Revista Cine

Húsar en el tejado, el (Francia, 1995)

Publicado el 15 mayo 2024 por Larrea200658
Húsar en el tejado, el (Francia, 1995)

Título original: Le husar sur le toit

Director: Jean Paul Rappenau

Guion: Alberto Lattuada, Vittoriano Petrilli, Stanley Mann, Duilio Coletti, H.A.L. Craig

Música: Ennio Morricone

Fotografía: Luigi Kuveiller

Género: Aventuras, Político

Reparto: OLIVIER MARTINEZ, JULIETTE BINOCHE, JEAN YANNE, GERARD DEPARDIEU, ISABELLE CARRÉ, CLAUDIO AMENDOLA, Pierre Arditi, François Cluzet, Carlo Cecchi, Christiane Cohendy. Jacques Sereys, Nathalie Krebs. Laura Marinoni, Elisabeth Margoni, Yolande Moreau 

Húsar en el tejado, el (Francia, 1995)

Argumento

Un joven coronel de los húsares, ejército italiano que lucha en la clandestinidad contra los invasores austríacos, debe huir con importantes documentos y dinero para la causa, a Francia.
Allí vivirá numerosas aventuras enmarcadas en bellísimas regiones asoladas por la terrible enfermedad del cólera, que va dejando muertos por doquier.

Húsar en el tejado, el (Francia, 1995)

Muy entretenida película del maestro Rappeneau, un director que apenas ha dirigido ocho películas en 40 años.
Aquí recrea una importantísima época histórica, clave en la creación de la nación italiana.
Rappeneau nos introduce en bellísimos paisajes, por medio de una preciosa fotografía, pero paisajes asolados por cadáveres. El temible cólera hace estragos, mientras el héroe del film escapa de sus perseguidores, espías austríacos guiados por un traidor, un antiguo amigo de la niñez.
En su primer tercio el ritmo es vertiginoso, las situaciones se suceden con inusitada rapidez, resultando un entretenimiento de primer orden. Poco a poco, la acción se irá calmando para pasar a la relación más estrecha entre los dos protagonistas, el húsar y la señora del film, muy bien interpretada por la deliciosa Juliette Binoche.

Húsar en el tejado, el (Francia, 1995) 
Quizás haya momentos en que el interés decae, notándose, eso es evidente, que se podrían haber suprimido algunos minutos, resultando al fin y a la postre un poquito larga para lo que se cuenta. Pero no cansa ni aburre un ápice.
En resumen, una disfrutable película, muy bien ambientada y con una puesta en escena elegante.
Lo cierto es que gusta bastante.

Premios

- Césares 1996: mejor fotografía (Thierry Arbogast ), mejor sonido (Pierre Gamet , Jean Goudier, Dominique Hennequin ).
- Sindicato nacional de periodistas de cine italianos 1997: mejor vestuario (Franca Squarciapino).
- Motion Picture Sound Editors, USA 1997: mejor edición de sonido.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista