Revista Cultura y Ocio

"Divergente", de Veronica Roth

Publicado el 10 marzo 2014 por Lucía Martín @EsbozosDeTinta

Ficha bibliográfica


Título: Divergente.Título original: Divergent.
Autor/a: Veronica Roth.

Nacionalidad: Estadounidense.
Editorial: Molino.
Idioma original: Inglés.
Año de publicación: 25/02/2014.
Colección: Ficción Ya.
Páginas: 464.
Presentación: Rústica.
ISBN: 978-84-9754-314-9


Autora

Veronica Roth es una autora muy joven. Nació el 19 de agosto de 1988 en Chicago, la ciudad donde se desarrolla la historia de Divergente.
Viendo su pasión por la literatura, su familia la animó a matricularse en la prestigiosa universidad de Northwestern para estudiar Escritura Creativa.
Durante sus años de universidad, Veronica tomó la decisión de empezar a trabajar en el primer borrador de Divergente, prefiriendo invertir su tiempo en esta historia en vez de hacer los deberes académicos. Después de su abrumador éxito en más de 15 países, parece que Veronica tomó la mejor decisión.
Página web de la trilogía.

Sinopsis

En el Chicago distópicode Beatrice Prior, la sociedad está dividida en cinco facciones, cada una de ellas dedicada a cultivar una virtud concreta: Verdad (los sinceros), Abnegación (los altruistas), Osadía (los valientes), Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los inteligentes). En una ceremonia anual, todos los chicos de dieciséis años deben decidir a qué facción dedicarán el resto de sus vidas. Beatrice tiene que elegir entre quedarse con su familia... y ser quien realmente es, no puede tener ambas cosas. Así que toma una decisión que sorprenderá a todo el mundo, incluida ella.

Opinión personal

Mi buena racha con los libros se ha roto. Quizá me confié y arriesgué a leer un libro del que todo el mundo habla cuando, por regla general, suelo alejarme de los que se crean siguiendo la estela de otros que han marcado tendencia. En concreto, Divergente tiene muchos aspectos que recuerdan a Los juegos del hambre (trilogía que me encantó, por cierto) y por eso, después de mucho tiempo pensándolo, me lancé a leer Divergente con grandes expectativas porque en muchas webs se refieren a esta como la sucesora de Los juegos del hambre. Quizá también fue por eso: puse el listón muy alto. Aunque el factor determinante que hizo que no disfrutara de la lectura fue la protagonista. Pero bueno, vayamos por partes.

La trama del libro se desarrolla en un mundo distópico en el que la sociedad se ha dividido en cinco facciones
  • Verdad (los sinceros).
  • Abnegación (los altruistas).
  • Osadía (los valientes).
  • Cordialidad (los pacíficos).
  • Erudición (los inteligentes).

Así se aseguran de potenciar diferentes aspectos que ayudan a que el mundo esté en paz... Sin embargo, esta calma aparente oculta la envidia y las ansias de poder que han corrompido las almas de los líderes de algunas facciones, olvidando los valores iniciales.
La historia comienza explicándonos cómo es la aburrida rutina de Beatrice Prior, una joven de dieciséis años que pertenece a la facción de Abnegación de la ciudad distópica de Chicago. Los abnegados visten con ropa gris y ancha, no se miran al espejo porque su deber es centrarse en los demás y no en sí mismos y, debido a su altruismo, ostentan los cargos de gobierno ya que no pueden ser corrompidos por el poder. Desde la infancia, los padres educan a los hijos para que piensen en ayudar a los demás por encima de todo y no sean egoístas; sin embargo, Beatrice siente que no encaja en esa vida porque es incapaz de ser tan altruista como el resto de su facción. Se compara a menudo con su hermano Caleb quien, desde pequeño, la amabilidad y dedicación hacia los demás le sale natural.

El día de la Ceremonia de Elección se acerca y Beatrice, al tener dieciséis años, debe elegir entre seguir con su familia en Abnegación o perderla para siempre y trasladarse a otra facción. Para facilitarles el trabajo a los jóvenes, se realizan una serie de pruebas para determinar con qué facción tienen más afinidad. Los problemas comienzan cuando los resultados de Beatrice son inconcluyentes... En ellos se desvela que es apta tanto para Osadía como para Erudición y Abnegación: es divergente. Desconoce el significado real de serlo y todo lo que implica pero una cosa queda clara y es que tendrá que mantenerlo en secreto si desea sobrevivir.  En la Ceremonia de Elección elegirá trasladarse a Osadía, para sorpresa de todos los asistentes. Eso significa que ya no es miembro de su familia y que pertenece a su nueva facción. 

La facción antes que la sangre.
A partir de ahora debe luchar por convertirse en miembro de Osadía y superar con éxito la etapa de iniciación a la que, tanto los nacidos en Osadía como los trasladados de otras facciones, tienen que enfrentarse. Beatrice tendrá que aprender a dejar atrás su vida como abnegada y sobrevivir en una facción donde te obligan a luchar hasta dejar inconsciente al rival o te hacen enfrentarte cara a cara con tus mayores miedos. Cambiará su nombre por el de Tris, vestirá ropa negra más ajustada, se hará tatuajes y aprenderá a luchar para conseguir subir puestos en la clasificación y evitar que la echen y quedarse sin facción.


Lo que menos me ha gustado es la protagonista, como dije al principio. Es egoísta, quejica, se cree el centro del mundo y jamás, jamás se da cuenta ni de lo que siente ni de lo que ocurre a su alrededor (la he arreglado en un momento, ¿eh? xD). Es un personaje que consigue hacerme poner los ojos en blanco y replantearme el seguir leyendo.
Sus pies están a pocos centímetros de mi cabeza, debería consolarlo…, debería querer consolarlo, porque así me educaron. Sin embargo, siento asco. Alguien que parece tan fuerte no debería ser tan débil. ¿Por qué no puede llorar en silencio, como el resto?

¿Soy la única que, cuando lee esto, le parece una borde? Quizá yo sea rara pero es que la palabra «asco» me mató, es demasiado fuerte como para decírsela a alguien porque no puede evitar llorar haciendo ruido. Desde ese momento la califiqué como borde sin remedio. Y podría poner mil citas más donde se muestra desagradable, como esta:
Vuelvo al dormitorio antes que los demás y, cuando empiezan a entrar, me meto en la cama y finjo estar dormida. No los necesito, no si van a reaccionar así cada vez que lo haga bien. Si consigo superar la iniciación, seré de Osadía y no tendré que volver a verlos. No los necesito pero, ¿los quiero? Cada tatuaje que me he hecho con ellos es una marca de su amistad, y casi todas las veces que me he reído en este sitio oscuro ha sido gracias a ellos. No quiero perderlos, aunque es como si ya lo hubiera hecho. Después de al menos media hora dándole vueltas a la cabeza, me pongo boca arriba y abro los ojos. El dormitorio está a oscuras, todos se han ido a la cama. «Seguramente estar tan molestos conmigo los habrá dejado agotados», pienso, esbozando una sonrisa irónica. Como si proceder de la facción más odiada no fuera suficiente, ahora los pongo en evidencia.

Y no es el hecho de que la iniciación en Osadía sea extremadamente difícil y se convierta en una persona de carácter fuerte porque los personajes así me gustan mucho, como por ejemplo Katniss, la protagonista de Los juegos del hambre (aunque ya era bastante dura jajaja). Pero Katniss es sensata, sabe lo que quiere, es intuitiva y madura, todo lo contrario que Beatrice. Quizás, al final del libro, se vislumbre más madurez y determinación en Beatrice, pero sigue habiendo algo en ella que no me termina de gustar. En resumen, no he conectado con ella.

Lo mejor son los últimos capítulos. Es ahí donde disfruté de verdad de la historia, donde no pude dejar de leer. Y es que el principio no engancha: para mí fue bastante lento pero, al ver el ritmo que tomó al final, seguro que la continuación es mejor que Divergente (o eso espero). Quizá esta lentitud solo se deba a que es el comienzo de una trilogía, pero de todas formas me habría gustado que fuera más dinámico. Calificación

6/10Una historia entretenida que explora otro mundo distópico, pero que no va más allá. Le habría puesto menos nota si no fuera por esos últimos capítulos. 
¿Vosotros lo habéis leído? ¿Os ha gustado más que a mí?

Volver a la Portada de Logo Paperblog
Por  Karel Zapata
publicado el 28 septiembre a las 22:33

Me encanta divergente es una de mis películas favoritas, No e podido leer el libro pero pronto lo are :)