Revista Viajes

Entre minas, monedas y altura. Imperdibles en Potosi. BOLIVIA

Por Delucalorena85


Entre minas, monedas y altura. Imperdibles en Potosi. BOLIVIA

Hoy  voy a hablar de Potosí (Villa Imperial de Potosí, con nombre y apellidos) una de las ciudades más antiguas y a mayor altitud que tiene Bolivia, situada en pleno altiplano, a 4.000 metros sobre el nivel del mar.

En 1987 la Unesco incluyó a la ciudad de Potosí en su lista de Patrimonio de la Humanidad en reconocimiento a su rica y trágica historia, así como por la importancia de su arquitectura colonial.

Hay mucho que ver en esta ciudad..Tan minera, tan arraigada a sus origenes.

Esta es una lista que posiblemente quien haya visitado Potosi me ampliara. Espero les guste y me acompañen en este recorrido. Este recorrido que me llevo por el norte de Chile, Peru y Bolivia.

Hoy recorremos Potosi

1.-CERRO RICO:

Entre minas, monedas y altura. Imperdibles en Potosi. BOLIVIA

Se conoce en quechua como Sumaq Urqu o ‘cerro hermoso’, y tiene una altitud de 4.800msnm. La mina que se puede visitar  es la de Pailaviri, dividida en 17 niveles a los cuales se puede acceder mediante un elevador, que de tres en tres metros, alcanza los 240 metros de profundidad.

Este cerro, llegado los españoles, los volvio locos.Hubo un tiempo en el que la plata dominaba el mundo, un tiempo en el que un pequeño pueblo boliviano se encontraba entre las ciudades más ricas del planeta.

La cultura boliviana es muy supersticiosa. Poco después de entrar en la mina, antes de comenzar a indagar por las profundidades, veremos al «Tío«, una representación del demonio que se supone es el dueño del inframundo y al que tendremos que darle ofrendas para poder sacar la plata de la mina que le pertenece.

Entre minas, monedas y altura. Imperdibles en Potosi. BOLIVIA

Ya lo dijo Cervantes, las cosas valiosas “valen un Potosí”. Durante los siglos XVI y XVII Potosí fue una de las ciudades más importantes del mundo y aquí, como en cualquier lugar en su época, la riqueza tenía nombre propio: plata.-

Como les dije y si no son claustrofobicos pueden hacer esta incursion en la mina ( segun nos cuentan el trabajo tiene muy mala calidad para sus mineros, hay explotacion infantil y una serie de cosas…cosas que no cambian a pesar del tiempo).- La excursion  incluye exponerse a los mismos gases nocivos a los que se exponen ellos .Muchos de estos mineros enferman y mueren tras 15 años de trabajo en las minas, pero es un riesgo que asumen para mantener a sus familias.

2.-CASA NACIONAL DE LA MONEDA:

Se trata de la primera fábrica de acuñación de moneda de Potosí.

Entre minas, monedas y altura. Imperdibles en Potosi. BOLIVIA

Este mascaron esta alli desde 1865. Algunos dicen que se trata del dios Bacco. Otros que es la cara de un indígena que se ríe de la codicia europea. Sea como sea, se ha convertido en un símbolo de la ciudad.

En el interior del museo encontraremos máquinas y monedas originales de época colonial. Además podremos observar representaciones de cómo era el trabajo de los indígenas a lo largo de los siglos. Tambien hay exhibicion de piedras preciosas.-

Segun nos comentan hoy en dia por el costo Bolivia no acuña su propia moneda.

Una imperdible visita!!

Entre minas, monedas y altura. Imperdibles en Potosi. BOLIVIA

Entre minas, monedas y altura. Imperdibles en Potosi. BOLIVIA

No podemos dejar de lado esta visita para conocer parte importante de nuestra historia.

3.-PLAZA 10 DE NOVIEMBRE

La plaza 10 de Noviembre es el corazón de la vida de la ciudad. Al rededor de ella se concentran importantes edificios de Potosí, como son la Catedral o el Cabildo.

El nombre se debe al grito libertario del 10 de Noviembre de 1810 en el que los potosinos se levantaron contra el ejercito español.

Entre minas, monedas y altura. Imperdibles en Potosi. BOLIVIA

Un paseo por su casco antiguo observando la fachada de edificios e iglesias te darán una clara pista de lo importante que ha sido esta ciudad en su época de mayor esplendor.-

4.-CATEDRAL DE POTOSI

Es una basílica menor con estilo barroco virreinal e influencia neoclásica. Su fachada es  de piedra y está situada en la Plaza 10 de noviembre, en el centro de esta ciudad. Fue construida entre los años 1808 a 1838 en el sitio donde la antigua iglesia se derrumbó en 1807. Su principal impulsor fue el Fray Manuel Sanahuya.

Entre minas, monedas y altura. Imperdibles en Potosi. BOLIVIA

En su interior podrás admirar diversas reliquias religiosas en oro y plata, así como un órgano o visitar el museo de arte religioso.

Además de las iglesias, también se pueden visitar los conventos de Santa Teresa y San Francisco. Ambos funcionan también como museos de arte sacro boliviano.

5.-MIRADOR DE POTOSI

Entre minas, monedas y altura. Imperdibles en Potosi. BOLIVIA

Entre minas, monedas y altura. Imperdibles en Potosi. BOLIVIA

Se trata del primer restaurante mirador de Bolivia, quinto restaurante giratorio del continente y el segundo en altura en todo el mundo.Es el mirador Pary Orcko:

Pero hay varios miradores para observar la villa de Potosi:

*Mirador Torre de la Compañia de Jesus: Ubicado sobre el desaparecido templo de la orden de la compañia en su torre de estillo barroco

En realidad, se trata del campanario de una antigua iglesia jesuita de 1707. La torre es un buen ejemplo de decoración barroca mestiza.Dirección: calle Ayacucho s/n – entre Bustillos y Oruro. Horario es de lunes a domingos de 8am a 12pm y de 2pm a 6pm

*Mirador Nuestra Señora de las Mercedes: Ubicado sobre el templo del mismo nombre en pleno casco viejo.

* Mirador San Antonio de Padua: Ubicado sobre el templo franciscano, se puede ver hermosas vistas del Cerro Rico y del centro colonial.

*Mirador Potoquito:Ubicado en el Parque del mismo nombre y nos da una vista panoramica de las zonas modernas de la ciudad.

*Mirador Modesto Omiste:Ubicado sobre el antiguo templo de los betlemistas. Hoy es un centro cultural y tiene un teatro. Se encuentra en la plaza 6 de agosto.

*Mirador La Catedral: Desde este mirador se puede ver el centro de Potosi y se aprecia el imponente Cerro Rico.

6.-IGLESIAS

Iglesia San Lorenzo de Carangas: Esta iglesia junto con la de Santa Barbara fue de las primeras en construirse. Antiguamente fue llamada La Anunciación.

Entre minas, monedas y altura. Imperdibles en Potosi. BOLIVIA

Convento de Santa Teresa: Puedes conocer  el convento a través del Museo de Santa Teresa que se encuentra en su interior. La fachada es de  estilo barroco y el museo eclesiástico es considerado como uno de los mejores en arte sacro del mundo.

Catedral de Potosí: Situada en el centro de la ciudad y en la Plaza 10 de Noviembre, esta Catedral se ilumina de forma mágica por la noche. Te recomiendo que des un paseo a la tardecita y veas la plaza, los barcitos y la catedral con todas las luces que iluminan este paseo.

Templo de San Benito:  Es muy probable que este  templo muy blanco  con sus paredes adornadas y sus numerosas cúpulas sea una de las construcciones más llamativas que encuentres en Potosi.

7.-MERCADOS DE POTOSI

Si bien no pude visitarlos todos ( lo ideal es quedarse 5-6 dias) aqui les dejo una lista para aquellos que aman como yo visitar mercados.

Mercado Central de Potosi:  Café, sandwichs, jugos de frutas naturales y muchos menús variados. Es es uno de los mejores sitios para hacer compras económicas para preparar tu propia comida y cocinar.

Mercado Artesanal: Este mercado se caracteriza por vender diferentes piezas de artesanía y, sobre todo, ropa.

Mercado del Minero:este mercado es el lugar donde los mineros compran todo lo que necesitan para la mina. Los  mineros son cooperativistas por lo que son ellos los que se aprovisionan de cartuchos de dinamita con su mecha y detonador, así como del alcohol que toman, las hojas de coca que masticarán de forma incesante durante los descansos en la mina y todo aquello que necesitan. Se visita con el tour a las minas.

8.-CAMINAR LA CIUDAD

Esta actividad siempre te depara los mejores destinos de todas las ciudades. Asi que zapatillas comodas y a descubrir !!!

Tip viajero

POTOSI CUNA DEL CHARANGO

Entre minas, monedas y altura. Imperdibles en Potosi. BOLIVIA

Instrumento maravilloso, es el charango, humilde y sencillo como el indio mismo que le dio vida. Rasguidos dulces, con los que llegan a nuestra imaginación, la savia andina, la implacable puna, el pastor de los valles perdidos, calor nocturno de llaretas encendidas por la luna, bailecitos, trotes, huaynos, rasguido dulce que nos lleva a sentir al charango como nuestro hijo más pequeño…

Comentario de Héctor Soto aparecido en la carátula de su Disco “Charango” Volumen 1 en 1971

Se que podran agregar mucho mas a esta lista. Espero datos, correcciones, comentarios y fotos.

Hasta el proximo destino. Hasta el proximo post.

Lore


Volver a la Portada de Logo Paperblog