Revista Cultura y Ocio

El doctor Jekyll y su hermana Hyde (1971)

Publicado el 29 agosto 2023 por Covadonga Mendoza @Cova_Mendoza
El doctor Jekyll y su hermana Hyde (1971)

El doctor Jekyll y su hermana Hyde

Dr. Jekyll and Sister Hyde

Dirección: Roy Ward Baker

Guion: Brian Clemens. Basado en la novela de Robert Louis Stevenson

El doctor Jekyll busca una cura para la muerte, utilizando como fuente de estudios los cuerpos de mujeres jóvenes que obtiene en la morgue. Cuando los experimentos parecen funcionar, alargando la vida de una mosca, decide probar el elixir en sus carnes, pero el resultado inesperado es su conversión en una mujer, y no precisamente muy santa... Por otro lado, el suministro de cuerpos cesa, con lo cual el doctor y su "hermana" se ven abocados a buscarlos por otras vías si quieren seguir con los experimentos que pueden salvar a la humanidad.

Es una de las mejores y más originales películas de la Hammer, sin dejar de lado jamás su condición de producto modesto y sin pretensiones. De metraje corto para lo que se estila hoy en día, nos narra una historia clásica de doble y opuesta personalidad con una interesante vuelta de tuerca, la inclusión de la "transexualidad" (literal) que encubre las insinuadas tendencias homosexuales del protagonista. Y es que, para variar, Jekyll no se transforma en Mr. Hyde sino en la señora Hyde, a la que hace pasar por su hermana ante los timoratos vecinos.

La película explora varios temas interesantes. En primer lugar, la ambigüedad moral del doctor del título, quien parece guiarse por el lema de que el fin justifica los medios. Para lograr un bien para toda la humanidad, considera aceptable sacrificar a algunos sujetos. Es curioso que eso lo piense con su personalidad supuestamente buena, mientras que la mala, la señora Hyde, es aún peor, su versión sádica y sobre todo lasciva. Cuando es mujer, el protagonista se libera sexualmente y hasta mata con más ganas.

El doctor Jekyll y su hermana Hyde (1971)

La película está llena de de escenas inquietantes, como cuando el doctor se transforma por primera vez en mujer y se explora sus "formas" femeninas ante el espejo, con una evidente delectación, de forma muy explícita. Martine Beswick otorga a su personaje un aire salvaje y libidinoso, a la par que violento, ya que la peli no se corta en mostrar crímenes brutales y efusión de sangre. Ralph Bates, actor clásico de la compañía, defiende con solvencia el rol. Quizás están un poco más flojos los intérpretes de la familia burguesa vecina del doctor, pero sus personajes tampoco permiten mucho lucimiento. En realidad, a mi modo de ver, su función es facilitar los momentos de enredo e intriga derivados de la doble personalidad de Jekyll, a la vez que ejercen de contraste con su comportamiento más recatado (al menos la chica).

El guion es el punto fuerte de la cinta. Quizás no tenga el mayor presupuesto o los actores más famosos, o los efectos visuales más impactantes, pero logra montar una historia entretenida e intrigante en la que tienen cabida varios elementos clásicos del terror victoriano: Jekyll y Hyde, los ladrones de cuerpos Burke y Hare, incluso referencias a Jack el Destripador. Todo eso, bien mezclado y ambientado, con todos los tópicos del Londres neblinoso y sórdido de Whitechapel, en los colores y fotografía habituales de la época clásica de la Hammer.

Como la mayor parte de las películas Hammer, la obra va al grano, cuenta la historia sin rellenos y termina justo en cuanto tiene lugar el desenlace, sin alargamientos innecesarios. ¡Cuánto deberían aprender los cineastas actuales de estas películas! Recordemos que ahora te hacen pelis de tres horas sin despeinarse, cuando en la mayor parte de los casos en la mitad del tiempo les sobraría para contar la historia.

En resumen, una película ambigua, muy arriesgada para la época, que incluye todos los lugares comunes de la intriga y terror victorianos, pero con un giro sobre la identidad de género que aporta una gran originalidad.

¿Qué te ha parecido la reseña? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)


Volver a la Portada de Logo Paperblog