Revista Opinión

Google actualiza a Cézanne mientras es alertado del impacto en los inversionistas por censura

Publicado el 19 enero 2011 por Norelys @norelysmorales
Google actualiza a Cézanne mientras es alertado del impacto en los inversionistas por censuraNorelys Morales Aguilera.- Mientras Google actualiza su imagen al estilo de Paul Cézanne, artista buscado muy poco en su tiempo, pero considerado padre de la pintura moderna, hay algo que el Buscador desearía silenciar: la censura, cuyo caso más reciente divulgado ha sido contra el sitio cubano Cubadebate.cu pretextando el derecho de autor.
Junto con el oportuno diseño inspirado en un bodegón de Cézanne, el sitio especializado en temas financieros E-Money Daily, alertó a los inversionistas de Google Inc. sobre el posible impacto que podría tener en el precio de las acciones de esta compañía la censura que sufrió Cubadebate en Youtube, red social de descargas de videos, propiedad del buscador en Internet más popular del mundo.
También E-Money Daily reseñó declaraciones de Rosa Miriam Elizalde, editora de Cubadebate, quien aseguró a agencias de prensa acreditadas en La Habana que “Si Cubadebate está violando los derechos de autor, entonces Google tiene que cerrar todo YouTube, que es la meca de la piratería en Internet. De hecho, hay un montón de videos en Youtube que están utilizando las imágenes robadas de Cubadebate.”
“La cuenta de YouTube de Cubadebate.cu fue bloqueada por parte de Google Inc. (NASDAQ: GOOG) alegando una violación de derechos de autor, lo cual dio lugar a la actual controversia”, afirma E-Money.
El sitio especializado alerta: “Si usted cree que este es un buen momento para hacer una inversión en Google Inc. (NASDAQ: GOOG), debe estar seguro de que lo hace por el precio justo”, aludiendo a la posible falta de confianza que genera en los usuarios este tipo de acciones. Básicamente le dice: cuídese de invertir. El money es money, según la traducción de Cubadebate.
Para Google que emplea los conocidos 'doodles', dibujos que decoran las letras del buscador de una manera original, no estaría mal tapar las quejas contra el buscador, que se adjudicó en diciembre un contrato con el Gobierno estadounidense frente a sobre su rival Microsoft Corp en su competencia por hacer el traspaso de las agencias federales a la computación en nube "Cloud computing", paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet.
Así, Agosto de 2008 les resultó pródigo en demandas. Primero, el desarrollador de software GraphOn, presentó una querella contra los buscadores Google, al alegar que los servicios Google Base, AdWords, Blogger, Sites, y YouTube violaban patentes de GraphOn. Después, el inventor del buzón de voz, Judah Klausner, hizo lo mismo por violación de la tecnología del cual es autor, y, por último, la American Airlines, también le presentó demanda por vender términos relacionados con su nombre y logotipo a otros anunciantes en Internet.
Durante todo el 2009 se suscitó un escándalo por violación de derecho de autor, cuando Google digitalizó millones de libros, con el objetivo de conceder licencias de uso a universidades y otras entidades. La compañía recibió demandas de miles de autores de todo el mundo.
En el 2010 se multiplicaron las acusaciones. En febrero, Google Buzz enfrentó a una demanda colectiva por parte de bufetes de abogados de San Francisco y Washington liderados por Eva Inc., quienes acusaron a Google de infringir varias leyes sobre comunicaciones legales, y en concreto la “Computer Fraud and Abuse Act”.
En junio, la Comisión de Privacidad de Nueva Zelanda pidió a la policía investigar la recolección de datos personales de Internet inalámbrico por parte de Google durante su operación de “Street View”. Por igual razón, anteriormente la compañía había recibido demandas de países como Francia, España, Austria, Suiza, Japón, y otros.
En agosto, Oracle presentó una demanda contra Google por violación de patentes y la supuesta infracción de copyright. El gigante del software, encabezado por Larry Ellison, defendió la acción argumentando que el sistema operativo Android incumple la propiedad intelectual en su uso del lenguaje Java, del cual Oracle es propietario, tras la adquisición de Sun Microsystems
En octubre, el fabricante de chips Gemalto, con sede en Ámsterdam, les entabló pleito por vulneración de patente por el sistema operativo Android
Por último, Google arranca el 2011 con una demanda interpuesta por Paul Allan, cofundador de Microsoft, por violación de patentes que posibilitaron desarrollar software como Text Messaging, Google Talk, Google Voice y Calendar.

Volver a la Portada de Logo Paperblog