Revista Música

Fóllame

Publicado el 12 octubre 2010 por Xim
Fóllame
Por fin están aquí las lluvias, las nubes, las tormentas, adiós al sol veraniego que quemaba como en julio o en agosto, porque una cosa es que el sol caliente en otoño, y otra bien distinta es que te queme como en verano... Así que necesitaba algo otoñal y aquí está, de nuevo un francés, la portada del álbum lo dice todo: un viejo coche aparcado en el camino de un bosque, árboles desnudos, el suelo cubierto de hojas secas y un color ocre rojizo, como de imagen oxidada. Otra imagen, de la contraportada quizás, nos muestra casi la misma imagen pero con un hombre saliendo del coche, vestido de negro y poniéndose una chaqueta, soledad otoñal necesaria, paisajes y sonidos oníricos, ¿qué más puede pedir un romántico empedernido?...
Fóllame
Dust Lane es el sexto álbum de estudio de éste maravilloso multi instrumentista, que le ha costado dos años de trabajo, grabado en su mayoría en su propio hogar de Ouessant, una pequeña isla en el este de la bretaña francesa, otra parte grabada en el sur de filipinas, y el resto en Castelford con el productor Ken Thomas (Sigur Rós, M83, Dave Gahan).
Fóllame
"En mi opinión, no se trata tanto de un cambio como de una evolución. Si se escuchan detenidamente mis álbumes anteriores, se puede apreciar la misma densidad, porque siempre me han atraído los sonidos contundentes y los ruidos, pero antes los expresaba de forma distinta", explica el artista bretón. El álbum llega a las tiendas con un año de retraso respecto a su fecha de lanzamiento inicial, ya que un enfrentamiento con su anterior discográfica dejó a Tiersen compuesto y sin sello que publicara "Dust lane".
Fóllame
Cuestiones administrativas al margen, esta nueva obra destaca por piezas que bailan al son de "muchos sonidos distintos, como partículas que forman una enorme nebulosa". "Es el álbum que siempre quise hacer", proclama el compositor. "Hice un viaje a Kansas y, después de cruzar el puesto de control fronterizo, tuve que conducir a través de una carretera sucia y polvorienta rodeada por un paisaje desolado. Ese cuadro me impactó, me dejó absolutamente angustiado, y es lo que he tratado de expresar", rememora.

YANN TIERSEN - FUCK ME (FÓLLAME) 2010

La temática de esta creación musical, en ocasiones bastante oscura, se encuentra marcada por el concepto de mortalidad, ya que durante su elaboración Tiersen perdió a su madre y a uno de sus amigos más cercanos. "Cuando se va un ser querido te das cuenta de lo corta que es la vida y que no puedes perder ni un solo segundo. Tienes que disfrutarla todo lo que puedas y hacer muchas cosas, aunque sean estupideces", asegura el creador.
A diferencia de álbumes anteriores, Tiersen ha otorgado mayor relevancia a las voces y los coros. "Las canciones instrumentales obvian la riqueza de la voz. Me encontraba maniatado por la estructura tradicional de los temas, pero ahora no he tenido problema en combinar cuatro minutos instrumentales con uno en el que se incluyen voces", confiesa. "Palestine", "Fuck me", "Amy, "Ashes" o "Till the end" son algunas de las composiciones que Tiersen ha reunido en "Dust lane" (Pias), un trabajo en el que se ha dejado seducir por el añejo sonido de los sintetizadores analógicos. "Antes tenía un cliché equivocado acerca de los sintetizadores, como si se pudieran utilizar para cualquier cosa, y no es cierto, porque cada sintetizador funciona como un instrumento diferente. Ahora lo veo muy obvio, pero he tardado muchos años en descubrirlo", reconoce entre risas.
YANN TIERSEN - DUST LANE 2010
Tracklist:
01 – Amy
02 – Dust Lane
03 – Dark Stuff
04 – Palestine
05 – Chapter 19
06 – Ashes
07 – Till The End
08 – Fuck Me
Link de descarga Hotfile
Xim #10

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Sobre el autor


Xim 43 veces
compartido
ver su perfil
ver su blog

El autor no ha compartido todavía su cuenta El autor no ha compartido todavía su cuenta

Revista