Revista Solidaridad

Evolución del Programa de Salud Materno-Infantil en la región rural de Gambo, Etiopía

Por Iñaki Iñaki Alegria @InyakiAlegria

survive

Evolución del Programa de salud Materno-Infantil

El programa materno-infantil es un ambicioso proyecto que hemos iniciado en la región rural de Gambo tras la petición de la comunidad de mujeres de Gambo y el ministerio de salud de Etiopía.

La comunidad de mujeres no quiere seguir jugándose la vida cada vez que tienen que dar a luz.

La mortalidad maternal en las zonas rurales de Etiopía sigue siendo muy elevada, el ministerio de salud nos ha pedido ayuda en el desarrollo de un programa materno-infantil para disminuir la mortalidad materna y neonatal y así conseguir el objetivo de desarrollo sostenible.

Trabajamos bajo el lema en oromo de: Haati Takkallee Lubbuu Kennuf lubbu dhabuu hin qabdu! Zero mothers will die giving life!

Y lo hacemos a travás de formar y empoderar a las matronas rurales: “Hay algo mejor que salvar vidas: enseñar a salvarlas”

Nacer en Etiopía es un reto; sobrevivir a las primeras 24 horas, un desafío

Seguimos con los mismos objetivos:

  • Ofrecer atención sanitaria a las niñas y niños que sufren desnutrición aguda severa siguiendo los protocoles de la Organización Mundial de la Salud, UNICEF adaptados por el Ministerio de Sanidad de Etiopía.
  • Disminuir la mortalidad materna
  • Disminuir la mortalidad neonatal.

¿Cómo la hacemos?

A través de la confianza en el personal local con un equipo formado por personal etíope.

Cada día:

  • Pase de guardia con sesiones de formación
  • Asistencia diaria en la unidad terapéutica nutricional, sala de pediatría, sala de maternidad.
  • Programa de seguimiento del embarazo
  • Sala de partos con atención continuadas las 24 horas todos los días del año
  • Unidad de cuidados intensivos neonatal

Día tras día, mes a mes, contamos con la siguiente actividad:

  • Más de 130 partos cada mes atendidos por matronas cualificadas
  • Cursos de formación en reanimación neonatal que está disminuyendo la mortalidad neonatal
  • Más de 1000 visitas de seguimiento del embarazo para garantizar una correcta evolución y detectar y actuar a tiempo en las principales complicaciones del embarazo como la anemia, preeclampsia y eclampsia, sangrado…

Enseñando y aprendiendo a salvar vidas al nacer.

Ayudando a salvar vidas al nacer
Hemos realizado cursos en “Helping Mothers Survive and Helping Babies Breathe Training” para comadronas y enfermeras de los centros sanitarios Rurales del entorno de Gambo.

Ayudando a las madres a Sobrevivir
Ayudando a los bebés a respirar

La hemorragia post parto es la primera causa de mortalidad materna.
La primera causa de mortalidad perinatal es la asfixia perinatal.

En Etiopía la mortalidad materna sigue siendo demasiado elevada, alrededor de 412 madres por 100000 nacimientos, lo que significa que alrededor de 11000 madres mueren cada año al dar a luz.

Cada 1000 nacimiento, 46 niños mueren antes de alcanzar los 28 días de visa, alrededor de 87000 niños mueren cada año antes de alcanzar los 28 primeros días de vida, y 97000 niños mueren durante el parto.

La mayoría de las muertes tanto maternas como perinatales son evitables.

Ninguna madre debe morir al dar vida,
Ningún niño debe morir al nacer.

Haati Takkallee Lubbuu kenuuf lubbuu dhabuu hin qabdu!Zero Mothers will Die giving life.

El curso Helping Mothers Survive and Helping Babies Breathe Training está realizado siguiendo el programa de la Academia Americana de Pediatría (American Academic of Pediatrics) está basado en la simulación de casos prácticos con maniquíes.

El principal objetivo de estos dos cursos consiste en formar de manera práctica a los profesionales sanitarios de zonas rurales en el manejo adecuado de las principales causas de mortalidad materna y perinatal

Relacionado


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista