Revista Política

Doble atentado en Turquía deja 43 muertos, Ankara acusa a Damasco

Publicado el 12 mayo 2013 por Martincalatrava

REYHANLI, Turquía (AFP) – Dos coches bomba estallaron este sábado en Reyhanli, en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, dejando al menos 43 muertos y un centenar de heridos, en atentados cuyos autores — según las autoridades turcas — están vinculados al régimen sirio.

Ambos vehículos llenos de explosivos estallaron frente al ayuntamiento y a la oficina de correos de Reyhanli, una ciudad de 60.000 habitantes de la provincia de Hatay, situada a ocho kilómetros de la frontera siria, según señaló el ministro turco del Interior Muamer Guler a Anatolia.

Al menos 43 personas murieron en los atentados, afirmó el vice primer ministro Besir Atalay, durante una conferencia de prensa en Antakya, una ciudad cercana a Reyhanli, informó el canal de noticias NTV.

Un balance anterior informaba de 41 muertos y un centenar de heridos, 30 de ellos en un estado grave.

Durante esta misma conferencia de prensa en Antakya, el ministro turco del Interior, Muamer Guler, anunció que los autores del doble atentado con coche bomba están vinculados a organizaciones cercanas al régimen sirio.

“Las personas y las organizaciones que perpetraron (los ataques) han sido identificadas. Se estableció que están vinculadas a organizaciones que apoyan al régimen sirio y a su servicio de inteligencia”, declaró Guler, citado por el canal público TRT en su portal de internet.

Por su parte, Atalay indicó que los autores del atentado no venían del otro lado de la frontera, sino que se encontraban en Turquía.

“Según nuestras informaciones, los autores venían del interior”, subrayó.

Poco antes, el vice primer ministro y portavoz del gobierno turco, Bulent Arinc, dijo que el régimen sirio del presidente Bashar al Asad formaba parte de los “sospechosos” de estos atentados.

Doble atentado en Turquía deja 43 muertos, Ankara acusa a Damasco

©afp.com / str

Personas permanecen en el lugar de la explosión de dos carros bomba el 11 de mayo de 2013 en Turquía.

“Con sus servicios de inteligencia y sus grupos armados, suelen formar parte de los sospechosos”, declaró Arinc al canal de televisión NTV, refiriéndose al régimen sirio, si bien recalcó que las investigaciones acababan de iniciarse.

La zona fronteriza ha sufrido una serie de ataques a medida que el conflicto en Siria ha desbordado a Turquía, antiguamente país aliado del presidente sirio Hafez Al Asad, padre y predecesor del actual mandatario.

Este atentado es el que más víctimas ha causado en Turquía, desde que se inició el conflicto en la Siria vecina. En febrero, un atentado con coche bomba en Cilvegozu, del que Turquía responsabilizó a agentes de inteligencia sirios, había matado a 17 personas y herido a 30.

“Sea quien sea el instigador o el ejecutante, sea cual sea la fuerza de la que dispone, pediremos que se nos rindan cuentas”, recalcó Arinc.

El canciller turco Ahmet Davutoglu subrayó la “coincidencia” entre estos ataques y la “intensificación” de los esfuerzos para salir de la crisis siria, de los que forma parte una visita prevista de Erdogan a Washington el próximo 16 de mayo.

“Que esto ocurra en un momento en que, en el mundo entero se intensifican los esfuerzos relativos a Siria (…) no es una coincidencia”, declaró.

“Nuestras fuerzas de seguridad han tomado medidas (…) No permitiremos provocaciones de este tipo en nuestro país”, agregó.

Los socorristas siguen buscando otras eventuales víctimas bajo los escombros, según la agencia de prensa Anatolia, que mencionó que varios vehículos quedaron totalmente destrozados por las explosiones.

Las ventanas de la mayoría de los edificios de hasta 200 metros de la zona de la explosión estallaron, observó un periodista de la AFP.

Una docena de ambulancias, dos aviones y varios helicópteros fueron enviados a Reyhanli, indicó el ministro de Salud, Mehmet Muezinoglu.

Doble atentado en Turquía deja 43 muertos, Ankara acusa a Damasco

©afp.com / Aamir Qureshi

Una ambulancia lleva heridos de una explosión en Reyhanli (Turquía) el pasado 11 de febrero.

El doble atentado fue condenado por varias capitales.

El presidente francés, François Hollande, expresó en un comunicado “su solidaridad con el pueblo y las autoridades turcas”.

“Estamos junto al pueblo turco”, comentó por su parte el jefe de la diplomacia británica, William Hague, en un mensaje en Twitter.

El embajador estadounidense en Turquía, Francis Ricciardone, condenó los “monstruosos” atentados y aseguró que Estados Unidos estaría junto a Turquía “para identificar a los culpables”.

La Coalición nacional de la oposición siria denunció en un comunicado un intento por parte del régimen de Damasco de “vengarse de la población turca (…) por su honorable apoyo al pueblo sirio”.

Turquía apoya a los rebeldes sirios y ha instado a Asad a renunciar. Unos 400.000 sirios se han refugiado en Turquía. La mitad de ellos viven en campos de refugiados.


Volver a la Portada de Logo Paperblog