Revista Cine

Día 27, el (USA, 1957)

Publicado el 31 agosto 2023 por Larrea200658
Día 27, el (USA, 1957)

 Título original: The 27th Day

Director: William Asher

Guion: Jonn Mantley, Robert M. Fresco

Música: Mischa Bakaleinikoff

Fotografía: Henry Freulich

Género: Ciencia Ficción

Reparto: Gene Barry, Valerie French. George Voskovec, Arnold Moss, Stefan Schnabel . Ralph Clanton. Paul Birch. Azemat Janti, Irvin Ashkenazy, Monty Ash, Charles Bennett, John Bleifer. Ralph Brooks, John Bryant. Tom Daly, Paul Frees, Jacques Gallo, Michael Harris, Ralph Montgomery, Marie Tsien, Philip Van Zandt

Día 27, el (USA, 1957)
 

Argumento

Tres hombres y dos mujeres de distintos orígenes son llevados a un platillo volante donde un extraterrestre les explica que su pueblo vive en un planeta moribundo y necesita a la Tierra.Sin embargo, su código ético no les permite conquistarla. ¿La solución? Que sean los propios humanos quienes aceleren su propia destrucción.
Para ello les da a cada uno tres cápsulas capaces de destruir la vida humana en un radio de 2.500 kilómetros.
Los cinco elegidos disponen de 27 días para utilizarlas.

Día 27, el (USA, 1957)

Mediocre pero al mismo tiempo apreciable film  de ciencia ficción, de pura serie B, modesta en cuanto a presupuesto, pero buena adaptación de la novela de John Mantley, a quien se debe lo positivo del argumento.
Y es que es una historia imaginativa, que tiene indudables puntos de contacto con el relato corto de Richard Matheson "Botón, Botón", de la que se basa la película del 2009 "The Box", de Richard Kelley. Con esto no quiero decir, ni por asomo, que le copia la idea, pues para comenzar no sé qué fue primero, si la novela de Mantley o el relato corto de Matheson.
Centrándome en "El día 27", película que que yo sepa no tuvo estreno en las salas comerciales españolas, tengo que confesar que no me pareció nada del otro jueves, pero sí que me parace, esto es obvio, positiva por cuanto aboga por el entendimiento entre los distintos seres, humano o aliens, y por el entente cordiale y la paz mundial.
Hoy en día puede parecer bastante ingenuo su punto de partida, pero ha habido más películas y series a partir de esta que han contado prácticamente lo mismo y lo han hecho peor. Así que digamos que no solamente se pasa bien el rato, entre otras cosas por ser su duración de algo menos de ochenta minutos, sino que además invita a la reflexión y deja en la memoria el final. Un final sorprendente aunque no excesivamente espectacular, que se queda en la memoria y no está exenta de ironía.

Día 27, el (USA, 1957)
 
Merece la pena, aunque evidentemente ha perdido la fuerza que en su día, supongo, tenía. Pero tiene algo innegable y de lo que no he hablado antes para dejarlo para el final. Y es el tufo antisoviético o simplemente anti-los que se encuentren tras el telón de acero que desprende.
Vista hoy produce algo de vergüenza ajena el ver cómo se separa claramente a los mandamases pertenecientes a "detrás del telón de acero", de los estadounidenses. Los UAS con miedo pero respeto y prudencia, y los otros (militares sobre todo) pensando únicamente en cómo utilizar las cápsulas contra "el enemigo" y así dominar la Tierra.
En fin, en los tiempos que corrían pues había que ser pro-americano y señalar con el dedo claramente a "los malos", pero, ¡vaya!, que da un poco de grima el ver lo maniqueos que eran, ¿no?.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista