Revista Deportes

El Cirbanal desde Caldas de Luna

Por Losdelasclaras

El Cirbanal desde Caldas de Luna

Nos acercamos a tierras leonesas, para hacer la cumbre del Cirbanal desde la población de Caldas de Luna (muy cercana a la A.  Es un recorrido que se puede ampliar realizando la bonita cresta que continúa hacia las cumbres de la Silla y Los Bueyes. No obstante, tenía que regresar pronto, así que solo hicimos la cumbre principal.

Al Cirbanal también se puede llegar desde Robledo de Caldas y aún, de manera más sencilla, desde el  Puerto de la Cubilla.
La ascensión es muy tendida y sin complicaciones, solo los últimos metros antes de la cumbre hay que usar un par de veces las manos para apoyarse.   El descenso tiene tramos bastante pindios y sin sendero marcado, pero no obstante no entraña ninguna dificultad reseñable.

DATOS DEL RECORRIDO

  • Inicio y fin: Caldas de Luna (León)
  • Fecha de realización de la ruta: Mayo 2023
  • Tiempo total:   6 horas (incluidas paradas)
  • Distancia total:  15  kilómetros
  • Desnivel acumulado:  1.000 metros.
  • Altura máxima: 2.077 m. (Pico Cirbanal)
  • Altura mínima:   1.150 m. (Caldas de Luna)
  • ¿Recomendable para niños?:NO (si es recomendable la Ruta de las Brañas que parte desde Caldas de Luna y discurre por parte del recorrido de subida que describo en esta entrada)
  • Dificultad del recorrido: Media
  • Track para descargar https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/circuito-al-cirbanal-desde-caldas-de-luna-135668992

MAPA DEL RECORRIDO


El Cirbanal desde Caldas de Luna

Partimos del pueblo leonés de Caldas de Luna,  que recibe el nombre de las aguas termales, que brotan a 28 grados, perteneció antaño al ayuntamiento de Láncara de Luna, pueblo que desapareció, con otros más, bajo el embalse.
Nos dirigimos dirección NE hacia la parte final del pueblo, donde se encuentra el Balneario de Caldas que se aprovecha de estas aguas conocidas tradicionalmente, pero que no se explotaron hasta el siglo XX. Fueron declaradas de utilidad pública en 1917.
Una vez superado el Balneario,tomamos un ancho camino que se dirige aguas arriba del valle del río de Caldas, el trayecto transcurre paralelo a la Autopista del Huerna, lo que estropea la belleza de este tramo.
La pista que sigue el curso del río y pasa dos veces bajo la autopista antes de llegar,
al cabo de un par de kilómetros, junto a la boca sur del Túnel del Negrón (1.200 m) que perfora la cordillera yendo a salir al Valle de Huerna. En este punto existe un cruce de pistas, obviamos la más ancha que cruza el arroyo por un puente, y ascendemos por una pista que sube en dirección oeste y que va ganando altura sobre el valle de Cacabillos, para superar la cercana foz homónima. 

El camino se introduce en un robledal que hay en la vertiente derecha del valle, gira dirección norte y se va dirigiendo a la parte alta de la foz de Cacabillos.
Primero por un camino carretero y luego por una estrecha vereda, "La Sendina".

El Cirbanal desde Caldas de Luna

Una vez abandonado el bosque, atravesamos la foz de Cacabillos  alcanzando  el Alto la Sendina
El Cirbanal desde Caldas de Luna

el Alto la Sendina, contemplamos la parte alta del valle que recorreremos en su totalidad, pasando junto a la Braña  Ladén (las que vemos más cercanas en la foto) y soslayando a nuestra derecha la Braña Cacabilos (que vemos más al fondo)
El Cirbanal desde Caldas de Luna


Vamos ascendiendo a la izquierda del arroyo entre verdes praderías y las cabañas que forman esta Braña de Laden.

El Cirbanal desde Caldas de Luna

Cruzamos el arroyo a su margen derecho, dejando muy cerca la Braña Cacabillos hasta donde llega una ancha pista.  Nosotros seguimos ascendiendo valle arriba por un bonito sendero que discurre paralelo al arroyo.
El Cirbanal desde Caldas de Luna

Los colores del brezo embellecen el valle.  Observamos a nuestra izquierda ya la cumbre del Cirbanal.   Desde aquí podríamos hacer una ascensión directa, pero nosotros haremos un pequeño rodeo.
El Cirbanal desde Caldas de Luna

Seguiremos ascendiendo dirección norte por el valle de Cacabillos, hasta su parte más alta, donde el valle se abre en una zona denominada Hoya de Cacabillos. Giramos 90 grados a nuestra izquierda y subimos por un valle en dirección oeste que nos alzará sin mucha dificultad hasta el Collado Cubil.
El Cirbanal desde Caldas de Luna

Dejamos a nuestras espaldas la Hoya Cacabillos y más atrás la cumbre del Negrón.
El Cirbanal desde Caldas de Luna

Al comienzo del valle nos encontramos con una pequeña cabaña pastoril que vemos en la foto.
El Cirbanal desde Caldas de Luna

En cómoda ascensión alcanzamos el Collado Cubil (1.750).  Desde el mismo collado tomamos una senda que asciende la ladera sur que cierra dicho collado.
El Cirbanal desde Caldas de Luna

Luego hacemos un giro brusco para seguir ascendiendo por una zona de praderías y que nos llevará hasta la parte cumbrera.
El Cirbanal desde Caldas de Luna

Ascendemos hasta llegar al borde de un enorme jou: la Hoyas de las Puentes. Enfrente tenemos el Cirbanal, rodeando el hoyo por el este, llegamos a la cresta que conduce al Cirbanal.  La ascensión la haremos por una diagonal situada en la vertiente sureste.
El Cirbanal desde Caldas de Luna

Una serie de estratos de roca junto con numerosos jitos nos guiarán hasta donde podemos subir más cómodamente a la cima.
El Cirbanal desde Caldas de Luna

Los últimos metros para alcanzar la cresta, es quizá el tramo más pindio.  Pero a lo sumo solo hay que apoyarse un par de veces con las manos.
El Cirbanal desde Caldas de Luna

Los últimos metros de ascensión los realizamos por la misma cresta.
El Cirbanal desde Caldas de Luna

Las vistas hacia la cresta que continúa con las cumbres de la Silla, Los Estribos y Los Bueyes, así como del embalse de los Barrios de Luna, son espectaculares.
El Cirbanal desde Caldas de Luna

Cumbre del Cirbanal (2.077 m.)
El Cirbanal desde Caldas de Luna


Toca comenzar el descenso, para ello seguimos unos cientos de metros hasta un collado que separa la Cirbanal de la Peña la Siña,

El Cirbanal desde Caldas de Luna

En el collado nos dejaremos caer a la vertiente suroriental de la cumbrera hacia el fondo del valle de Picuejo.
El Cirbanal desde Caldas de Luna

Tras una bajada algo incómoda, llegamos a la cabecera del valle, donde el descenso se suaviza y atraviesa una zona de praderías a los pies de los espectaculares farallones de la Silla.
El Cirbanal desde Caldas de Luna

Seguimos descendiendo al fondo del valle Picuejo.
El Cirbanal desde Caldas de Luna

Descendemos hasta los últimos pastos de este valle.  Aquí existe una pista que da acceso a estas praderías desde el valle del Río Caldas por el que hemos ascendido esta mañana.
Nosotros aquí hemos de buscar un sendero que atraviesa una zona de piornos y que continúa valle abajo
El Cirbanal desde Caldas de Luna

Llegamos a una zona donde el sendero se difumina totalmente.  Aquí haremos una travesía horizontal, ganando altura sobre el valle y dirigiéndose hacia la parte alta de la foz de Picuejo.
El Cirbanal desde Caldas de Luna


El arroyo se mete por la impresionante foz de Picuejo, por donde no se puede pasar andando, pero de la  cual tenemos una vista de pájaro desde el sendero por el que vamos a circular.

El Cirbanal desde Caldas de Luna

La senda se alza hacia ese pequeño paso entre rocas situado a la derecha de un llamativo ojal.
El Cirbanal desde Caldas de Luna

Al pasar la collada tenemos un pequeño descenso al abrigo de estos impresionantes farallones que nos lleva a una segunda collada
El Cirbanal desde Caldas de Luna

Alcanzando la segunda collada.
El Cirbanal desde Caldas de Luna

En esta segunda collada ya damos vista al valle de Caldas de Luna, la Autopista y el embalse de Barrios de Luna
El Cirbanal desde Caldas de Luna

Solo nos resta bajar hasta el pequeño pueblo de Las Caldas, siguiendo algún que otro sendero dejado por el ganado.
El Cirbanal desde Caldas de Luna


 Descendemos hasta la salida de la Foz de Picuejo donde hay una mesa para descansar del duro descenso y junto a ella mana la fresca fuente de la Menta.

Por ancho camino alcanzamos en unos cientos de metros la población de Caldas de Luna donde tenemos el vehículo.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas