Revista Cultura y Ocio

¡¡Feliz Año 2023!! Resumen personal del año que se fue.

Publicado el 01 enero 2023 por Juancarlos53
¡¡Feliz Año 2023!! Resumen personal del año que se fue.
Otro año más que se nos fue por la gatera del tiempo. Ha sido como otras veces, todo ha ocurrido sin apenas habernos enterado. Resulta que hace nada era 1 de enero de 2022 y de repente, como por obra de Belcebú, miro el calendario colgado en la pared de la cocina y ahí aparece señalado el ¡1 de enero de 2023!Se diría que nada ha pasado en estos doce meses que se esfumaron como por ensalmo. ¿Nada? Bueno, nada aparte de algunas cosillas como una guerra en Europa que implica a todo el mundo, unas reformillas políticas por aquí, unas subidillas de precios por acá y acullá, un griterío ensordecedor en el templo de la palabra y del sosiego, un poquito de calor durante el verano y un poquito de demasiado poco frío en el inicio de este invierno… En fin, lo normal, o sea, poca cosa, no hay que ponerse bravo, que dirían  nuestros ultramarinos colegas de idioma; además, y afortunadamente, siempre nos quedará la literatura, el cine, la música, en definitiva refugiarnos en el arte para esquivar una realidad saducea y ratificarnos en lo permanente y lo esencial.Vamos, que me centraré en este resumen en lo que a este blog atañe, o sea, lo cultural, lo artístico: libros, películas, espectáculos teatrales… y el cumplimiento o no de los Retos voluntariamente asumidos. Comenzando por esto último diré que durante 2022 he superado todos los Retos en los que participé: , 'Nos gustan los Clásicos' que por 5º año convocó Francisco del blog "Un lector indiscreto", el 'Reto Autores de la A a la Zpromovido por Marisa G. del blog "Lecturápolis", el ‘Reto 25 españoles’ promovido por Laky del blog “Libros que hay que leer” y el ‘Reto Serendipia recomienda’ promovido por Mónica Gutiérrez Artero desde Serendipia que es como ella denomina a su magnífica página. Sólo he fallado en uno de mis propósitos, el de leer 60 libros que señalé en Goodreads; me quedé en 55, aunque alguno como “Guerra y Paz”, con cerca de 1800 páginas, bien podría justificar este incumplimiento.Mi actividad en las Redes Sociales (Goodreads, Facebook, Twitter e Instagram) y en los blogs que administro ha sido más que aceptable. Me fijaré en los blogs: El principal sigue siendo éste, "El blog de Juan Carlos", en el que he publicado 66 entradas, diez menos que el año pasado. Quizás este descenso pueda justificarse por la actividad creciente realizada en el Taller de escritura ‘Bremen’ en el que he participado en todas y cada una de sus reuniones quincenales; de mis relatos allí realizados he dejado debida constancia en “Reflexiones”, mi segundo blog. Por otro lado sigo siendo el administrador del blog que tiene el mismo nombre que la tertulia literaria de la que es portavoz, "más que palabras...", tertulia que este año ha recuperado las reuniones presenciales, lo que ha sido una auténtica gozada, pero que también, claro, exige dedicarle un tiempo que de algún sitio hay que sacarlo evidentemente.  Nueve han sido las Crónicas tertulianas que he dejado colgadas en esa página que ya tiene nada más y nada menos que 13 años de feliz existencia. Por último durante todo el año 2022 he ido dando cuenta en Pinterest y en las noticias e historias de Instagramy Facebook de cuantas lecturas he realizado y reseñado en "El blog de Juan Carlos". Desde aquí os invito a seguir el blog por cualquiera de estas Redes Sociales.Para finalizar quiero recordar que por sexto año consecutivo -y espero que 2023 sea el séptimo- he participado en la iniciativa de Tarro-Libro promovida por Carmen Forjan en Facebook. Acabo de abrir la alcancía y la cantidad acumulada ha llegado a 51€ (se me debe de haber olvidado dejar el óbolo correspondiente tras la lectura de algún libro, está claro) que dedicaré, tal y como es la finalidad de dicho grupo, a aumentar mi biblioteca de libros digitales y en papel. Espero que los Reyes Magos sean amables conmigo y me obsequien con algunos de los libros que deseo leer en 2023. Quizás esos euros sacados del Tarro sirvan de ayuda a Sus Majestades.
Libros leídos durante 2022
  1. Últimos días en Berlín de Paloma Sánchez-Garnica
  2. La nieta del Sr. Linh de Philippe Claudel
  3. Orient Express de Mauricio Wiesenthal
  4. El ruido de las cosas al caer de Juan Gabriel Vásquez.
  5. Arde este libro de Fernando Marías
  6. La trenza de Laetitia Colombani
  7. Casi nunca de Daniel Sada
  8. El colibrí de Sandro Veronesi
  9. Guerra y Paz de Lev Tolstoi
  10. Irreal como la vida misma 2: Relatos breves para despertar la imaginación de Josep Mª Panadés López
  11. La señora March de Victoria Feito
  12. Piedra, papel, tijera de Maxim Ósipov
  13. La edad de la piel de Dubravka Ugrešić
  14. La insumisa de Cristina Peri Rossi
  15. Operación Kazán de Vicente Vallés
  16. Paraíso de Abdulrazak Gurnah
  17. Dos vidas de Emanuele Trevi
  18. Rabia de Stephen King¡¡Feliz Año 2023!! Resumen personal del año que se fue.
  19. Algo tendrá que ver el cine de Ezequías Blanco
  20. La edad de la ira de Nando López
  21. La barca del tiempo de Cristina Peri Rossi
  22. Lo que el día debe a la noche de Yasmina Khadra
  23. El pozo de las luciérnagas de Luisa Ferro
  24. La sanadora del emperador de Luisa Ferro
  25. Una aventura maravillosa de Juan Maíllo
  26. Mis días con los Kopp de Xita Rubert
  27. Un tío con una bolsa en la cabeza de Alexis Ravelo
  28. Quien sabe si mañana seguiremos aquí de Kim Young-Ha
  29. Una boda en Lyon de Stefan Zweig
  30. Sueño de una noche de teatro de Mónica Gutiérrez Artero
  31. La edad de oro de Wang Xiaobo
  32. El año del pensamiento mágico de Joan Didion
  33. Roseanna de Maj Sjöwall;Per Wahlöö
  34. El círculo del alba de Luisa Ferro
  35. Las tres hermanas de Anton Chejov
  36. Noches azules de Joan Didion
  37. El deshielo de Lize Spit
  38. Medicina y rock ‘n’ roll de Francisco Coronel
  39. Giley de Julián Ibáñez
  40. La anomalía de Henri Le Tellier¡¡Feliz Año 2023!! Resumen personal del año que se fue.
  41. Sinántropos de Carlos Bassas del Rey
  42. Hermanas de Bernard Minier
  43. La luz prodigiosa de Fernando Marías
  44. Mis Marte de Manuel Jabois
  45. Sueños de Hollywood de James Ellroy
  46. El paciente de Juan Gómez Jurado
  47. Hoy no quiero matar a nadie de Boris Quercia
  48. Una mujer en la oscuridad de Dashiell Hammett
  49. Obra maestra de Juan Tallón
  50. Meditaciones de Marco Aurelio
  51. Todos estábamos vivos de Enrique Llamas
  52. La maniobra de la tortuga de Benito Olmo
  53. La familia de Sara Mesa 
  54. Las grietas de Jara de Claudia Piñeiro
  55. Adultos de Marie Aubert¡¡Feliz Año 2023!! Resumen personal del año que se fue.
En el listado anterior se puede acceder a la reseña de cada libro pinchando en su título. Los títulos que no enlazan con ninguna reseña es debido a que aún no están publicadas -"Adultos" de Marie Aubert, "Obra maestra" de Juan Tallón y/o "La maniobra de la tortuga" de Benito Olmo- o a que ni siquiera la he hecho bien porque se me pasaron los días sin acometerla y luego ya no me apeteció escribirla como es el caso de "La barca del tiempo" de Cristina Peri Rossi.
De todo lo leído, igual que lo visto en directo o por televisión durante el año 2022 ya hice mi selección de favoritos en el post que a finales de diciembre publiqué en este blog con el título de "Mis mejores lecturas, películas y espectáculos de 2022"
¡¡Feliz Año Nuevo Lector 2023!! ¡¡Feliz Año 2023!! Resumen personal del año que se fue.

Volver a la Portada de Logo Paperblog