Revista Sociedad

Dos años del terromoto en Haití

Por Carmentxu

Que veinte años no es nada, dice la canción. Pero dos años son demasiados, una eternidad. Tal día como hoy de 2010, Haití tembló como nunca lo había hecho. Un terremoto de siete grados en la escala Richter asoló a los pobres entre los pobres. Murieron 316.000 personas, se produjeron 350.000 heridos y un millón y medio de damnificados que se quedaron sin hogar. El cólera se extendió como se extiende la desgracia cuando la tierra es fértil en desdicha y se abona con la desidia primero y el olvido más tarde, sin árboles que la frenaran ni cauces que evitaran el desbordamiento. Dos años después del seísmo, se ha desembolsado sólo el 40% de la ayuda internacional prometida para reconstruir el maltrecho Haití y recomponer, también piedra a piedra, la esperanza en el futuro de sus ciudadanos. Dos años más tarde, todavía hay medio millón de personas sin hogar que sobreviven en condiciones insalubres en los campamentos improvisados entonces, con difícil acceso al agua potable, a la vida.

Haití, guerra de trincheras contra el olvido

Hoy Haití vuelve a los medios porque se cumplen dos años de la tragedia, de la suya pero también de la nuestra, los países más favorecidos incapaces de dejar de mirarnos el ombligo, el bolsillo y la prima de riesgo. A partir de mañana, vuelve el olvido a las calles donde se amontonan los escombros y la basura, los pozos con agua contaminada y estancada que alimentan el cólera, la cólera también. A partir de mañana, se reemprende la guerra contra el olvido, cada día una batalla desde el amanecer y así hasta el año que viene.

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog