Revista Solidaridad

El lazo rosa del Día mundial contra el cáncer de mama

Por María González Prieto @dibuperiodistas

Esta es la historia de una vida de lucha contra el cáncer.

La protagonista de esta historia es Evelyn Lauder, su apellido tal vez de suene de algo. Nació en Viena en 1936, de dónde huyó con su familia dos años después, tras la ocupación nazi, rumbo a Nueva York. En 1959, en Manhattan conoció a su marido, Leonard Lauder, hijo de Estee Lauder, que por aquel entonces, comenzaba su negocio con una pequeña firma de cosméticos. ¿Ahora ya sabes por qué te decía que su apellido podía sonarte de algo, verdad?

evelyn-lauder-dibujando-per
De su matrimonio con Leonard Lauder nacieron sus dos hijos, William y Gary. Su vida transcurría como la de cualquier familia, hasta que en 1989 a Evelyn le diagnosticaron cáncer de mama. Fue ahí cuando comenzó su intensa actividad internacional para luchar contra esta enfermedad.

  • Ella fue la creadora de la campaña del lazo rosa, que da visibilidad a este tipo de cáncer, y que ha llegado hasta nuestros días.
  • En 1993 impulsó la creación de la Fundación para la Investigación sobre el Cáncer de Mama, con la que recaudó más de 350 millones de dólares.
  • Consiguió que el Congreso estadounidense declarara octubre como el Mes de la Concienciación del cáncer de mama.

El lazo rosa comenzó a utilizarse a finales de 1990, durante la Race for the Cure (Maratón por la cura) de Nueva York, organizada por la Susan G. Komen Breast Cancer Foundation. En este evento lo importante era la carrera, por lo que el lazo pasó desapercibido.

Pero en 1992, el lazo comenzó a ser protagonista. Alexandra Penney y Evelyn Lauder trabajaban en la segunda edición anual de la Concienciación sobre el Cáncer de mama, cuando se les ocurrió fabricar un motón de lazos y distribuirlos por las tiendas de cosméticos de todo el país, pero aún no tenían claro cuál sería el color de su lazo.

Conocieron a Charlotte Hayley, una mujer de 68 años que había luchado contra el cáncer de mama y vendía lazos de color melocotón, hechos a mano por ella misma, acompañados de una tarjeta en la que invitaba a los destinatarios a “despertar” a los legisladores para que destinaran más fondos a la prevención de esta enfermedad. Cuando Penny y Evelyn le propusieron trabajar juntas, ella lo rechazó argumentando que sus intenciones tenían un propósito demasiado comercial.

lazo-rosa
Tras estudiar las posibilidades, y llegando a un acuerdo con Charlotte, crearon un nuevo lazo de color rosa. Al principio era Leonard, el marido de Evelyn, quien financiaba la producción de lazos que se entregaban a las mujeres en los mostradores de las tiendas en centros comerciales estadounidenses, para recordarles la importancia de hacerse revisiones rutinarias.

Con mucho esfuerzo, y con ayuda de la prensa, su colaboración con las revistas de salud y belleza, el lazo rosa se hizo visible, con el objetivo de convertirlo en un símbolo internacional de la concienciación del cáncer de mama. ¡Y lo consiguieron!

En 2007, a Evelyn le diagnosticaron cáncer de ovarios. Y finalmente murió el 12 de noviembre de 2011, en su casa de Manhattan a los 75 años.

Su historia de lucha y tenacidad inspiró y sigue inspirando a millones de mujeres, y cada vez más hombres que se suman a la causa, a seguir usando el lazo rosa que ella creó.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista