Revista Cultura y Ocio

Diez años sin Carmen Martín Gaite. Libro nuevo y entrevista “A fondo”

Publicado el 09 julio 2010 por Susanabb
Diez años sin Carmen Martín Gaite. Libro nuevo y entrevista “A fondo”   Cuando se cumplen diez años de la muerte de Carmen Martín Gaite (23 julio de 2000), la editorial Círculo de lectores/ Galaxia Gutenberg publica el tercer volumen de sus OBRAS COMPLETAS que incluye su narrativa breve, poesía y teatro; con un prólogo de Carmen Valcárcel.
   Este nuevo volumen, presentado por el responsable del proyecto, José Teruel, demuestra hasta qué punto Martín Gaite no concebía los géneros literarios como "compartimentos estancos" sino que supo mezclarlos "de manera fecunda", y refleja también "la relación biológica" que mantenía con la escritura."Martín Gaite fue un auténtico paradigma de mujer de letras en la literatura española del siglo XX, dada la heterogeneidad de sus intereses intelectuales y literarios", decía Teruel al explicar las singularidades de este tercer volumen, dedicado a los tres géneros que la escritora cultivó en sus años de aprendizaje.Y es que la autora de "Entre visillos" comenzó a escribir poemas, cuentos y teatro "como una forma de huir hacia adentro", aunque esos géneros la acompañaron a lo largo de su "singladura literaria", afirmaba Teruel, que estuvo acompañado en la presentación por Ana Martín Gaite.Diez años sin Carmen Martín Gaite. Libro nuevo y entrevista “A fondo” Ana Martín Gaite, hermana de Carmiña
   El próximo 23 de julio hará diez años que murió la novelista salmantina y su hermana recordaba con emoción contenida "la obsesión por llenar el tiempo" que tenía la escritora y "la atracción por el riesgo" que siempre sintió, como refleja ese "estilo excitado y pirado" que a veces hay en sus obras."Mi hermana era una mujer caótica, aunque muy disciplinada al mismo tiempo. Se asomó muchas veces al precipicio, pero no llegó a tirarse. Y no lo hizo por respeto al lector y a sí misma", aseguraba Ana Martín Gaite, poco antes de trasladar a los periodistas una de las mayores preocupaciones de la escritora: el legado de la memoria. "Anita, ¿qué hago con el legado de la memoria? Esa fue su última pregunta antes de morir, y ese legado que se le escapaba de las manos, se fue con ella", contaba la hermana de la novelista.
   El tercer volumen de las Obras Completas, editado por Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, llega tras los dos dedicados a las novelas y contiene, como gran aportación, una serie de cuentos y poemas dispersos o inéditos. A estos últimos pertenece el relato "El padre de Odilo".
   El lector se encontrará en el apartado de narrativa breve con la novela "El Libro de la fiebre", una novela corta fechada en 1949 y publicada por primera vez en 2007 y que evoca "los delirios de las fiebres altísimas que le provocó el tifus en una España donde aún no había llegado la penicilina", destacó el poeta José Teruel.Además de los cuentos completos de Martín Gaite, que se incluyen según la ordenación que hiciera la autora en vida, el volumen recoge "Dos cuentos maravillosos" y relatos dispersos como "Sibyl Vane", "Flores malva" y "En un pueblo perdido".Como destacó Teruel, Martín Gaite firmó "joyas del neorrealismo", como esos cuentos de los años cincuenta ("Un día de libertad" y "La oficina", entre ellos) "cuyos protagonistas van en busca fundamentalmente de un espacio más amplio y menos opresivo donde respirar".También realizó "incursiones en lo maravilloso" con relatos "magistrales" como "El castillo de las tres murallas" y "El pastel del diablo"."El hilo de continuidad de su narrativa breve es la extrañeza ante lo cotidiano, que, en su caso, se revela como el mejor estuche de lo fantástico", subrayó el coordinador de las Obras Completas.
   Martín Gaite cultivó siempre la poesía, un género que la visitó "A rachas", y con ese título la escritora fue reuniendo sus poemas hasta la definitiva edición de "Después de todo".La expresión poética, aseguró el editor, "es un eje que atraviesa toda su obra" y no es un pariente marginal de la misma. Sus narraciones se engrandecen a la luz de su poesía.
   Y, en el apartado del teatro, sólo se incluyen las dos obras que la escritora concluyó: "La hermana pequeña", de 1959, y "A palo seco", de 1985.Hubo también otras "tentativas teatrales" que aparecerán en el volumen VII de estas Obras Completas.     Fuente: Ana Mendoza
(...) Los tres próximos tomos de este proyecto se dedicarán a sus ensayos y supondrán "toda una sorpresa". "Mecánicamente asociamos a Martín Gaite con la novelística pero el ensayo es la faceta que ocupó más páginas de su producción, donde descuella el afán de pesquisa e indagación que presidió toda su escritura", reflexiona Teruel a propósito de títulos como "Cuadernos de todo" que son esenciales "para entender la trastienda de su obra". La séptima y última entrega incluirá joyas como un dietario inédito de 1977, la agenda que Carmen escribía durante el último año de su vida y su epistolario, "donde encontramos tanto cartas a sus familiares como las que intercambió con escritores como Juan Benet".
"A fondo" fue un famoso programa de entrevistas dirigido y presentado por el periodista Joaquín Soler Serrano que se emitió en la televisión pública española (TVE) entre 1976 y 1981. JOAQUÍN SOLER SERRANO ENTREVISTA A CARMEN MARTÍN GAITE
BIBLIOGRAFÍA:
 NARRATIVA
El balneario (1955 ,1968). Bruguera (1983). Alianza (1988, 98). Destino.
Entre visillos, (1957, 2003, 2008). Destino.
Las ataduras, (1960, 1990, 2000). Destino.
Ritmo lento, (1963). Seix Barral. (2007). Destino.
Fragmentos de interior, (1976, 1980,1996). Destino.
Cuentos completos (1978, 2007). Alianza Editorial.
Retahílas (1979, 2000) Destino. (2009) Siruela.
El cuarto de atrás (1979, 80, 81,82.) Destino. (2000). Planeta de Agostini. (2003). Crítica y Destino. (2010) Siruela.
El castillo de las tres murallas, (1981, 86, 88,91). Lumen.
El pastel del diablo, (1985).Lumen.
Caperucita en Manhattan, (1990, 2005, 2007). Siruela.
Nubosidad variable (1992, 2002, 2007) Anagrama .
Cuentos completos y un monólogo (1994) Anagrama.
La Reina de las Nieves (1994, 1997, 2006) Anagrama.
Lo raro es vivir (1996) Círculo de Lectores. (2000). Anagrama.
Irse de casa, (1998). Anagrama (1999, 2002) RBA.
Los parentescos (póstuma e incompleta) (2001, 2003). Anagrama
Todos los cuentos (2003) Destino.
Dos cuentos maravillosos (2003) Siruela.
El Libro de la Fiebre (2007) Cátedra.
Cuentos completos (2009) Alianza.
 TEATRO
La hermana pequeña, (1959, 1999). Anagrama.
A palo seco (1985) Foto cine Alarcón .
 POESÍA
A rachas, (1976). Hiperión.
Después de todo: poesía a rachas (2001) Hiperión.
Poemas (2001). Círculo de Lectores.
Poemas de Carmen Martín Gaite (2001). Plaza&Janés. 
 ENSAYO
El proceso de Macanaz: historia de un empapelamiento (1970). Moneda y Crédito. (2000). Nuevas Ediciones de Bolsillo.
Macanaz, otro paciente de la Inquisición (1982) Destino.
Usos amorosos del dieciocho en España (1972) Siglo XXI. (1980) Lumen (2005, 2007) Anagrama.
La búsqueda de interlocutor y otras búsquedas, (1973). Nostromo (1982) Destino. (2000). Anagrama.
El cuento de nunca acabar, (1983). Trieste. (1985) Destino. (1994). Círculo de Lectores.
Usos amorosos de la postguerra española, (1987).Anagrama, Círculo de Lectores. (1994). Anagrama 
Desde la ventana: enfoque femenino de la literatura española, (1987, 1999). Espasa-Calpe.
Agua pasada (1993). Artículos, prólogos y discursos. Anagrama.
Esperando el porvenir: homenaje a Ignacio Aldecoa (1994, 2006). Siruela. (2007). Punto de Lectura.
Cuadernos de todo, (2002). Debate. (2003). Nuevas ediciones de bolsillo.
Pido la palabras (2002). Anagrama.
Visión de Nueva York (2005). Diario en forma de collage. Siruela y Círculo de Lectores.
Tirando del hilo: artículos 1949-2000. (2006). Siruela. (2007). Punto de Lectura. 
 OBRAS COMPLETAS. Círculo de Lectores-Galaxia Gutenberg
 En siete volúmenes, bajo la dirección de José Teruel, de la Universidad Autónoma de Madrid. Hasta ahora ha aparecido tres: 
 El primero recoge las novelas desde Entre visillos hasta El cuarto de atrás
 El segundo recoge las novelas desde Caperucita en Manhattan hasta Los parentescos (obra póstuma).
 El tercero recopila la narrativa breve, la poesía y el teatro (2010) 
Diez años sin Carmen Martín Gaite. Libro nuevo y entrevista “A fondo”
  Carmen Martín Gaite "Carmiña"    (Salamanca, 1925 - Madrid, 2000)
  Fotos cortesía: - Círculo de lectores/Galaxia Gutenberg   -  El Norte de Castilla
Carmen Martín Gaite en este blog:
JACULATORIA. "No te mueras todavía". Carmen Martín Gaite
POEMAS. Carmen Martin Gaite recita sus poemas

Volver a la Portada de Logo Paperblog