Revista Ciencia

Galileo Galilei, el gran astrónomo

Publicado el 23 octubre 2019 por Astronomy

Sí hay que hablar de grandes astrónomos de la historia, hay que hacer mención especial al matemático y astrónomo italiano Galileo Galilei nacido en Pisa (Italia), 1564-1642, quien con un telescopio diseñado por él mismo observó cosas increíbles que lograron cambiar la percepción de nuestro lugar en el Cosmos.

Galileo Galilei, el gran astrónomo El telescopio de Galileo y retrato del genial astrónomo.

Contemos un poco su historia…

Un poco después de la invención del telescopio Galileo diseño el suyo propio, este consistía en dos lentes simples una plana convexa y otra bicóncava  colocadas en los extremos de un tubo de plomo  consiguiendo una ampliación de la imagen de tres aumentos. Fue variando diseños hasta conseguir 30 aumentos.

telescopio galileo
El telescopio de Galileo y su fundamento físico

A diferencia de los anteriores diseñadores de telescopios Galileo empezó a comprender el mecanismo físico del instrumento y a comenzar a realizar ciencia.

Galileo se dio cuenta de la importancia de la calidad de las lentes y de cómo éstas se pulían, esforzándose en obtener buenas lentes para sus telescopios. También advirtió que la reducción del tamaño de la abertura (Objetivo o extremo del telescopio por donde entra la luz) aumentaba la definición de la imagen. Pero un campo de visión tan pequeño (casi sin abarcar la luna) hace que este instrumento sea muy difícil de manejar pues el campo de visión es muy estrecho.

Pero Galileo obtuvo resultados tan espectaculares que harían cambiar el concepto del Sistema Solar que se tenía en la época. En su obra de 1610 “Sidereus nuncios” (Mensajero o mensaje sideral) describe todas sus observaciones astronómicas con gran detalle, siendo este el primer tratado sobre astronomía y que además sentó las bases para el final de la teoría geocéntrica que creía en la Tierra como el centro del Universo. Galileo observó la Luna, estrellas y varios planetas.

Noticiero sideral

Observando la Luna comprobó que tenía formas irregulares, aparecían cráteres y no era homogénea, al mirar a las estrellas observó que podía ver estrellas que no se veían a simple vista y además solo las veía como puntos, con lo que descubrió que el Universo era mucho más grande y que las estrellas estaban muy lejos. Observando Júpiter vio lo que parecían cuatro estrellas que cambiaban día tras día de posición alrededor del planeta y en el mismo plano, dedujo entonces que se trataban de lunas, acababa de descubrir cuatro lunas de Júpiter: Io, Europa, Calisto y Ganimedes.

Galileo Galilei, el gran astrónomo
Observación de Galileo (abajo), Júpiter y sus lunas Galileanas (arriba)

También observó el Sol y pudo estudiar las manchas solares, así como Saturno aunque no llegó a apreciar los conocidos anillos.

También se dice hizo la famosa prueba de la caída de objetos desde la Torre de Pisa, lugar de nacimiento del genial astrónomo. Colocándose en el lado inclinado y lanzando varios objetos para comprobar a que velocidad caían. Se dice que dejó caer dos balas de cañón de diferente masa desde la torre para demostrar que la velocidad de descenso era independiente de la masa. La historia que se narra en muchas clases de Física se considera un mito.

Galileo Galilei, el gran astrónomo
Torre de Pisa (Pisa, Italia). Créditos: UNIVERSO Blog

Su genio no tenía limites y una vez que estaba en misa se percató de la oscilación de una de las lámparas, concretamente de esta que veis en la imagen y que podéis encontrar en la catedral de Pisa, descubriendo la oscilación Isocronica de los péndulos simples…

Galileo Galilei, el gran astrónomo
Galileo se percató que la lámpara de velas que colgaba del techo de la Catedral mediante una larga cadena se movía. Galileo se percató que al principio la lámpara se  movía deprisa y después cuando las oscilaciones eran más pequeñas, a menor velocidad. Midió cada oscilación contando sus pulsaciones en la muñeca. El tiempo que tardaba la lámpara en realizar una oscilación era siempre el mismo y no dependía de la amplitud de las oscilaciones. Acababa de descubrir una propiedad del péndulo simple, que se cumple para pequeñas oscilaciones, conocida como isocronismo. Catedral de Pisa, créditos: UNIVERSO Blog

Galileo consiguió gran prestigio, pero su defensa de la teoría copernicana (en la que la Tierra no es el centro del Universo) le llevó a varios conflictos y juicios con la Iglesia, siendo finalmente condenado a prisión, pero cumpliendo condena en su villa de Arcetri en Florencia, muriendo en 1642 casi ciego posiblemente por sus continuas observaciones del Sol sin protección.

Podemos visitar su tumba en la Iglesia de la Santa Croce en Florencia (Italia):

Galileo Galilei, el gran astrónomo
Mausoleo a Galileo en la Iglesia de la Santa Croce en Florencia (Italia). Créditos: Universo Blog

Indudablemente Galileo fue un gran astrónomo que pasará a la historia de todos los tiempos.

Galileo Galilei, el gran astrónomo
Photo by Lucas Pezeta on Pexels.com Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog