Revista Tecnología

¿Dónde debo Colocar las Palabras Claves?

Publicado el 15 mayo 2010 por Jorgeluis

cursos a distancia, cursos distancia, cursos gratis, cursos gratuitos, diseno grafico, cursos fotografia

Siguiendo con las distintas técnicas para el mejor registro, se comentan los distintos lugares donde debemos introducir palabras y frases clave en nuestra página.

Ahora vamos a ver dónde situar las palabras y frases clave, así como la descripción dentro de la página web.

El Título de la página

Lo primero que debemos hacer es escoger un titulo apropiado, es decir, un titulo que describa bien la página donde se encuentra y contemple otras pequeñas consideraciones:

- Tiene que ser muy descriptivo. Algo como Taller mecánico no es suficiente. Debería indicar también la localización del taller o cualquier información adicional que pudiera enriquecer la descripción, como el nombre del taller o su especialidad.

- Ha de incluir las palabras clave que definen nuestro sitio. Además debería contener las palabras más importantes al principio, pues muchos buscadores solo se fijan en las primeras palabras del título.

- La longitud del título también es otro parámetro que hay que ajustar. Un titulo corto es poco adecuado, pero los buscadores pueden pensar que les estás haciendo spam si encuentran uno demasiado largo. Hay muchas consideraciones al respecto, pero podemos indicar que lo más adecuado es que sea de 15 a 20 palabras de longitud, o del orden de los 50 a 100 caracteres.

Un título apropiado para el mecánico de Lima sería:

Taller mecanico de coches en Lima, Perú, Todo Auto. Reparación de lunetas limpiaparabrisas electricidad recambios aceite

Primeros párrafos

Es otra cosa en la que se fijan mucho los motores de búsqueda al indexar una página web. Si nuestra web lo permite, debemos colocar un primer párrafo que sirva de introducción a todo lo que podemos encontrarnos en la página o en la web. Este primer párrafo:

- Deberá estar colocado dentro del <BODY>, lo más cerca posible de este. Si es posible, evitaremos que entre la etiqueta y el primer párrafo existan otras etiquetas, como imágenes.

- Deberá ser legible. Este texto se verá en la página, igual que cualquier párrafo, por eso debe leerse bien.

Podríamos poner en la página del mecánico este texto después de la etiqueta <BODY>

<H1 align=center> Todo Auto</H1>

En Lima, situado en la carretera central, lima, se encuentra nuestro taller de reparación de automóviles y recambios. Estaremos gustosos de atenderles y ofrecerles nuestros servicios de todo tipo para su coche, como cambio de aceite, reparación de lunetas térmicas, y otros.

De manera adicional, y sobre todo durante los primeros párrafos podemos utilizar otras técnicas, de más dudosa utilidad.

- Utilizar los encabezamientos (etiquetas <H1> y similares) para destacar los títulos de las páginas siempre que se pueda.

- Definir los atributos ALT de las imágenes con palabras claves.

Estas técnicas han de usarse siempre con moderación, evitando cualquier uso excesivo que acabe perjudicando la posición del sitio.

En la URL de la página

Otro lugar donde se fijan los buscadores para extraer palabras clave es en la URL de la página, tanto en el nombre del dominio, como el directorio donde se encuentre la página, como el propio nombre del documento.

Por ejemplo, si tenemos una web que tratará sobre cultivo de tomates, posiblemente sea buena idea registrar un dominio llamado cultivo-tomates.com. De este modo, todas las páginas tendrán asociadas las palabras clave más deseadas, que en principio serían “cultivo” y “tomates”.

Si nuestra web habla de cultivos en general, podríamos registrar el dominio cultivos.com y en cada página donde se hable de un cultivo en particular, podemos hacer URLs que tengan palabras clave que correspondan con lo que se está hablando.

Por ejemplo, para tratar el cultivo de patatas: cultivos.com/patatas.html, para tratar el cultivo de setas: cultivos.com/setas.html. Podemos ser más ordenados si utilizamos directorios, entonces podríamos tener un directorio para el cultivo de todo tipo de especias. Por ejemplo: cultivos.com/especias/vainilla.html, cultivos.com/especias/pimienta.html, o cosas similares.

Etiquetas META

Muchos buscadores, sobre todo los motores de búsqueda, leen determinadas etiquetas en la página para encontrar la descripción y las palabras clave de esta, se tratan de las etiquetas META.

Son de vital importancia para estar bien catalogados en los buscadores, se describirán con detalle en el siguiente capítulo.

¿Te ha gustado este Post? ¿Deseas recibir este y muchos más artículos en tu correo electrónico todos los días? Regístrate, hazte parte del blog y se el primero en enterarte de todo lo que se publica aquí:

No comments yet.

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Importante:

Bienvenidos los comentarios; le agradecemos e invitamos a hacerlos. Estos enriquecen el Blog en beneficio de nuestros lectores. Sin embargo los comentarios expresados con contenido fuera de lugar, serán borrados sin previo aviso.
De igual modo, el autor del Blog se reserva el derecho de moderar la ortografía y algunos lapsus gramaticales, según su criterio en casos que lo ameriten.
Gracias por su aceptación.

Nombre (Requerido)

E-mail (Requerido) (No será publicado)

Website


Volver a la Portada de Logo Paperblog