Revista Medios

En el Día del Internet: Sepa cómo asegurar la conectividad en todos los rincones de su casa u oficina

Publicado el 16 mayo 2024 por Claudio Antonio Diaz Muñoz @StarWlog

Internet en el hogar

Las conexiones wifi vía router por lo general no se coordinan entre sí, lo que se traduce en una disminución de la calidad de la señal y en interrupciones en la conexión a internet. Sin embargo, ya está en Chile un sistema de Wifi Mesh (o de malla), el cual utiliza varios nodos que trabajan juntos para crear una red inalámbrica inteligente capaz de gestionar las condiciones de cada dispositivo.

Con el creciente número de dispositivos conectados y la demanda de ancho de banda, es fácil encontrarse con espacios del hogar u oficina en que el wifi llegue de forma más débil. Para eso se han creado soluciones innovadoras, que están disponibles en Chile, como el sistema de Wifi Mesh (o de malla).

Según Edwin Elberg, director senior de Desarrollo de Productos de VTR, esto se debe a que “la tecnología convencional implica la habilitación de un router WiFi que utiliza un solo dispositivo para transmitir las ondas de la señal. Por su ubicación y otras condiciones del hogar (paredes, por ejemplo) implica que algunas zonas en ocasiones queden sin cobertura o con una señal débil incluso cuando haya extensores o repetidores de red”.

Esto se produce porque los dispositivos conectados a un extensor “normal” generalmente no se coordinan entre sí, lo que puede resultar en una disminución de la calidad de la señal e interrupciones de conectividad.

Para evitar esta intermitencia y mejorar ostensiblemente la experiencia del usuario, Elberg recomienda este nuevo sistema Mesh o malla, un ecosistema que sirve para diagnosticar, gestionar y optimizar la señal wifi entre los dispositivos del hogar. “La principal diferencia entre un sistema Wifi Mesh y un router Wifi convencional es la forma en que se extiende la señal de red. Cada nodo Mesh actúa como un repetidor de señal y se comunica con otros nodos para transmitir los datos de un dispositivo a otro, hasta llegar al dispositivo final, con un agente en la nube que coordina estos nodos para que cada dispositivo tenga la mejor conexión en cada momento”. 

Es, explica, un protocolo que considera distintos factores como distancia, calidad de la señal, interferencias de vecinos, cantidad de dispositivos conectados, para definir cuál es la mejor ruta para cada equipo. “Esto permite una mayor cobertura, una señal más fuerte y estable en todo el hogar u oficina. La percepción de experiencia de un usuario en un sistema Wifi Mesh suele ser mejor que en un router WiFi convencional en términos de cobertura, calidad de conexión y sobre todo estabilidad de la señal”, aseguró el director senior de Desarrollo de Producto de VTR.

En un mundo en que los hogares están cada vez más conectados, con un Internet de las Cosas entrando con rapidez con sensores, ampolletas, refrigeradores, Smart tv’s entre otros, este tipo de soluciones facilita la interconexión de máquinas y por supuesto, que los usuarios puedan estar conectados a ellos sin intermitencias.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Volver a la Portada de Logo Paperblog