Revista Cultura y Ocio

Eric Clapton - Journeyman (1989)

Publicado el 10 mayo 2019 por Moebius
Eric Clapton - Journeyman (1989)Nuestro querido Neckwringer otra vez desplegando su enorme poder de fuego, y ahora nada menos que con Clapton, aquel que en 2005 la revista "Guitar World" incluyó a cinco de sus canciones para ubicarlas entre las que tienen los mejores solos de guitarra de todos los tiempos, el que aparece en el puesto número 2 de la lista "Los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos" de la revista Rolling Stone y en el puesto número 55 de su especial "Inmortales: Los 100 artistas más grandes de todos los tiempos". La verdad, yo descreo de toda esa parafernaria, pero de lo que sí estamos seguros es que Clapton ha sido uno de los artistas de la cultura de masas más respetados e influyentes de todos los tiempos. Aquí, por sugunda vez aparece en el blog cabezón, y ahora con uno de sus trabajos icónicos: "Journeyman".
Artista: Eric Clapton
Álbum: Journeyman
Año: 1989
Género: Blues Rock
Duración: 56:59
Nacionalidad: Inglaterra
Es reconocido como un innovador en varias etapas de su carrera. Practicó el blues rock con John Mayall & the Bluesbreakers y The Yardbirds y el rock psicodélico con Cream, además de haber tocado estilos muy diversos en su etapa en solitario: Delta blues en su álbum Me and Mr. Johnson, pop en su canción "Change the World" o reggae en su versión del tema de Bob Marley "I shot the Sheriff".
Su estilo musical ha sufrido múltiples cambios a lo largo de su carrera, pero sus raíces siempre han estado profundamente ligadas con el blues.
Journeyman es el undécimo álbum de estudio del músico británico Eric Clapton, publicado por la compañía discográfica Reprise Records en 1989.
El álbum fue anunciado como un retorno a la forma de Clapton, que había luchado durante mediados de la década de 1980 con su adicción al alcohol. Parte del álbum tiene un sonido electrónico influido por la escena del rock de la década, aunque también incluye canciones blues como "Before You Accuse Me", "Running on Faith" y "Hard Times". Clapton obtuvo un notable éxito con "Bad Love", que ganó el Grammy a la mejor interpretación vocal de rock masculina y alcanzó el puesto uno en la lista Mainstream Rock Tracks. Otro sencillo, "Pretending", también llegó al puesto número uno el año anterior, manteniéndose en lo más alto de la lista durante cinco semanas ("Bad Love" estuvo tres).
Aunque Journeyman obtuvo solo un éxito comercial moderado, alcanzando el puesto dieciséis en la lista estadounidense Billboard 200, se convirtió en su primer disco de estudio en alcanzar el estatus de doble platino al vender más de dos millones de copias en los Estados Unidos. Fue también mencionado por el propio músico como uno de sus trabajos favoritos.​
Wikipedia
Y así vamos cerrando la semana a pura música, seguro cae algún que otro aporte para que disfruten en el fin de semana, y no se olviden de nosotros.

Yo creo que no hace falra detenerse con demasiados comentarios sobre el disco, así que mejor hacemos un comentario sobre su contexto...
La asquerosa década de los 80 parece haber sido un momento donde los rockeros hicieron malabares para mantener algo de su éxito, la tuvieron que remar en un mar de dulce de leche después de haber estado varios años en el desierto. Este fue el caso de Paul Simon, Grateful Dead, y ni hablar de la movida británica del progresivo. En el caso de Eric Clapton en realidad nunca se fue, lanzó algunos álbumes de estudio a principios de la década, algunos álbumes en vivo y alguna compilación. Aún así, al final de la década, su aura se había desvanecido, hasta el lanzamiento en 1989 de "Journeyman", que lo catapultó hasta la cima.
Eric Clapton - Journeyman (1989)
Después del excelente “Slowhand” de 1977, Eric Clapton no tuvo durante los siguientes años un disco que rozara la perfección que había logrado con aquel material. Durante aquellos años se sucedieron trabajos como “Backless”, “Another Ticket” y “Behind The Sun”. La década de los 80 también había afectado en cierto modo la inspiración de Clapton. No sería hasta 1989 que retomaría la senda con el lanzamiento de “Journeyman”.
El disco presenta un sonido electrónico, con la utilización de sintetizadores en clara sintonía con las influencias de los años ochenta, aunque tampoco deja de lado el blues rockero característico de Clapton. Para la realización de su onceavo disco como solista, contó con la colaboración de artistas como George Harrison, Phil Collins, Greg Philliganes, entre otros. Compuesta también con la ayuda de Mick Jones del grupo Foreigner, “Bad Love” se convirtió en uno de los clásicos del disco y en la carrera de Clapton. Como en otras oportunidades, Eric versiona temas legendarios como “Hard Times” de Ray Charles, “Houng Dog” o “Run So Far” de Harrison.
Se destacan “Pretending” con un sonido fuerte y una gran letra, “Bad Love” por supuesto y “Running On Faith”. En una segunda línea, por catalogarlo de alguna manera están “No Abilis” y la balada “Hard Times”. Pero si de baladas bluseras se trata, “Before You Accuse Me” se alza como la más resonante.
“Journeyman” fue para Clapton una especie de resurgimiento luego de un período de poca influencia. Con este disco el Dios Blanco de la Guitarra dejaba en claro que todavía mantenía vigencia y cuerda para rato.
Piro
Eric Clapton - Journeyman (1989)
Y no sé que quieren que agregué, yo ya no tengo nada más para decir, solamente que les dejamos otro disquito para que disfruten en el fin de semana.
Lista de Temas:
1. Pretending
2. Anything for your Love
3. Bad Love
4. Running on Faith
5. Hard Times
6. Hound Dog
7. No Alibis
8. Run so Far
9. Old Love
10. Breaking Point
11. Lead me On
12. Before you Accuse Me
Alineación:
 - Eric Clapton / Voz y Guitarra
 - Greg Phillinganes / Teclados
 - Robert Cray / Guitarra
 - Nathan East / Bajo
 - Jim Keltner / Batería
 - Carole Steele / Percusion
 - Alan Clark / Teclados y Sintetizadores
 - Jeff Bova / Sintetizadores - Richard Tee / Piano - Steve Ferrone / Batería
 - Robbie Kondor / Sintetizadores
Invitados:
Tawatha Agee / Coros
Chaka Khan / Coros
Gary Burton / Vibráfono
Phil Collins / Batería
Daryl Hall / Coros
George Harrison / Guitarra
Cecil Womack / Guitarra Acústica
Linda Womack / Voz
Eric Clapton - Journeyman (1989)

Volver a la Portada de Logo Paperblog