Revista Cultura y Ocio

Herzog: “La piratería ha sido la más exitosa forma de distribución en el mundo”

Publicado el 28 enero 2020 por Moebius
Herzog: “La piratería ha sido la más exitosa forma de distribución en el mundo”Vamos a reciclar una nota vieja, como de hace un año, porque recién nos la puso enfrente el fb y porque es relevante para el blog. Reportaba el diario inglés The Independent (y luego rebotaba en el portal Gizmodo) una picante declaración de Werner Herzog: “Si te robas mis películas por internet o como sea, bien; tienes mi bendición”. Y remataba afirmando que “La piratería ha sido la más exitosa forma de distribución en el mundo”.
No es que Herzog esté sumándose al movimiento copyleft: siempre ha mencionado que prefiere “cobrar por su trabajo” y este se enmarca en las normas establecidas por el llamado “derecho de autor” (“derecho de copia” en la legislación anglosajona), pero siendo, como es, un creador preocupado por la difusión de su trabajo, que no es precisamente el favorito de Hollywood (y considerando que tampoco es que el genial cineasta alemán se esté muriendo de hambre), ya nos ha autorizado a acceder a sus películas a través sitios de descarga “ilegal” como los índices de torrents. Yo confieso que soy uno de esos “ladrones”: me gusta mucho su cine y ando desde hace tiempo con la idea de escribir un ensayo sobre su trabajo, por lo que me he puesto a buscarlas y las he descargado vía torrent: 23 documentales y 21 ficciones, es decir 44 de las más de 60 películas que Herzog ha dirigido, ya están en mi disco duro.
No es para menos: Herzog es uno de los cineastas más emblemáticos del “Nuevo Cine Alemán”, al que pertenecen también Wim Wenders y Rainer Werner Fassbinder, un movimiento cultural que sacudió a la aletargada Alemania (Occidental) de posguerra, y su cine tiene particularidades como la de llevar al extremo las capacidades de sus actores, filmar en los más agrestes parajes del planeta, usar krautrock para sus soundtracks —por ejemplo, los de Popol Vuh— y lograr meterse en lugares imposibles para nadie más. Un ejemplo de esto último, entre muchos más, es el documental La cueva de los sueños olvidados (2010), sobre unas grutas en Chauvet, Francia, que alojan las pinturas rupestres más antiguas conocidas y cuyo acceso se ha prohibido para prevenir riesgos y permitir la investigación arqueológica. Otro es Into the Inferno (2016), un documental dedicado a los más célebres volcanes del mundo, para el que obtuvo autorización para filmar en Corea del Norte el volcán 백두산 (Monte Paektu o Baektu-san), ubicado en la frontera con China, y no se detuvo ahí sino que logró imágenes de la vida cotidiana y la cultura de ese misterioso país de fronteras cerradas, “El único modo de conocer este enigmático país”, narra Herzog en la película, “es verlo como él quiere mostrarse”.

[Cave of Forgoten Dreams, completita y con subs en español]

[Trailer de Into the Inferno, que sí está en Netflix]
¿Cómo no acceder a estas imágenes como se pueda? No las vas a encontrar en la tienda de videos de tu pueblo; obviamente no están en Netflix y pocas se encuentran disponibles para streaming o para pedirlas en DVD por Amazon u otras plataformas, así que, como al cineasta le interesa que las veamos, ¡descárgalas!: tienes su bendición (si quieren un día abrimos una sección de cine cabezón).
Además, Herzog ha mostrado interés en los desarrollos de la sociedad hiperconectada, por lo que no le son ajenos sus problemas y matices. En el documental Lo and Behold: Reveries of the Connected World (2016) reflexiona críticamente sobre el carácter de la civilización tecnológica y se adentra en sus más oscuros rincones, y aunque detesta Twitter, desde 2013 mantiene la cuenta @WernerTwertzog a través de la que emite sarcásticas críticas a una sociedad enamorada de la pequeñez informativa de las redes sociales, especialmente Twitter, y al contexto en que se desarrolla.

Herzog: “La piratería ha sido la más exitosa forma de distribución en el mundo”

Un tuit reciente de @WernerTwertzog donde se refiere a la anécdota de cuando el jefe de los indígenas matsiguengas que actuaron en Fitzcarraldo le ofreció "encargarse" del loco Klaus Kinsky ¡gratis!


Luego de la noticia en que The Independent cubría las controversiales declaraciones de Herzog sobre la piratería, el portal Gizmodo alimentó la nota con información acerca de un estudio sobre piratería y medios elaborado por encargo de la Comisión Europea, una investigación que la misma Comisión Europea decidió silenciar porque sus conclusiones indicaban que la piratería simplemente no representaba un problema. En otra nota dice Jennings Brown de Gizmodo:
La empresa holandesa Ecory fue comisionada para investigar el impacto de la piratería durante varios meses; eventualmente, en mayo de 2015, entregó a la Unión Europea un reporte de 304 páginas. Las conclusiones del reporte afirmaban que: “En general, los resultados no muestran evidencia estadística sólida de que las ventas sean desplazadas por las infracciones en línea al derecho de autor”.
El informe —otras investigaciones han encontrado que, al contrario, la piratería funciona como publicidad y al final contribuye a elevar las ganancias—, silenciado por quienes lo habían encargado, fue dado a conocer por Julia Reda, representante del Partido Pirata alemán ante el Parlamento Europeo, quien tuvo acceso a él luego de poner una demanda de transparencia. Es gracias a ella que podemos acceder a esta polémica investigación que ahora se encuentra en línea.
Así que, ya saben, cabezones y cabezonas, si quieren ver la genial obra de este cineasta único, tenemos su autorización para piratear. Como si la necesitáramos.
_______________
Para quien quiera leer más, nos tomamos la libertad de traducir las notas sobre Herzog mencionadas en este post:
Jacob Stolworthy, “Werner Herzog ‘gives blessing’ to pirates who want to download his films on Torrent sites”. The Independent, 17 de abril de 2019.
El cineasta alemán Werner Herzog ha dado sus “bendiciones” a los piratas que quieran descargar sus películas por internet.
El director —que también actúa y aparecerá en The Mandadorian, serie de la saga Star Wars de próxima aparición— dijo que la piratería es un “medio de distribución exitoso” y expresó su apoyo a los usuarios de torrents en el festival suizo de cine Visions in Nyon.
“La piratería ha sido la más exitosa forma de distribución en el mundo”, respondió Herzog cuando el productor ucraniano Illia Gladshtein le dijo que la única forma de encontrar sus películas había sido a través de sitios de descarga ilegal. Y continuó: “Si alguien como tú se roba mis películas a través de internet o como sea, bien; tienes mi bendición”.
El cineasta, que ha dirigido más de 60 películas incluyendo Fitzcarraldo, Aguirre, the Wrath of God y Bad Lieutenant: Port of Call New Orleans, afirmó que es más fácil acceder a sus películas en línea. “Ahora pueden encontrarlas en internet, en Amazon, como Blu-Rays o DVD”, dijo. “Me da mucho gusto porque de repente, la mayor parte de las solicitudes y observaciones que recibo vienen de personas de 15 años que me bombardean con preguntas como ‘¿Por qué no puedo ver estas películas?’”.

Jennings Brown, “Werner Herzog: ‘Piracy Has Been The Most Successful Form of Distribution Worldwide’”. Gizmodo, 17 de abril de 2019.
Siempre sintonizado con la verdadera naturaleza y el potencial de la tecnología, el destacado cineasta Werner Herzog apoya a los cinéfilos que quieren piratear sus películas.
Herzog compartió sus ideas sobre la piratería el jueves pasado, en el festival suizo de cine Visions in Nyon. De acuerdo con The Independent, cuando el productor ucraniano Illia Gladshtein le dijo que sólo había podido encontrar sus películas en sitios de descargas ilegales vía torrents, Herzog respondió: “La piratería ha sido la más exitosa forma de distribución en el mundo”.
El cineasta alemán, que asistió al festival para recibir el reconocimiento Maitre du Réel por el conjunto de su obra, dijo que prefería que la gente pague por sus películas, pero si alguien no puede encontrar su trabajo en “Netflix o en la televisión estatal, entonces anda y consíguelas piratas”.
Herzog, que ha dirigido más de 60 películas, añadió: “Si alguien como tú se roba mis películas a través de internet o como sea, bien; tienes mi bendición”.
Existen investigaciones que sugieren que la piratería podría no representar un problema para las ventas de películas. En 2015, una empresa holandesa emitió un reporte para la Comisión Europea en el que se afirmaba que no existe evidencia de que la piratería afecte a las ventas (al parecer, la Unión Europea ocultó los resultados del estudio aun cuando había pagado alrededor de USD 428,000 por él). Y otro estudio de las universidades de Houston y Western, publicado en enero [de 2019], sugiere incluso que la piratería podría traer beneficios para los artistas. Encontró que las películas que se filtran en línea mientras están siendo exhibidas en salas de cine pueden generar más resonancia y aumentar los ingresos en taquilla.
El autor de Encounters at the End of the World y Fitzcarraldo ha alcanzado notoriedad por difundir su peculiar sabiduría sobre tecnología en eventos anteriores como el festival Sundance de 2016, cuando criticó a Twitter: “¿Qué te impresiona de 100000 tuits, 100000 estupideces en 140 caracteres?”, dijo. “Nunca he visto un solo tuit que me parezca interesante”. Añadió que en cierto momento decidió no encender su celular durante un año principalmente para evitar las redes sociales. “¿Qué es lo que más me asusta? La estupidez”, dijo para explicarse. Ver todos esos comentarios en internet, continuó, revelaría “este embate masivo y desnudo de la estupidez”.
Más tarde ese año [2016], en una entrevista con Verge, Herzog afirmó que entendía Pokémon Go mejor que la mayoría de la gente, aun cuando desconocía el juego antes de la entrevista. En cuanto el reportero le explicó las premisas de la aplicación, Herzog le dio la vuelta a la conversación y le planteó una serie de cuestiones que eliminaban las capas superficiales y revelaban el núcleo existencial del juego. “Cuando dos personas que buscan un pokémon chocan en la esquina de Sunset y San Vicente, ¿hay violencia, un asesinato?”, preguntó. “¿Pelean físicamente… Se muerden las manos, se golpean?”.
Los estudios y distribuidores de las películas de Herzog deben sentirse así de agresivos después de escuchar sus últimas aseveraciones sobre la piratería.

Herzog: “La piratería ha sido la más exitosa forma de distribución en el mundo”

Volver a la Portada de Logo Paperblog