Revista Salud y Bienestar

Dieta astringente → la solución contra la diarrea

Por Tomadieta @tomadieta

dieta astringente para la diarrea y gastroenteritis

¿Qué es la dieta astringente?

La dieta astringente es una dieta en la que eliminamos la ingesta de productos que contengan fibra, para poder regular la función del intestino tras un proceso de diarrea o un mal funcionamiento debido a algún virus o gastroenteritis. Esta dieta pretende un buen funcionamiento intestinal, además de la reaparición de la flora intestinal que ha sido dañada tras el proceso diarreico.

Por norma general, la flora intestinal desaparece tras episodios de diarrea arrastrada por las aguas que perdemos durante este tiempo, por ello el intestino se ve afectado y no tolera de forma correcta los alimentos. Para ello, debemos primero introducir la alimentación líquida, y ya cuando el organismo la tolere y no la rechace de nuevo en forma de episodios de diarrea; es entonces cuando podremos empezar a introducir los alimentos sólidos.

¿Para quién está indicada?

La dieta astringente se suele recomendar a aquellas personas que han pasado por un virus intestinal, o han tenido un proceso de diarrea, gastroenteritis, personas con síndrome de  colon irritable o enfermedad de Crohn y tras someterse a ciertas cirugías etc. La dieta astringente, tiene como objetivo mejorar el funcionamiento del intestino, tras dichos procesos, con una dieta equilibrada, suave, con alimentos saludables para nuestro estómago e intestino.

Si has llegado hasta aquí quizás te pueda interesar también este post dedicado a la Dieta Blanda ya que son muy similares, y mayormente los médicos las recomiendan por igual dado la similitud de los síntomas y las propiedades de ambas dietas para frenar la diarrea y recuperar la flora intestinal tras procesos como la gastroenteritis.

¿Qué alimentos puedo consumir y cuáles no?

– Ante todo, debemos pensar que el organismo se encuentra en un estado delicado, el sistema digestivo necesita alimentos suaves, que no alteren su mecanismo natural de regeneración de la flora intestinal que se ha perdido durante el tiempo que hemos tenido diarrea. Generalmente además de perderse parte de la flora intestinal (microorganismos) se pierden también unas vellosidades existentes en el intestino que tardan un poco más de tiempo en regenerarse, y a las cuales les afectan mucho los azúcares, por lo que no deberemos consumir productos dulces.

– Empezaremos introduciendo siempre alimentos líquidos como caldos desgrasados, cremas suaves, suero oral o limonada alcalina y cuando el organismo tolere estos alimentos entonces podremos empezar a introducir los sólidos.

– Podemos consumir yogures naturales, todos aquéllos que necesiten frío nos aportan microorganismos que nos ayudan a restablecer la flora intestinal, pero si son bífidus; mucho mejor. No escojáis con frutas ni con cereales ni frutos secos, es preferible naturales. Por otro lado nada de lácteos ni quesos fermentados, únicamente queso fresco.

– La carne debe ser de las partes magras, sin grasa de pollo, pavo, lomo de cerdo, jamón cocido, etc. Evita el cordero, conejo y la ternera. Pescado blanco preferentemente, el pescado azul es un poco más fuerte para el organismo, deberemos retrasar su ingesta durante un tiempo.

– De entre las verduras puedes comer patata, zanahoria, boniato, yuca y calabaza (en poca cantidad). Retrasa la ingesta de verduras de hoja verde, pimientos calabacines, col, repollo, etc, por su contenido en fibra. Consume cereales blancos, no integrales (pan, pasta, arroz) Las frutas más aconsejadas son el plátano, la manzana (sin piel y si es cocida o al horno, mejor), el limón y el membrillo.

– Es conveniente que bebas suero, limonada alcalina y acompañes tus comidas de caldo desgrasado ya que no hay que descuidar la hidratación del organismo. Pueden ayudarte infusiones de cola de caballo ya que tiene propiedades astringentes y antidiarréicas.

No debes consumir alimentos con alto contenido en fibra ni  grasos, ni pesados como, tomate, lechuga, pepino, frutos secos, legumbres, comidas copiosas, ni comidas con grasa, embutidos, fritos, rebozados, salsas, nata, mantequilla, mayonesa, bechamel, leche, quesos curados y fermentados, encutridos, avinagrados, mariscos, dulces y todo aquéllo que lleve picantes o muchas especias que pudieran sentarnos mal.

Alimentos que estriñen y mejoran la diarrea

Debes conocer aquéllos alimentos que nos pueden producir estreñimiento para así frenar los síntomas que estamos teniendo, de entre ellos podemos destacar los siguientes:

  • Arroz blanco.
  • Té negro.
  • Pan tostado.
  • Huevo cocido.
  • Sopa de pollo.
  • Zanahoria cocida.
  • Pescado cocido.
  • Patata cocida.

Es muy importante y cabe que prestes atención si padeces diarrea que no sólo la alimentación es importante, sino que la hidratación del organismo juega un papel fundamental. Es importante por dos motivos y es que tanto para recuperarse necesita mantener un nivel hídrico adecuado, y además es importante que bebamos poco a poco para no deshidratarnos por la pérdida abundante de agua en las heces.

¿Para una correcta hidratación qué bebo? Es una de las preguntas más frecuentes, lo mejor es el agua. A pesar de las recomendaciones de algunos profesionales que han quedado desfasados no se recomiendan las bebidas azucaradas ni con sales minerales ni isotónicas, tras numerosos estudios se ha comprobado que este tipo de bebidas pueden empeorar la situación gastrointestinal, produciendo una recaída en el proceso diarreico.

Menú Dieta Astringente:

Menú orientativo DIETA ASTRINGENTE

Desayuno

Té edulcorado con dos tostadas de pan blanco con fiambre de pavo y una compota de manzana.

Media Mañana

Dos biscotes de pan con membrillo y queso fresco o un yogur natural.

Comida

Arroz blanco con zanahoria cocida y media pechuga de pollo a la plancha con aliño de limón y un plátano de postre. Una rebanada de pan blanco para acompañar.

Media Tarde

Infusión edulcorada, 3 galletas y un yogur.

Cena

Sopa de caldo desgrasado con pasta, merluza a la plancha con puré de patata, una rebanada de pan blanco para acompañar. Un yogur natural. Si antes de dormir tienes hambre puedes comer un biscote con jamón cocido y una infusión.

Esperamos que esta dieta sea de gran ayuda para ti pero si la diarrea perdura, incluso con la alimentación debes consultar con tu médico para que busquen el origen de dicho problema y traten de ponerle solución aparte de la alimentación, bien sea con medicación o probando retirar alimentos que pueda no tolerar el organismo.


Si quieres descargar la dieta astringente en pdf gratis para imprimir haz click en el siguiente enlace:

Dieta astringente en pdf 


Volver a la Portada de Logo Paperblog