Revista Cultura y Ocio

«El unicornio. Historia de una fascinación», de Bernd Roling y Julia Weitbrecht

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«El unicornio. De la panacea milagrosa de la antigüedad al símbolo del movimiento ‘queer’ en los tiempos modernos: un apasionante viaje por la historia cultural.»


Portador de remedios milagrosos en la Antigüedad, protagonista de gabinetes de curiosidades y también de modernos estampados de camisetas, símbolo de pureza en el cristianismo y más tarde del movimiento queer, el unicornio ha provocado un irresistible encantamiento a lo largo de nuestra historia.

«El unicornio. Historia de una fascinación», de Bernd Roling y Julia WeitbrechtEl unicornio. Historia de una fascinación es un apasionante viaje por la extensa y polifacética historia de una de las criaturas más cautivadoras y misteriosas de la mitología. En este recorrido, entretenido y erudito a la vez, Bernd Roling y Julia Weitbrecht exploran las atribuciones y símbolos que ha encarnado la figura del unicornio en distintos ámbitos y culturas; su origen como mito y la influencia que ha ejercido en el imaginario de diversas civilizaciones.
Desde su aparición en narraciones de la India del siglo V a. C., pasando por las leyendas de griegos y romanos en la Antigüedad clásica, su apropiación por parte del cristianismo en el Medievo, o su traslado al reino del mito en el siglo XVII, el unicornio llega a nuestros días como símbolo del movimiento queer y se convierte en protagonista de la cultura pop y del mundo audiovisual infantil.

Utilizando la figura del unicornio, el libro ofrece una visión bien fundada del pensamiento medieval, muchos de los cuales hoy pueden parecernos ajenos. En la Edad Media, los eruditos obtenían su conocimiento científico de fuentes antiguas. Sin embargo, todas las criaturas y cosas sobre las que escriben también son vistas como símbolos: apuntan directamente a la historia cristiana de la salvación. Lo mismo hace el fuerte y ágil unicornio, que evade al cazador. Sin embargo, puede sentirse atraído por una virgen pura y bellamente vestida. Con confianza, coloca su cabeza en su regazo y el cazador que se acerca puede atraparlo o matarlo. Así es como se describe por primera vez en el Physiologus medieval [Pág. 52]. Allí, a los animales seleccionados se les dan características imaginadas y sus acciones son interpretadas por el lector como una referencia al sufrimiento y la resurrección de Cristo y, por tanto, a la historia de la salvación. El unicornio y su muerte simbolizan a Cristo.

En las imágenes que representan la Anunciación, el unicornio descansa tranquilamente junto a María en un pequeño jardín, mientras el ángel Gabriel entra con un cuerno de caza, una lanza y un perro. [Pág. 66]

Un relato imprescindible que entrevera datos y curiosidades de la historia natural y la medicina, la religión, el arte y la literatura en torno a este ser fascinante, cuyo halo de magia y misterio ha hecho patente el anhelo y la búsqueda de significado inherentes al ser humano en cualquier época o geografía.

Lee y disfruta de las primeras páginas del libro.

Los autores:
Bernd Roling (Lingen, 1972) es profesor de latín medieval y neolatín de la Universidad Libre de Berlín. La historia de la ciencia o los dragones y las sirenas en la Edad Moderna temprana son algunos de sus intereses como investigador.

Bernd Roling Bernd Roling Julia Weitbrecht Julia Weitbrecht

Julia Weitbrecht (Ostfildern, 1976) es profesora de alemán antiguo y de literatura en la Universidad de Colonia. Actualmente estudia los animales en la cultura medieval, el simbolismo religioso del unicornio y el significado de la caza en las narraciones cortesanas.

El libro:
El unicornio. Historia de una fascinación (título original: Das Einhorn: Geschichte einer Faszination, 2023) ha sido publicado por Ediciones Siruela en su Colección El Ojo del Tiempo 151. Traducción de Alfonso Castelló. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 188 páginas.


Para saber más:
https://es.wikipedia.org/wiki/Unicornio
https://www.bbc.com/mundo/vert-cul-46765350


Volver a la Portada de Logo Paperblog