Revista Opinión

¿Extraña muerte?

Publicado el 09 noviembre 2010 por Srcincuenton

Todos los rasgos del discurso paranoide se ven perfectamente reflejados en las cadenas de mails que circularon sembrando sospechas en torno a la muerte del ex presidente Néstor Kirchner. Si usted no recibió ninguno de estos mails conspirativos pude ver una muestra representativa de estas construcciones en LA EXTRAÑA MUERTE DE KIRCHNER: LAS DUDAS Y EL DISPARO. 

Noticias Falsas seleccionó una muestra de las falacias utilizadas en estos mensajes paranoides. Si usted los revisa, verificará que abundan pavadas como las señaladas en rojo, que presentamos por género:    1. Generalizaciones y afirmaciones sin sustento o sin autor “Ayer la gente dudaba del cajón cerrado …”¿Quién dudaba? ¿Alguien recordó que en un avión un ataúd debe viajar sellado?“el mas evidente es que ´bajaron foros y grupos de Facebook donde hablaban de la dudosa muerte de Kirchner´” Nunca aclaran a que grupos y foros se refieren, pero más allá de esta omisión, olvidan que NO ES FACIL “bajar grupos y foros” de Internet -miren sino a WIKILEAKS- pero igual lo cuentan como un hecho fuera de toda duda que ocurrió repetidas veces. “además de este informe, habrán otros  referidos a la dudosa muerte y hasta un  eventual suicidio de Néstor Kirchner que estaba muy deprimido”Habrá muchos informes de todo tipo -políticos, sentimentales, chismosos etc., a favor y en contra- pero fuera de las afirmaciones conspiro-paranoides: ¿Qué tiene de dudosa la muerte en un accidente cardíaco de una persona que ya había tenido dos serias advertencias? Y además: ¿Quién certificó una “depresión” del hiperactivo ex presidente?2. Interpretaciones exageradas o tendenciosas de hechos reales“El cajón sería más Chico que el porte de Kirchner, y además estaba sellado¿Qué medida se hizo del ataúd, quién la hizo y con qué elementos? Nada se dice al respecto pero se lo señala como elemento sospechoso. “Kirchner fallece casualmente el día programado para el Censo Nacional; día de parálisis total a lo largo y ancho del país¿De haberse querido esconder algo, el día del censo -con toda la gente en su casa escuchando la radio o viendo la TV en lugar de trabajando o estudiando- era mejor o peor que cualquier otro? Se da por supuesto que era mejor y se pretende que esta caprichosa inferencia opere como un fundamento de la existencia de una conspiración.“ … se ordenó ALEJAR a dichos periodistas a 200 mts. de donde estaban”  “... SOLAMENTE EL GOBIERNO TUVO ACCESO A LAS PISTAS Y LA COBERTURA PERIODÍSTICA FUE IMPOSIBLE¿Qué tiene de sorprendente dada la pésima relación de Néstor y Cristina con la mayoría de los medios que se alejara a los periodistas y/o se mantuviera la privacidad a toda costa? Los medios realizaron una cobertura permanente -durante más de dos días- tanto en Buenos Aires como en el sur, luego: ¿de qué imposibilidades hablan? Si hubo censuras y/u ocultamientos .. ¿porqué ningún diario ni radio ni canal de TV denunció el hecho? 3. Mentiras, mentiras y más mentiras reiteradas a rabiar 

¿Por qué la salud de Néstor Kirchner fue recurrente motivo de tabú por parte del Gobierno? ¿Por qué irremediablemente se intentó tapar cada uno de los episodios de descompensación física que lo tuvo como protagonista?La salud de Néstor Kirchner siempre tuvo la repercusión que ameritaba siendo un ex presidente, diputado, esposo de la presidente en ejercicio y jefe de uno de los principales partidos políticos nacionales. Se puede especular sobre eventuales ocultamientos o la magnitud de los incidentes, pero más allá de eso, es evidente  que: * En cada una de sus internaciones los móviles de todos los medios se apretujaban en las puertas de las clínicas informado que pasó, qué dijeron los médicos, visitantes etc.* Después de cada alta, los comentaristas y analistas opinaron libremente sobre la evolución de Néstor y sus eventuales presencias/ausencias en los días posteriores. * Ya en el año 2005, en el libro ENFERMOS DE PODER del médico y periodista Nelson Castro se planteó el tema de la salud de Néstor y su personalidad de riesgo titulando el capítulo referido al presidente “Hay que cuidar la máquina”. Parece que desde hace años el tema es de dominio público … luego, el secreto:  ¿Donde está?. * Los actos cotidianos del ex presidente eran la comidilla de todos los periodistas, ministros y allegados que hablaban libremente de los hábitos de Kirchner, su régimen, sus caminatas y de los pedidos que la presidente le formulaba en relación a su salud.En conclusión ¿tabúes … tapaderas? ¡Por el contrario: sobró cobertura del tema! Podríamos decir más, por ejemplo el convencimiento de los paranoides de que la falta de pruebas es -en lugar de una comprobación de la debilidad de sus argumentos- una demostración del éxito del ocultamiento y por lo tanto una “prueba” en su favor, pero no nos interesa ya que las técnicas detrás de estos discursos paranoides son elementales y hay abundantes ejemplos entre los convencidos de que los extraterrestres nos dominan, los seguidores de la Tierra hueca y demás relatos delirantes.En Noticias Falsas creemos que el tema digno de reflexión es otro: Se trata de pensar porqué algunos discursos delirantes o rumores descabellados circulan con tanto éxito y porqué se les asigna un mínimo grado de verosimilitud. Esto nos involucra a los lectores, a nuestros filtros, a nuestra credibilidad, nuestra pereza o nuestra voluntad de analizar objetivamente lo que se dice por ahí. En el caso de “la extraña muerte de Kirchner”, existe indudablemente un sesgo informativo provocado por un apasionamiento que definitivamente responde a un odio exacerbado e irracional, difícil de catalogar como mero antagonismo político. Quienes leen Noticias Falsas saben que somos insospechables de apoyar al gobierno al que por lo general criticamos. Sin embargo, tratamos que ni siquiera la pelambre gorila nuble nuestro cerebro.Noti-Desafío: Le proponemos lector que busque dos o tres cosas que crea ciertas y dedique cierto tiempo y energía en verificarlas. ¿Siempre son ciertas o solo en algunas circunstancias? ¿Nunca hay excepciones? ¿No hay nada rescatable en las otras opciones? ¡Piénselo! Investigue y tal vez se sorprenda descubriendo que la última vez que estuvo equivocado no fue cuando creyó que existían los Reyes Magos.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas