Revista Cultura y Ocio

Documentos anteriores a 1800 sobre animales en la BNE : Ponencia de Alicia López González

Publicado el 09 enero 2014 por Alicia López González @Alijiri


Los pasados 19 y 20 de diciembre de 2013, se celebraron en el salón de actos de la Biblioteca Nacional de España (BNE), las XIV Jornadas de Trabajo de la Asociación Española de Bibliografía. Y lo que viene siendo una documentalista participó con la ponencia Documentos anteriores a 1800 sobre animales en la BNE. A continuación, un resumen de lo que dio de sí la jornada del 20 de diciembre y la ponencia de Alicia López González, para que la podáis escuchar y ver, en la línea de Acceso Abierto.
La Asociación Española de Bibliografía tiene como objetivo fomentar el conocimiento del libro español y su historia mediante la realización de actividades encaminadas al estudio de la producción bibliográfica nacional(Asociación Española de Bibliografía), y entre estas actividades, la Asociación celebra unas jornadas de trabajo.
El segundo día de estas jornadas, se expusieron dos ponencias sobre el encuadernador Emilio Brugalla: una sobre la exposición que se está realizando en la Imprenta Municipal de Madrid sobre su trabajo en documentos de Lope de Vega, y una segunda ponencia, sobre su trabajo en documentos de la Real Academia de la Historia.

Emilio Brugalla

Encuadernación de Emilio Brugalla


 Estas dos ponencias me gustaron muchísimo porque no conocía el trabajo y la figura de este gran encuadernador, y en ambas exposiciones se visualizó su trabajo y su ilusión por lo que realizaba.

Emilio Brugalla

Encuadernación de Emilio Brugalla

Si queréis conocer los datos de la exposición Lope de Vega en la piel de Brugalla, pinchad aquí.

Documentos anteriores a 1800 sobre animales en la BNE : Ponencia de Alicia López González

Portada del folleto de la Exposición: Lope de Vega en la piel de Brugalla

Otras ponencias trataron sobre: un catálogo de catálogos de 1925, gran referencia de editoriales y librerías de esa época, la biblioteca de la Academia de San Carlos en México con gran influencia española y el tratamiento de documentación histórica existente en la Caja fuerte de la Biblioteca Nacional de México.
La ponencia, Documentos anteriores a 1800 sobre animales en la BNE, que expuse, es un simple análisis de los documentos que estarían comprendidos dentro del fondo antiguo de la BNE y que tuvieran como encabezamiento de materia animales. Lo cierto es, que esperaba encontrar muchísimos más documentos, ya que sólo existen 9 que sean de este tipo. Y todos ellos son libros impresos. Ni que decir tiene que esperaba encontrar algún manuscrito. La gran mayoría de estos documentos pueden consultarse en la Biblioteca Digital Hispánica de la BNE, de la que podéis encontrar información en el blog. 

Observazioni de Francesco Redi

Observazioni de Francesco Redi

Por el contrario, si se encuentra bastantes libros que son estudios y análisis de obras de fondo antiguo sobre animales, pero sus ediciones son consideradas fondo moderno. 
A continuación, podéis ver y escuchar parte de la ponencia a través de un vídeo disponible en youtube.

 

O puedes verla en esta presentación. Tiene audio pero tengo problemillas con el audio en el SlideShare. Espero em breve que se pueda escuchar toda la ponencia.
 :


Volver a la Portada de Logo Paperblog