Revista Viajes

Diferencias entre tarimas, flotantes y parquets

Por Cesarnozal

En muchas ocasiones tenemos dudas entre tarimas y flotantes, entre carpinterías de aluminio lacado y pvc, entre ceramica de pasta blanca y de pasta roja, etc…

¿Qué es exactamente una tarima flotante?

El uso del término tarima es a veces controvertido incluso dentro del propio sector. Posiblemente lo más apropiado sea decir que cuando hablamos de tarima hacemos referencia a un sistema de instalación donde el pavimento no se coloca directamente sobre el subsuelo, sino “flotando” sobre el mismo y separado por una capa de aislante (foam). Esto último tiene una gran trascendencia práctica ya que una de las ventajas fundamentales es la simplicidad en la colocación de la misma, a diferencia del parquet tradicional y sus engorrosos sistemas de encolados, clavados o rastreles.

Así, podrás colocar la tarima flotante directamente sobre tu antiguo suelo siempre que esté nivelado y seco, sin necesidad de tener que realizar demoliciones ni de meterte en complicadas obras.

DIFERENCIAS ENTRE TARIMAS, FLOTANTES Y PARQUETS

Se suele colocar sobre una lamina anti impacto o sobre un geotextl

DIFERENCIAS ENTRE TARIMAS, FLOTANTES Y PARQUETS

Además, la tarima se coloca con mucha mayor rapidez y puede estrenarse inmediatamente una vez colocada. Los sistemas de clic que hay en la actualidad, que permiten colocar la tarima simplemente encajando unas lamas con otras, no sólo facilitan la instalación sino que en caso de que el suelo sufra un daño que no sea susceptible de ser reparado, no hará falta levantarlo por completo, sino que bastará con cambiar la lama afectada. Otra de las ventajas de la tarima es que se trata de un suelo mucho más silencioso puesto que tiene una mayor absorción de impactos.

Los espesores suelen andar entre 7 y 9 mm .

Tipos de tarimas

En el mercado encontraremos dos tipos de tarimas; de madera –también conocidas como parquet multicapa- y sintéticas.

Las tarimas de madera, además de las ventajas ya enumeradas, son más baratas que el parquet tradicional, lo que permite lucir un suelo con una capa superior de madera noble a un precio mucho menor. Además, vienen acabadas de fábrica y no es necesario realizar un proceso de acuchillado periódico para garantizar su mantenimiento.

En el caso de las tarimas sintéticas,además de ser más económicas, la mayor ventaja es su resistencia que las hace aptas para todo tipo de entornos ya se trate de hogares o negocios, e incluso sitios en los que la humedad está presente la humedad como cocinas o baños.

Las tarimas macizas y el parquet tradicional

La principal ventaja de estos pavimentos es precisamente el hecho de que estén confeccionados enteramente a base de maderas nobles, por lo que se trata de un producto mucho más exclusivo que los anteriores.

La tarima maciza normalmente se rastrelar y atornillar con unos spys

DIFERENCIAS ENTRE TARIMAS, FLOTANTES Y PARQUETS

mientras que el parquet se suele pegar sobre una base de cola.

DIFERENCIAS ENTRE TARIMAS, FLOTANTES Y PARQUETS

Es espesor habitual de la tabla de parquet ronda entre 12 y 13 mmm

La tarima maciza suele andar entre 15 y 16 mm de espesor

Por último, algunas tarimas de madera maciza permiten ser colocadas como tarimas flotantes, este es el caso de la marca Junckers, por ejemplo. En este caso, se trata de un pavimento macizo pero mucho más fácil de instalar que el parquet de toda la vida.

TIPOS DE MADERAS

ELONDO:

Es una madera tropical.
Su color varía del pardo-amarillento al pardo rojizo y se oscurece con el tiempo, además se pueden encontrar distintos colores en las diferentes tablas, por ello se dice que es una madera muy variopinta.
Es pesada y medianamente nerviosa.
Es una madera muy dura y resistente.

DIFERENCIAS ENTRE TARIMAS, FLOTANTES Y PARQUETS

JATOBA:
Es una madera tropical procedente de Mexico meriodinal, extendiendose a America central e Indias a Brasil, Bolivia y Perú.
Su color es rojizo marcado con rallas oscuras.
La madera es dura, pesada y de buena calidad.
Su textura es medio-gruesa.
No es dificil de secar pero si de cepillar aunque su encolado es fácil y los acabados satisfactorios.
Es muy resistente a hongos y putrefaccion y muy durable.

DIFERENCIAS ENTRE TARIMAS, FLOTANTES Y PARQUETS

ROBLE:
La madera del roble es pardo amarillenta y consta de una textura gruesa, debido a su estructura de poros anillados.
Esta conocida madera, es generalmente bastante pesada, muy  densa, fuerte y dura.Aunque no lo parezca, es difícil de trabajar.

DIFERENCIAS ENTRE TARIMAS, FLOTANTES Y PARQUETS
Sin duda es la mas importante y destacada de todas, es la reina de las maderas por excelencia, estando presente en muchisimas casas, hoteles, pistas deportivas etc es decir, utiliza en la gran mayoría de los casos gracias a su tonalidad no demasiado clara ni demasiado oscura. combina con cualquier mueble y color, y goza de una buena dureza, caracteristica q le destaca ya que de entre las maderas claras, es la mas dura de todas.

CASTAÑO:Procede de países mediterráenos.
El color de ésta madera es marrón pálido y posee anillos visibles.No es de gran dureza pero es fácil de trabajar.Su secado es muy lento y a su vez es muy duradera.

DIFERENCIAS ENTRE TARIMAS, FLOTANTES Y PARQUETS
Este material, suele ser la alternativa al Roble, aunque es menos resistente y no tiene la excelente calidad que presenta el anterior.
Hoy en dia, sigue siendo demandadom aunque cada vez es menor el peso que tiene entre las tarimas claras, por la competencia a la que le somete el roble en todas sus variantes.

HAYA:
Procedente del hemisferio norte.
Esta es otra madera que compite con el roble, y que es mas demandada que el castaño pero menos que el roble.
Su color es marrón palido con tintes rosado con anillos visibles.
Su textura es fina y uniforme.
Tiene un secado rapido y tiende a torcerse.
Es Fuerte y facil de trabajar,adquieriendo un buen acabado.

DIFERENCIAS ENTRE TARIMAS, FLOTANTES Y PARQUETS

Suelen instalarla aquellas personas que buscan un suelo claro, de madera natural, y aunque es de buena calidad, el Roble sigue siendo la madera reina en ésta categoría.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista