Revista Tecnología

Drone Racing League, la Fórmula 1 pero con Drones, el "deporte del futuro"

Publicado el 30 enero 2016 por Ángel Leonardo Torres @AngelToOficial
Drone Racing League, la Fórmula 1 pero con Drones, el
El nacimiento de un nuevo deporte nació recientemente debido al furor que ha generado en el mundo los drones, las carreras de drones. Las primeras carreras comenzaron en facultades donde se incentivaban a los estudiantes a producir sus propios drones.
También grupos amateurs nacieron en las calles corriendo drones de un punto a otro punto. Pero lo que ha preparado la Drone Racing League (DRL) en su primera temporada no tiene comparación. Esta liga aspira a convertirse en la Fórmula 1 o la Moto GP de los drones, con una estética inspirada en Star Wars.
The Drone Racing League llega para presentarnos esta forma tan genial de competir en un deporte completamente nuevo. 
El fundador Nick Horbaczewski cuenta con el apoyo económico del dueño de los Miami Dolphins, Stephen Ross, la firma de capital de riesgo Lerer Hippeau Ventures, así como Matt Bellamy (cantante de Muse), quien nombró a su más reciente disco “Drones”, por su pasión a esta tecnología móvil. 
Nicholas Horbaczweski, CEO de DRL, tiene claro que las carreras FPV de drones están llamadas a entrar por la puerta grande en el mundo del deporte espectáculo profesional. Nunca antes se había visto algo así, y ofrece una experiencia totalmente nueva gracias a los avances en el mundo de los drones, que con apenas medio kilo de peso son capaces de volar a velocidades de más de 120 Km/h, girar de forma drástica en cualquier dirección y en prácticamente cualquier lugar.  De acuerdo a la compañía, su primera carrera oficial tendrá lugar el 22 de febrero en el estado del equipo de futbol americano de los Miamia Dplphins, seguido por otra carrera realizada en un centro comercial abandonado de Los Ángeles.  
Un videojuego en la vida real
Drone Racing League, la Fórmula 1 pero con Drones, el
Las carreras de drones son una interesante combinación entre un videojuego y la realidad. Si un juego de conducción es capaz de "meternos" dentro de la acción, las carreras de drones van un paso más allá: DRL es un deporte y un espectáculo, y los pilotos son parte de él.. El secreto está en la vista en primera persona (FPV), que hace que el piloto se pueda sentir casi como si estuviera volando dentro del dron, pero sin que su integridad física corra peligro. En este sentido, las carreras de drones se convierten prácticamente en un videojuego, que además es extremadamente divertido ver como espectadores.
Y esta es una de las claves que han entusiasmado a Nicholas Horbaczweski, CEO de DRL. La capacidad para transmitir la sensación de velocidad a quienes vean las competiciones a través de los vídeos que se vayan publicando tras las carreras. Sea mediante gafas VR o vídeos inmersivos con datos de realidad aumentada, las carreras de drones cuentan con elementos de acción capaces de atraparnos en los circuitos durante unos minutos.
Las carreras de la DRL no están pensadas (al menos de momento) para ver en directo.

La competición


Drone Racing League, la Fórmula 1 pero con Drones, el
La temporada 2016 de la DRL consta de seis carreras. La primera se compartirá online a disposición de la audiencia el 22 de febrero, y tendrá lugar (ha tenido) en el estadio de los Miami Dolphins. La dinámica de las carreras pasa por dar varias vueltas al circuito. Cada tanda de vueltas se denomina Hit, y al final de todas las tandas, gana la carrera el que consiga más Hits en un circuito.
Para Nicholas Horbaczweski, CEO de la DRL, las carreras de drones son el futuro. Además de la dimensión lúdica, también está la parte del progreso tecnológico. Hay retos que superar en este campo, como la autonomía o la calidad de las comunicaciones mediante radiofrecuencia. Y de igual modo que en la Fórmula 1 los avances han acabado llegando hasta los usuarios de a pie, en el mundo de los drones los avances que se consigan en el ámbito de la competición acabarán llegando a los modelos de consumo.
Drone Racing League, la Fórmula 1 pero con Drones, el
De momento, paralelamente a esta iniciativa, los drones de competición están empezando a verse en diferentes eventos como un atractivo adicional y una fuente de entretenimiento sumamente novedosa. Los grupos y asociaciones de aficionados y entusiastas empiezan a tener visibilidad de cara al público y los medios. Sin ir más lejos, en España, el portal Drones de Carreras ya ha participado en eventos como el Smart City Expo World Congress del pasado año. 

Volver a la Portada de Logo Paperblog