Revista Ciencia

Gráficas COVID-19 a 21 de Abril: Resultados y Conclusiones

Publicado el 22 abril 2020 por Carerac @abcienciade

Veamos a partir de las gráficas como ha evolucionado la pandemia y en qué situación actual nos encontramos, centrándonos finalmente en España

Gráficas COVID-19 a 21 de Abril: Resultados y Conclusiones

Un parámetro a tener en cuenta es la Tasa de Letalidad (TL) o Case Fatility Rate (CFT) en Inglés. Este dado es importante porque nos caracteriza el riesgo sobre la mortalidad del coronavirus COVID-19. Dicho de otra manera, si alguien se infecta con este virus ¿qué probabilidad hay que esa persona muera? La respuesta es difícil y no tiene una sola respuesta, pero la TL nos da una idea aproximada sobre el riesgo de mortalidad. La Tasa de Letalidad es fácil de calcular. Es la relación entre el número de fallecidos respecto el número de diagnosticados en tanto por ciento. Por ejemplo sí han muerto 10 personas y se han diagnosticado 100 casos entonces la Tasa de Letalidad es del 10%.

Hay que tener en cuenta que el número de diagnosticados no es el valor real de infectados realmente y por tanto el TL nos indica un valor máximo sobre la letalidad del virus. En todo caso nos muestra un parámetro que podemos relacionar con otros países.

En el siguiente gráfico se muestra la Tasa de Letalidad de España respecto Italia, Estados Unidos, Reino Unido, Portugal, Alemania, Corea del Sur y Islandia.

Gráficas COVID-19 a 21 de Abril: Resultados y Conclusiones

Observamos en primer lugar que Reino Unido ha hecho un avance espectacular en la TL, debido principalmente a no observar el confinamiento o cuarentena inicial, procedimiento básico para evitar la proliferación de la infección tal como indica el factor de riesgo R0 (ver post anterior). Italia y España han hecho una avance en paralelo aunque España se ha mantenido ligeramente por debajo del 11% de TL.

El siguiente dato a destacar es el valor de los casos diagnosticados diariamente. Se muestran en la siguiente gráfica, resaltando España.

Gráficas COVID-19 a 21 de Abril: Resultados y Conclusiones

Observamos que la mayor cantidad de casos diarios confirmados, exceptuando Reino Unido, han ocurrido entre el 21 de marzo y el 10 de abril. España es el país con una mayor cantidad de casos confirmados, produciéndose la saturación del sistema hospitalario. Sin embargo ahora nos encontramos (22 abril) en una situación más tranquila de la pandemia, donde nos vamos acercando a un estado de mayor normalidad. Aunque la tasa de infectados sigue subiendo, con menor pendiente eso sí, pero no hay que descuidarse pues podría surgir un repunte.

A continuación muestro las gráficas de cada país para una mejor observación de los detalles.

Gráficas COVID-19 a 21 de Abril: Resultados y Conclusiones
Gráficas COVID-19 a 21 de Abril: Resultados y Conclusiones
Gráficas COVID-19 a 21 de Abril: Resultados y Conclusiones
Gráficas COVID-19 a 21 de Abril: Resultados y Conclusiones
Gráficas COVID-19 a 21 de Abril: Resultados y Conclusiones
Gráficas COVID-19 a 21 de Abril: Resultados y Conclusiones
Gráficas COVID-19 a 21 de Abril: Resultados y Conclusiones
Gráficas COVID-19 a 21 de Abril: Resultados y Conclusiones

Podemos observar qué Reino Unido y EE.UU, que desde el principio no siguieron una cuarentena estricta, el número de casos ha ido aumentando.

Veamos ahora la gráfica de los casos totales confirmados

Gráficas COVID-19 a 21 de Abril: Resultados y Conclusiones

Y los casos totales confirmados por millón de habitantes

Gráficas COVID-19 a 21 de Abril: Resultados y Conclusiones

Se observa claramente que España es el país que más casos ha tenido de infectados por el virus COVID-19.

Parece ser que el factor decisivo de la expansión del virus en España es la conglomeración de personas en el partido de Milan del 19 de febrero 2020. Se puede observar una relación gráfica, siguiendo la cantidad de casos infectados en función del día. Después de 9 días a partir del 19 de febrero se nota un aumento de casos en la zona de Milán, el día 28 de febrero.

Gráficas COVID-19 a 21 de Abril: Resultados y Conclusiones

Después de 12 días se observa la epidemia en Madrid y el aumento en la zona de Milán, día 9 de marzo.

Gráficas COVID-19 a 21 de Abril: Resultados y Conclusiones

El 22 de marzo se ha extendido por España

Gráficas COVID-19 a 21 de Abril: Resultados y Conclusiones

Veamos los datos de los casos confirmados en España

Gráficas COVID-19 a 21 de Abril: Resultados y Conclusiones

Y los datos de los fallecidos

Gráficas COVID-19 a 21 de Abril: Resultados y Conclusiones

Observamos precisamente el aumento el día 22 de marzo en Madrid.

En definitiva podemos decir vistos los datos que el máximo de infectados por día ya ha pasado y ahora nos encontramos en una fase de disminución de infectados. Sin embargo hay que continuar vigilando, sobretodo a los infectados, para evitar los contactos y que siga aumentado la infección vírica. Seria necesario efectuar test masivos para determinar cuales están infectados, cuales han sido infectados y cuales no lo están. De esta manera se podría restablecer la “normalidad” ejerciendo un desconfinamiento racional.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista