Revista Sociedad

En defensa de la vida, NO al aborto.

Publicado el 08 marzo 2012 por Fjjeugenio

En defensa de la vida, NO al aborto.

Aborto de feto de 19 semanas

En defensa de la vida, NO al aborto.

Feto de siete semanas.

Gallardón: "Hay violencia de género contra la mujer por el embarazo"


El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha afirmado hoy 8/03/2012, que la reforma de la Ley del Aborto que elabora el Gobierno va dirigida "a aumentar la protección del derecho por excelencia de la mujer: el de la maternidad". Ruiz-Gallardón ha respondido así en el Congreso a una pregunta de la diputada socialista Ángeles Álvarez, sobre si el Ejecutivo seguía teniendo la intención de "recortar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres". El ministro ha contestado tajantemente que "no", porque la voluntad del Gobierno no es recortar la libertad de las mujeres sino proteger sus derechos, ya que en la sociedad actual, según ha dicho, "en muchas ocasiones se genera una violencia de género estructural contra la mujer por el mero hecho del embarazo".Si se observa la realidad, ha proseguido, se descubre que "muchas mujeres ven violentado su derecho a ser madres por la presión que generan a su alrededor determinadas estructuras". A su juicio, cuando se produce un "supuesto embarazo no deseado" el entramado social hace a las madres "responsables únicas" de conflictos o situaciones problemáticas ante las que "el legislador no debe ser indifeente". "Es insuficiente una legislación que se limite a proteger la vida del no nacido mediante la tipificación penal del aborto y que no preste atención a la situación de la mujer embarazada que debe de estar protegida", ha sentenciado. Para Ruiz-Gallardón, es "absolutamente insuficiente" una normativa sobre el aborto que se limite a despenalizarlo "sin remover los obstáculos reales que impiden a la mujer su derecho a ser madre, abandonando además la protección del concebido". La Ley que el Gobierno piensa promulgar, ha explicado, "se va a inspirar en el derecho de la mujer a la maternidad" porque ninguna embarazada "se debería ver obligada a renunciar" a ella por un conflicto familiar, laboral o social "Vamos a insistir en la formación, en la información, en la prevención y en la promoción de la inserción sociolaboral de las mujeres embarazadas, y en establecer garantías para conciliar su vida laboral, personal y familiar", ha pormenorizado. Ruiz-Gallardón ha dicho que la nueva normativa pretende que "se evite cualquier tipo de discriminación", estando para ello "cerca de las mujeres más vulnerables", de aquellas que están en paro, de las menores de edad, de las inmigrantes o de las que tienen alguna discapacidad.................... "Lo que vamos a hacer es defender el derecho y la dignidad de la mujer con uno de sus valores fundamentales, que es el derecho a la materniad", ha remachado. Nota: Tomado del digital www.intereconomia.com
Por su parte,El Colegio de Médicos de Madrid ha dado a conocer un informe de 100 páginas en relación a la Ley del Aborto elaborada por el gobierno socialista de Zapatero y aprobada en 2010. ….El informe señala que las consideraciones del mismo “reflejan las opiniones más ampliamente representadas en la Comisión y no aborda los aspectos polémicos sobre el principio de la vida humana,..... En declaraciones a Diario Médico, Manuel de Santiago señalaba que “el contenido de los artículos 15.B) y 15.C) sobre malformaciones fetales y el papel del comité clínico, de la ley del aborto, resultan de una superficialidad legislativa y de una radicalidad ideológica sorprendente......., “La sospecha diagnóstica de discapacidad extrema convierte a la vida del embrión y feto en una vida sin valor y sobre todo, sin derecho a la vida, es decir, deja de ser un bien jurídico protegido”. Al elaborar la ley se han dejado de lado y se han subestimado los aspectos deontológicos y morales de los profesionales médicos a los que se exige la ejecutoria, como si tales reservas éticas no existieran o fueran irrelevantes” Señala el informe que nunca la tradición moral y deontológica de la medicina había recibido “un embate tan radical por parte del legislador, con imposición legal del aborto libre en el marco profesional, jurídico y universitario”. Señalan que tras el escándalo de las clínicas abortistas, (casos del Doctor Morín, etc.) y la relajación y el incumplimiento de la ley precedente se ha pasado una ley de plazos, a un práctico aborto libre en las primeras semanas de gestación............. Se deduce del escrito que resulta extraño que a los médicos, acostumbrados a ayudar a traer a la vida a tantos niños, se les conmine a asumir que el aborto es un derecho de la mujer. De hecho, hay frases como éstas: “el médico puede llegar a ser un soldado al que se exige participar en una ejecución bajo pena de juicio sumarísimo”...... …...Niegan que se dote de una mayor seguridad jurídica al médico con la ley aprobada por los socialistas. Ni los médicos ni el nasciturus están mejor que con la ley anterior. Consideran necesario, a tenor de ello, que se introduzcan unas garantías que avalen que el embarazo es un peligro para la salud psíquica y física de la embarazada. El médico está vendido. Y reclaman un mayor periodo de reflexión para la embarazada y el implante de un consentimiento informado sobre la naturaleza de la intervención y sus riesgos. Consideran importante que en el caso de las menores se demuestre que lo hacen sin estar bajo presión de los padres ni del entorno. El informe se congratula, sin embargo, de la decisión del actual Gobierno de obligar a que se informe a los padres o tutores No se muestran los médicos, insensibles al drama de la masacre de niños no sólo con síndrome de Down, sino también fetos con hallazgo de labio leporino, cardiopatías tratables o pies equinos o varos. Más de 100.000 abortos tienen lugar al año. Se plantean muchos profesionales de la medicina que están “vendidos” en el caso de abortos legales, pero recurribles a los tribunales por los errores de los diagnósticos prenatales. Se recoge también la condición de víctima de la mujer que aborta, la persona sobre la que bascula la tremenda responsabilidad, y se minimiza la terrible presión que sufre con posibles consecuencias posteriores si esa decisión es irresponsable.…..... Señalan en la página 79 que el aborto no es un derecho de la mujer, ya que no se da valor a un bien protegido como es el nasciturus, …. La ley de aborto, en el artículo que habla del aborto en caso de anomalías en el feto “colisiona con la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas de diciembre de 2006”. Nota: Amplio resumen del articulo de Sara Olivo en www.hispanidad.com

Volver a la Portada de Logo Paperblog