Revista Sociedad

Haití, después de un año

Por Ciberculturalia
Haití, después de un año
El 12 de enero hará un año de la tragedia de Haití. El informe realizado por Oxfam, "De la emergencia a la reconstrucción" señala que la recuperación del país va muy lenta por varias causas. Por un lado la indecisión e ineficacia del gobierno de Haití, por otro que los países donantes están preocupados por sus propias prioridades que no incluyen, esa es la verdad, la ayuda al país. De hecho ha habido una importante disminución de las ayudas humanitarias de los países ricos.
Mientras, la realidad se impone. Un año después, cerca de un millón de personas siguen viviendo bajo carpas y lonas. De ese millón, 380.000 son menores de edad. En Haiti, según UNICEF, hay cuatro millones de niños que carecen de toda protección contra la enfermedad, la explotación y las mínimas condiciones  de higiene.  

Sólo el 5% de los escombros ha sido retirado y únicamente el 15% de las viviendas han sido construidas.
Haití, después de un año
La verdad es que Haití es un país sin esperanza, que ha padecido durante décadas a gobiernos corruptos que han convertido a la población en  unas de las más pobres del planeta. El 76% vive por debajo del umbrál de la pobreza. La esperanza de vida hoy día es de 52 años . Sólo el 45% de la población está alfabetizada.
El terremoto de hace un año se cobró la vida de más de 200.000 personas. Dejando 250.000 heridos. Es el peor desastre natural de la era moderna. Aunque el terremoto que tuvo lugar en Chile, unos meses después, fue de mayor intensidad, no fue tan devastador. Las precarias construcciones de Haití, especialmente de Puerto Príncipe, convirtieron el terremoto en un arma mortífera. 
A los pocos meses se declara el cólera con 2.600 muertos y un sin fin de personas afectadas.
Ésta es la terrible realidad de Haití. No se nos puede olvidar y es un buen momento hacerlo cuando se cumple el año de la gran tragedia

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog