Revista Sociedad

El proyecto ‘Mandato por el Clima’ llega a España para "llevar la ciencia al corazón de las decisiones políticas"

Publicado el 17 mayo 2024 por Comunicae @comunicae

"En un contexto de creciente polarización y desinformación climática, y con las elecciones europeas a la vuelta de la esquina, es más urgente que nunca impulsar cambios sociales y legislativos basados en la ciencia para combatir la crisis climática", resumen los promotores del proyecto.

"Llevar la ciencia al corazón de las decisiones políticas", ese es el objetivo del proyecto ‘Mandato por el Clima’, una formación sobre cambio climático dirigida a los diputados y diputadas de todos los partidos. Más de 20 especialistas en la materia impartirán sesiones sobre el impacto del calentamiento global en España y en la región mediterránea, los efectos de la crisis ecológica y las posibles medidas de adaptación al cambio climático, basándose en consensos científicos internacionales. 

"La intención del proyecto es dar a quienes hacen las leyes las herramientas científicas necesarias para hacer frente a este desafío global", señala Fernando Prieto, coordinador del Observatorio de Sostenibilidad. Beatriz Novales, directora del Departamento de Programas, Ciudadanía e Incidencia de Oxfam Intermón, explica que "la iniciativa forma parte de una campaña global para fortalecer el diálogo entre los actores políticos y la comunidad científica, fomentando cambios en las políticas públicas para la lucha contra el cambio climático". Francia y Canadá ya han llevado a cabo programas similares en sus parlamentos, replicando la experiencia a escala regional y dentro de las administraciones del Estado. 

En España, la sesión inaugural del ‘Mandato por el Clima’ tendrá lugar el próximo martes 21 de mayo en el Congreso de los Diputados. El acto inaugural, al que han sido invitados todos los partidos políticos, contará con dos sesiones: una sobre la emergencia climática en España, impartida por Javier Martín Vide, catedrático de Geografía Física de la Universidad de Barcelona, y otra sobre los efectos del cambio climático en el agua, la alimentación y los ecosistemas en el Mediterráneo, a cargo de Marta G. Rivera-Ferre, profesora de investigación del CSIC y autora durante varios años del Panel Intergubernamental del Cambio Climático de la ONU (IPCC). 

Al encuentro también asistirá la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, y representantes de las organizaciones impulsoras: Observatorio de Sostenibilidad y Oxfam Intermón.

"En un contexto de creciente polarización y desinformación climática, y con las elecciones europeas a la vuelta de la esquina, es más urgente que nunca impulsar cambios sociales y legislativos basados en la ciencia para combatir la crisis climática", explica Fernando Prieto. "España y el área mediterránea son territorios especialmente amenazados por el calentamiento global. Es importante que los líderes políticos demuestren a la ciudadanía su compromiso contra el negacionismo y contra el retardismo climático, tienen una responsabilidad histórica", señalan los promotores de la iniciativa. 

Estas jornadas tendrán su seguimiento en los meses de septiembre y octubre y tendrán un carácter interactivo con el objetivo de proporcionar recursos y herramientas a los representantes de la ciudadanía. En las sesiones participarán científicos y científicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), el Centro Vasco de Investigación sobre Cambio Climático (BC3) y varias universidades españolas. Una lista de especialistas en distintos campos que colaboran con organismos de referencia como el IPCC o la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES). 


Volver a la Portada de Logo Paperblog