlada hormonas que impiden la concepción. A diferencia de la píldora, no contiene estrógenos.

“Este implante inhibe de la función del ovario por tres años y es el sistema de anticoncepción con la efectividad más alta que existe”, asegura el Dtor. Francisco García de la Corte.

Los efectos secundarios más normales son los retrasos en la menstruación, falta de regla en un 25% de las mujeres y un 14% de reglas irregulares y abundantes. Estos efectos varían de unas mujeres a otras. Los anticonceptivos subcutáneos son especialmente recomendables en personas con intolerancia a otros anticonceptivos y mujeres inconstantes para otros métodos. Su gran virtud es la comodidad que no ofrecen otros sistemas.

Cada vez son más los centros de salud que ofrecen este método de forma gratuita o subvencionada. Con ello se ha incrementado su uso, en el último informe “Hábitos de concepción de la mujer en España” refleja un aumento de un 4,2% del implante, el parche y el anillo vaginal, desde 1997, frente a otros métodos como el gel anticonceptivo, la ciclofemina o el preservativo.

Más información:
El País
La Verdad

Foto:
Www.CourtneyCarmody.com


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista