Revista Salud y Bienestar

Esta es la lista de los alimentos básicos que no tendrán IVA durante 6 meses en 2023

Por Pedirayudas @Pedirayudas

Una de las medidas que anuncio el Gobierno de España en relación a la crisis que se esta viviendo en torno a la guerra de Ucrania, es la supresión temporal del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) a los productos básicos. Esto se aplicará a alimentos como el pan, la leche, los huevos o las frutas y hortalizas, mientras que bajará del 10 al 5 % en el aceite y la pasta.

Alimentos básicos que pasan al 0% de IVA durante 6 meses

Durante seis meses se reducirá al 0% el IVA en una serie de productos, como son el pan común; harinas panificables;

  • La leche natural, certificada, pasterizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo
  • Los quesos
  • Los huevos
  • Las frutas
  • Las verduras
  • Las hortalizas
  • Las legumbres
  • Los tubérculos
  • Los cereales

Alimentos que pasan del 10 al 5% de IVA

Ahora pasarán a tener el 5% de IVA todos los aceites (oliva, girasol...) y la pasta. Este descuento tendrá una duración de seis meses.

Alimentos con 10% de IVA ('Tipo reducido')

En este grupo encontramos alimentos como la carne, el pescado, los yogures, el agua embotellada, el café y las conservas. Todo ellos, mantienen el tipo del 10% del IVA

21% de IVA ('Tipo general')

El denominado 'tipo general', el 21% del IVA, incluye productos que pueden considerarse básicos en nuestra cesta de la compra como los zumos y las bebidas refrescantes aunque también productos para el higiene personal y la limpieza de nuestros hogares como el detergente, el suavizante, el jabón, la lejía, la fregona, la pasta de dientes o los desodorantes. Al margen de todo lo anterior están incluidas las bebidas alcohólicas y las gaseosas.

Las medidas se toman en el marco del tercer decreto anticrisis que incluirá también una ayuda económica de 200 euros para cuatro millones de hogares con rentas menores de 27.000 euros y 300 millones en ayudas directas a los agricultores, para compensar el aumento de los costes por el encarecimiento de los fertilizantes.


Volver a la Portada de Logo Paperblog