Revista Viajes

Filósofos matemáticos de Petrini en Breslavia

Por Angelrequena
Filósofos matemáticos de Petrini en Breslavia

El Museo Nacional en Breslavia alberga dos retratos de filósofos griegos en actitud matemática: el filósofo que ríe, Demócrito, y el que llora, Heráclito. Ambos con compás trabajando sobre un globo. Las obras se pintaron hacia 1720 por el artista suizo, cantón del Tesino, Giuseppe Antonio Petrini (1677- 1759).

Demócrito se incluye entre los que dejaron aportaciones a la matemática, como el factor 1/3 para los volúmenes del cono y la pirámide en relación con sus respectivos cilindro y prisma, algo que no se recuerda del El oscuro Heráclito.

Filósofos matemáticos de Petrini en Breslavia

El filósofo que ríe y el que llora se representaron mucho en el barroco. Corresponden a dos aspectos complementarios, a dos actitudes, ante una humanidad vanidosa, falsa y desorientada.

Petrini sigue la senda de Ribera, continuada por Giordano, de mostrar a los sabios en actitud ascética y matemática, y además aumenta el barroquismo con una luz y paisajes tormentosos.

La abundante obra religiosa de Petrini se reparte entre las iglesias y museos del Tesino y el norte de Italia pero la laica está desperdigada. Hemos encontrado algunas subastas de arte con filósofos similares atribuidas a su taller como las dos inferiores catalogadas como un astrónomo y un geómetra. 

Filósofos matemáticos de Petrini en Breslavia

El Museo del Prado posee también un bella pintura de Diógenes con candil de Petrini.

Breslavia, capital de Silesia, es otra muestra de los vaivenes de Centro Europa: bohemica, polaca, austriaca, prusiana, alemana y hoy polaca. Tras la segunda guerra mundial medio millón de alemanes fueron deportados y la ciudad se repobló con los polacos expulsados de Leópolis por Ucrania. 

Filósofos matemáticos de Petrini en Breslavia

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista